Por qué se celebra hoy el Día del Inventor en la Argentina

Martes 29 de Septiembre 2020

El 29 de septiembre se celebra en la Argentina el Día del Inventor en honor a Ladislao José Biró, creador de la biorme, uno de los más de 30 productos que desarrolló.
Ladislao José Biro nació el 29 de septiembre de 1899 en Budapest, Hungría y en 1940, emigró junto a su hermano y Juan Jorge Meyne a la Argentina. Más adelante también llegaron al país su esposa Elsa Schick y su hija Mariana, quien fundó en 1966 la Escuela del Sol en Colegiales, una entidad que sigue dirigiendo hasta la fecha.
 
Biró siempre se destacó por su curiosidad. Comenzó a estudiar medicina y se interiorizó en el hipnotismo. Fue soldado hacia finales de la Primera Guerra Mundial y luego se abocó al periodismo. Fue justamente este oficio donde surgió la inspiración que eventualmente derivaría en la creación de la birome.
 
Quiso encontrar una solución a la falta de tinta y trabas que experimentaban las plumas de aquel entonces, y así fue como comenzó a pensar en una respuesta a esta problemática. Y así pensó en idear un dispostivo que incluyera una pequeña bolita en la punta para que la tinta fluyera de forma contínua.
 
¿Pero cómo se le ocurrió? Observando los rodillos de la imprenta donde se hacía la revista para la cual trabajaba. Pensó que si el rodillo era capaz de lanzar tinta sin manchar se podía reproducir ese concepto en una esfera pequeña que hiciera algo similiar con una tinta ideada para este propósito que fluyera por la fuerza de la gravedad y se secara instantáneamente al estar en contacto con el papel, según cuenta su hija Mariana en el sitio de la Fundación Biró.
 
 
“Patentó el invento original en 1938 en Hungría. Y empezó un proceso largo hasta comercializarlo. Porque el mundo estaba en guerra: las bolillas y la tinta no eran perfectas. Entonces cuando papá quería mostrarlo, antes de entregarlo lo limpiaba un poquito debajo de la mesa”, contó Mariana en una entrevista con Infobae en 2019.
 
Al año siguiente Biró conoció casualmente, en una playa de Yugoslavia, a quien fuera presidente argentino Agustín P. Justo entre 1932 y 1938, quien se quedó sorprendido con la particular lapicera que usaba el húngaro. Tan impresionado quedó que le dijo que contaría con su apoyo si alguna vez decidía ir a la Argentina.
 
Al año siguiente, en 1940, junto con su amigo Juan J. Meyne decidió asociarse con financistas que querían fabricar el bolígrafo en Argentina y así fue que hizo sus valijas y decidió instalarse en el país. En Argentina creó su fábrica, optimizó aquel proyecto que ideó unos años antes y lo comenzó a comercializar con el nombre birome, que se forma con las siblas iniciales de Biró y Meyne, su socio. En 1944 Ladislao le vendió la patente a la firma estadounidense Eversharp Faber en 2 millones de dólares.
 
 
Otros tantos inventos
 
Biró era innovador y de espíritu inquieto por naturaleza. Si bien se la birome es su invento más conocido, no fue el único: creó decenas de productos. De hecho, “el primer invento comercialmente exitoso de Biró fue una máquina automática de lavar ropa que funcionaba con la energía producida por una cocina de uso casero, invento que se hizo popular en los años treinta. Al mismo tiempo inventó el cambio automótico para automóviles que vendió a General Motors en Berlín, quienes lo compraron no para fabricarlo, sino para evitar que lo hiciera la competencia”, se menciona en el sitio de la Fundación Biró.
 
También patentó una cerradura inviolable, un sistema para aumentar la resistencia mecánica de barras de cemento, un termógrafo clínico y un proceso continuo para la producción de resinas fenólicas.
 
Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Naturales y hasta su muerte, el 24 de octubre de 1985, trabajó con la Comisión Nacional de Energía Atómica en la separación de gases para agua pesada.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.

arrow_upward