La OMS insta a "mover cielo y tierra" para un acceso "equitativo" a la vacuna contra el coronavirus
Lunes 21 de
Septiembre 2020

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este lunes a "mover cielo y tierra" para "garantizar un acceso equitativo a las pruebas diagnósticas, terapéuticas y futuras vacunas" contra el coronavirus y pidió al mundo "un enfoque común" para tratar el desafío de la pandemia.
El director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió en rueda de prensa en que el mundo "sólo puede salir de este desafío común con un enfoque común".
"La OMS tiene tres mensajes claves: primero, la pandemia debe motivarnos a redoblar nuestros esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y no convertirse en una excusa para no alcanzarlos”, señaló.
En segundo lugar, “debemos prepararnos ahora para la próxima pandemia; y tercero, garantizar un acceso equitativo a las pruebas diagnósticas, terapéuticas y futuras vacunas".
Pidió a todos los países que "utilicen los instrumentos a disposición para suprimir la transmisión y salvar vidas hasta y después de que tengamos una vacuna".
Tedros recordó que "cuantos más candidatos de vacuna se prueben, más posibilidades existen de tener una vacuna segura y eficaz".
Reclamó que apoyen la iniciativa COVAX puesta en marcha junto con la Alianza de Vacunas Gavi y CEPI, que busca un esfuerzo común entre todos los países para que la vacuna llegue a todos los países, también a los más pobres.
"Esto no es caridad; la ruta más rápida para terminar con la pandemia y acelerar la recuperación económica mundial es asegurar que algunas personas sean vacunadas en todos los países. En algunos países las recientes encuestas de opinión muestran que la abrumadora mayoría de las personas apoyan el acceso equitativo a las vacunas", aseguró.
Y añadió que se necesita "un aumento significativo del compromiso político y financiero" y que "esto no es solo lo correcto, es lo más inteligente".
Por su parte, el CEO de la Alianza de Vacunas Gavi, Seth Berkley, resaltó que el apoyo de todos los países es "de importancia crítica, ya que significa que cuando se depositen los fondos podremos iniciar el proceso de firma de acuerdos formales con los fabricantes y desarrolladores de vacunas, que son socios en COVAX, para asegurar las dosis necesarias para terminar la fase aguda de la pandemia a finales de 2020".
"Esto significa que el COVAX ya está abierto a la actividad comercial en estos países, además de que los que se unan en los próximos días participarán junto con 92 países de bajos ingresos, que recibirán apoyo para la adquisición de las dosis. Potencialmente tenemos una solución verdaderamente global para un problema global", señaló.
Indicó que "hay, en efecto, un largo camino por recorrer, no estamos fuera de peligro. Debemos continuar invirtiendo en investigación y desarrollo crítico y financiar esa investigación y desarrollo”.
El CEO de CEPI, Richard Hatchett expresó se deben “terminar los ensayos clínicos en curso, ya que, como se ha dicho, debemos concluir acuerdos con la industria para proporcionar la vacuna a través de COVAX y debemos ayudar a los países a prepararse para recibir la vacuna y, por último, debemos tener expectativas realistas sobre la eficacia de la vacuna y sobre el momento de su entrega".
"La OMS tiene tres mensajes claves: primero, la pandemia debe motivarnos a redoblar nuestros esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y no convertirse en una excusa para no alcanzarlos”, señaló.
En segundo lugar, “debemos prepararnos ahora para la próxima pandemia; y tercero, garantizar un acceso equitativo a las pruebas diagnósticas, terapéuticas y futuras vacunas".
Pidió a todos los países que "utilicen los instrumentos a disposición para suprimir la transmisión y salvar vidas hasta y después de que tengamos una vacuna".
Tedros recordó que "cuantos más candidatos de vacuna se prueben, más posibilidades existen de tener una vacuna segura y eficaz".
Reclamó que apoyen la iniciativa COVAX puesta en marcha junto con la Alianza de Vacunas Gavi y CEPI, que busca un esfuerzo común entre todos los países para que la vacuna llegue a todos los países, también a los más pobres.
"Esto no es caridad; la ruta más rápida para terminar con la pandemia y acelerar la recuperación económica mundial es asegurar que algunas personas sean vacunadas en todos los países. En algunos países las recientes encuestas de opinión muestran que la abrumadora mayoría de las personas apoyan el acceso equitativo a las vacunas", aseguró.
Y añadió que se necesita "un aumento significativo del compromiso político y financiero" y que "esto no es solo lo correcto, es lo más inteligente".
Por su parte, el CEO de la Alianza de Vacunas Gavi, Seth Berkley, resaltó que el apoyo de todos los países es "de importancia crítica, ya que significa que cuando se depositen los fondos podremos iniciar el proceso de firma de acuerdos formales con los fabricantes y desarrolladores de vacunas, que son socios en COVAX, para asegurar las dosis necesarias para terminar la fase aguda de la pandemia a finales de 2020".
"Esto significa que el COVAX ya está abierto a la actividad comercial en estos países, además de que los que se unan en los próximos días participarán junto con 92 países de bajos ingresos, que recibirán apoyo para la adquisición de las dosis. Potencialmente tenemos una solución verdaderamente global para un problema global", señaló.
Indicó que "hay, en efecto, un largo camino por recorrer, no estamos fuera de peligro. Debemos continuar invirtiendo en investigación y desarrollo crítico y financiar esa investigación y desarrollo”.
El CEO de CEPI, Richard Hatchett expresó se deben “terminar los ensayos clínicos en curso, ya que, como se ha dicho, debemos concluir acuerdos con la industria para proporcionar la vacuna a través de COVAX y debemos ayudar a los países a prepararse para recibir la vacuna y, por último, debemos tener expectativas realistas sobre la eficacia de la vacuna y sobre el momento de su entrega".
Con información de
El Litoral
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.