Todesca Bocco: "Hay que cuidar las reservas para crecer y generar empleo"

Viernes 18 de Septiembre 2020

La vicejefa de Gabinete remarcó que "no podemos inyectar pesos en la economía y perder reservas" y sostuvo que "los importadores tienen garantizado el acceso al mercado de cambios", más allá de las medidas regulatorias dispuestas esta semana.
La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, destacó hoy la importancia de "cuidar las reservas para crecer y generar empleo" y sostuvo que, de lo contrario, "se pierde la capacidad que tiene el Estado para promover la producción y la generación de trabajo".
 
"Cuando se pierden reservas, se pierde la capacidad que tiene el Estado para promover la producción y el empleo. No hay que perder de vista el objetivo de esto", subrayó la funcionaria en declaraciones formuladas esta mañana a la radio FM Metro.
 
Allí, aseguró que las medidas en materia cambiaria anunciadas el martes por la noche “no son un castigo para nada”, sino que -explicó- “se debían tomar para cuidar las reservas”.
 
En este punto, resaltó la necesidad de protegerlas porque, de lo contrario, el país no tendría tampoco "los dólares para pagar importaciones y la deuda, y la economía entra en estas trampas en las que entró muchas veces en su historia de falta de dólares, que provoca devaluación, contracción de la actividad económica, caída del salario real y un pico inflación".
 
"Cuando se pierden reservas, se pierde la capacidad que tiene el Estado para promover la producción y el empleo"
 
“Hay una sola caja donde están los dólares, que son los dólares de las exportaciones y, si no se los cuida, la Argentina se precipita a una contracción económica”, advirtió la funcionaria.
 
No obstante, puso el acento en que es preciso "cuidar las reservas para crecer y generar empleo", porque -remarcó- "no podemos inyectar pesos en la economía y perder reservas".
 
Por otra parte, Todesca Bocco afirmó que "los importadores tienen garantizado el acceso al mercado de cambios", más allá de las medidas dispuestas esta semana.
 
De hecho, reafirmó que "los precios en la economía argentina que tienen que ver con componentes importados, se pagan al tipo de cambio oficial".
 
“Todo el mundo de la producción va por el mercado único y libre de cambios. No se pagan importaciones a través del mercado del dólar liqui ni por el del blue”, puntualizó la vicejefa de Gabinete.
 
Consideró que, para revertir la situación actual, “hay que exportar más y generar un mercado de ahorro en pesos”.
 
"Hay que garantizar que, si uno ahorra en pesos, no va a perder contra la inflación”
 
En ese sentido, sostuvo que “hay que garantizar que, si uno ahorra en pesos, no va a perder contra la inflación”, y aseguró que, “desde que comenzó esta gestión, eso se está cumpliendo”.
 
También, afirmó que “hay que ir recuperando la soberanía de la moneda”, y subrayó que “es raro el caso argentino, no hay muchos países” que tengan sectores de su economía dolarizados.
 
Al respecto, mencionó que “hay bienes como los inmuebles y los vehículos de alta gama que están en dólares”, y opinó que “no se puede funcionar con dos monedas, y que haya una economía bimonetaria”.
 
La funcionaria reconoció que “los precios todavía están todos desordenados y hay muchas alteraciones en el mercado”, pero señaló que esta situación “es típica de economías que tuvieron un fuerte sacudón por inflación como paso acá “.
 
“Venimos de una inflación del 54% (en 2019), y este año estaremos 20 puntos por debajo de eso”, estimó Todesca Bocco, quien puntualizó que “la crisis de la balanza de pagos de la economía fue tan grande que hubo que pedirle al FMI US$ 57.000 millones, de los cuales se gastaron US$ 44.000 millones, y eso fue hace un año”, durante la gestión de Cambiemos.
Con información de Télam

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward