Dólar solidario: Anses indicó a los bancos que deberán consultar su base de datos a mano y es una incógnita cuándo se reanudará la venta

Por: Matías Barbería
Lunes 21 de Septiembre 2020

El organismo señaló que las entidades financieras deberán consultar caso por caso en su web qué cliente está habilitado para usar el cupo mensual de USD 200, algo que los bancos no pueden implementar
La Anses comunicó que no facilitará el acceso a la base de datos de beneficiarios de planes sociales para que los bancos puedan volver a vender dólar para atesoramiento luego del endurecimiento de las trabas cambiarias de la semana pasada. Las entidades suspendieron la venta de dólar minorista durante los últimos cuatro días hábiles porque las flamantes normas los obligan a cerciorarse de que los compradores no sean beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y otras prestaciones sociales. Aspiraban a un acceso más fluido a los datos del organismo conducido por Fernanda Raverta, algo que es ilegal.
 
La Comunicación A 7105 del Banco Central dispone que los bancos deben controlar que aquellos que reciban acreditaciones en sus cajas de ahorro en dólares no podrán ser beneficiarios “de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social, incluyendo los subsidios de carácter alimentario”.
 
En los hechos, esto significa que las entidades no pueden venderles dólares por vía electrónica a los 8,9 millones de argentinos que cobran el IFE y otros beneficios sociales. No son las únicas trabas que existen: por ejemplo, tampoco pueden comprar divisas quienes tienen cuotas de crédito congeladas, créditos a tasa cero o refinanciaciones de tarjetas.
 
Es insuficiente. No aplica a operaciones por home banking ya que tiene que haber una persona física tipeando el CUIL de quien quiera acceder al mercado
 
Pero la norma que impide comprar a los beneficiarios de planes sociales es la más difícil de aplicar. Para cumplirla deben chequear en la web de la Anses si existe una “certificación negativa denegada” del comprador, como vía para establecer que no recibe ni el IFE ni ningún otro beneficio social.
 
“Con motivo de la Comunicación A 7105 del Banco Central de la República Argentina del pasado 15 de septiembre de 2020 (...) la Anses informa que se encuentra activa la dirección web http://servicioswww.anses.gob.ar/censite/”, dijo el organismo previsional en un comunicado.
 
“En dicha página las distintas entidades bancarias, como así cualquier persona física o jurídica, pueden consultar si es beneficiario de un plan social. Dicha base de datos está permanentemente actualizada por la Anses a los fines de garantizar de una manera precisa el servicio. El trámite web se efectúa de manera completa entre los 30 y los 45 segundos de iniciado el mismo”, agregó.
 
 
La negativa de Anses a ceder sus bases de datos está detrás de las demoras para la vuelta al funcionamiento de las ventas de dólar ahorro en los bancos. Esas operaciones están suspendidas desde el miércoles pasado porque los bancos argumentan que no tienen forma práctica de cumplir con el requisito de no vender a beneficiarios de planes sociales.
 
Desde el Gobierno, mientras tanto, entienden que los bancos van a tener que encontrar sus propias soluciones. “Es como que vayas a un banco y le pidas acceso a las bases de datos de sus clientes, es imposible e ilegal. Lo mismo con la base de datos de Anses”, comentó una fuente oficial.
 
Tal como está dispuesta a ofrecer sus datos Anses, los bancos se van a ver obligados a consultar manualmente antes de cada operación para dar curso a las ventas de dólar ahorro.
 
Aquellos que reciban acreditaciones en sus cajas de ahorro en dólares no podrán ser beneficiarios "de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social, incluyendo los subsidios de carácter alimentario.
 
“Es insuficiente. No aplica a operaciones por home banking ya que tiene que haber una persona física tipeando el CUIL de quien quiera acceder al mercado”, respondieron desde un banco a la consulta de Infobae.
 
También fuentes del Banco Central señalan que los bancos tendrán que encontrar la forma de dar curso a las operaciones. Que la voluntad para encontrar soluciones está, pero que el hecho de que la verificación sea manual impide que puedan implementarla. En todo caso, dijeron, tendrán que poner a la gente necesaria para llevarlo adelante.
 
El martes 15 de septiembre pasado el Banco Central endureció las trabas cambiarias, con la imposición de una percepción del 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias o a los Bienes Personales además de nuevos límites a quien puede comprar. Entre otros puntos, hizo que los consumos en dólares con tarjeta consuman parte del cupo mensual de USD 200, límites para quienes recibieron créditos de ayuda por la pandemia y otras exclusiones.
 
Mientras tanto, los bancos, trabajaban en la implementación de las nuevas normas cambiarias. Implica, además del chequeo con Anses, el cruce de datos con tarjetas de crédito, AFIP y Comisión Nacional de Valores. Ni siquiera los bancos públicos reiniciaron la venta de dólares para ahorro el día de hoy.
 
“El Banco Central puso tantos chequeos que no se pueden implementar en un día, la forma en que se anunció termina resultando en contra”, dijeron desde otra entidad.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward