Todesca Bocco: "Hay que cuidar las reservas para crecer y generar empleo"

Viernes 18 de Septiembre 2020

La vicejefa de Gabinete remarcó que "no podemos inyectar pesos en la economía y perder reservas" y sostuvo que "los importadores tienen garantizado el acceso al mercado de cambios", más allá de las medidas regulatorias dispuestas esta semana.
La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, destacó hoy la importancia de "cuidar las reservas para crecer y generar empleo" y sostuvo que, de lo contrario, "se pierde la capacidad que tiene el Estado para promover la producción y la generación de trabajo".
 
"Cuando se pierden reservas, se pierde la capacidad que tiene el Estado para promover la producción y el empleo. No hay que perder de vista el objetivo de esto", subrayó la funcionaria en declaraciones formuladas esta mañana a la radio FM Metro.
 
Allí, aseguró que las medidas en materia cambiaria anunciadas el martes por la noche “no son un castigo para nada”, sino que -explicó- “se debían tomar para cuidar las reservas”.
 
En este punto, resaltó la necesidad de protegerlas porque, de lo contrario, el país no tendría tampoco "los dólares para pagar importaciones y la deuda, y la economía entra en estas trampas en las que entró muchas veces en su historia de falta de dólares, que provoca devaluación, contracción de la actividad económica, caída del salario real y un pico inflación".
 
"Cuando se pierden reservas, se pierde la capacidad que tiene el Estado para promover la producción y el empleo"
 
“Hay una sola caja donde están los dólares, que son los dólares de las exportaciones y, si no se los cuida, la Argentina se precipita a una contracción económica”, advirtió la funcionaria.
 
No obstante, puso el acento en que es preciso "cuidar las reservas para crecer y generar empleo", porque -remarcó- "no podemos inyectar pesos en la economía y perder reservas".
 
Por otra parte, Todesca Bocco afirmó que "los importadores tienen garantizado el acceso al mercado de cambios", más allá de las medidas dispuestas esta semana.
 
De hecho, reafirmó que "los precios en la economía argentina que tienen que ver con componentes importados, se pagan al tipo de cambio oficial".
 
“Todo el mundo de la producción va por el mercado único y libre de cambios. No se pagan importaciones a través del mercado del dólar liqui ni por el del blue”, puntualizó la vicejefa de Gabinete.
 
Consideró que, para revertir la situación actual, “hay que exportar más y generar un mercado de ahorro en pesos”.
 
"Hay que garantizar que, si uno ahorra en pesos, no va a perder contra la inflación”
 
En ese sentido, sostuvo que “hay que garantizar que, si uno ahorra en pesos, no va a perder contra la inflación”, y aseguró que, “desde que comenzó esta gestión, eso se está cumpliendo”.
 
También, afirmó que “hay que ir recuperando la soberanía de la moneda”, y subrayó que “es raro el caso argentino, no hay muchos países” que tengan sectores de su economía dolarizados.
 
Al respecto, mencionó que “hay bienes como los inmuebles y los vehículos de alta gama que están en dólares”, y opinó que “no se puede funcionar con dos monedas, y que haya una economía bimonetaria”.
 
La funcionaria reconoció que “los precios todavía están todos desordenados y hay muchas alteraciones en el mercado”, pero señaló que esta situación “es típica de economías que tuvieron un fuerte sacudón por inflación como paso acá “.
 
“Venimos de una inflación del 54% (en 2019), y este año estaremos 20 puntos por debajo de eso”, estimó Todesca Bocco, quien puntualizó que “la crisis de la balanza de pagos de la economía fue tan grande que hubo que pedirle al FMI US$ 57.000 millones, de los cuales se gastaron US$ 44.000 millones, y eso fue hace un año”, durante la gestión de Cambiemos.
Con información de Télam

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre

Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"

arrow_upward