
"Perón, Perón, qué grande sos", habría cantado Sonia Alesso
Lunes 19 de
Octubre 2020

Por:
LA LECHUZA OLY
Cada cual abraza por opción una organización sindical, club de fútbol, o cualquier persona jurídica, con sus principios, sus objetivos, sus valores, sus colores, etc.
El mundo sindical docente es muy particular, es un sector especialmente de trabajo intelectual. Un gremio pensante. Por eso, a veces, y citando a Mariano Moreno: “Hay verdades tan evidentes que se ofende la razón con pretender demostrarlas”.
Ctera, es una entidad que agremia sindicatos, fue constituida en la década del 70´ con fundadores como Alfredo Bravo, socialista, el que llegó a ser su Secretario General. Prístinamente, con diversos orígenes políticos, pero mayoritariamente, distintos al peronismo.
Nadie sabe cuándo fue su metamorfosis, cuando pasó a abrazar orgánicamente un perfil peronista. Radical cambio, digno de emparentar a las frases de Groucho Marx.
Las instituciones son conducidas por personas convencidas de sus convicciones.
¿Usted se lo imagina a Alfredo Bravo festejando el “17 de octubre” en nombre de Ctera?. Esta organización ha tenido dirigentes peronistas en sus filas. Sí. El peronismo es muy amplio. Lo que es claro que no es una entidad que en su conjunto abraza la doctrina, fundada por el General, y tampoco hemos visto en largos años, cuadros de Evita y Perón desparramados por sus sedes.
Hay sindicatos que es difícil imaginarse que los conduzca alguien que no es peronista: UOCRA. UPCN, UOM, UDA, SMATA, GASTRONÓMICOS, etc..
Dicen quienes conocen que esta organización promovió la candidatura de Fernando de la Rúa y su Secretaria General (1995-2003), Marta Maffei, fue en 2003 Diputada Nacional por el ARI de Elisa Carrió. Antes habían fundado la CTA que enfrentaba el perfil de sindicato tradicional peronista.
¿Vieron alguna bandera de la entidad gremial de segundo grado en canchas llenas por el movimiento obrero organizado en sus tradicionales actos en más de 70 años de historia? Sin embargo, siempre hay oportunistas en la política, y de acuerdo al momento, son sus perfiles.
¿Han visto en Amsafe, en sus congresos, fotos de Perón en sus paredes? ¿La han visto a “Sonia” alguna vez en algún Congreso del Partido Justicialista?.
¿Han visto a estas entidades –salvo la excepción de este 17 de octubre- embanderar públicamente los símbolos del justicialismo?. Seguramente no mucho. Porque es una agrupación docente que se erigió con otras banderas. Que no está mal. Al contrario, tal vez, lo que no sea éticamente correcto es ignorar esa realidad.
La novedad este fin de semana, casi al borde de lo grotesco, fue la identificación de CTERA con el “17 de octubre”. Su propia Secretaria General Sonia Alesso, decididamente volcada a la política, adhirió institucionalmente al simbólico evento. No quería quedarse afuera.
¿Qué pensarán los socialistas, radicales, comunistas que fundaron la entidad de maestros?.
¿Hay institución más peronista que la CGT?. Pues Ctera no la integra y, durante mucho tiempo, desde su adhesión a la CTA, ha criticado las formas sindicales de las históricas entidades fundadas por Perón.
A lo mejor, por estas horas, Sonia pida integrar las “62 organizaciones peronistas”, quien deberá cambiar a “63”. “Bienvenidos”, podría decir alguien por la conversión.
¿Cuántos “17 de octubre” festejó Sonia de este particular modo?.
Su twitter podría tomarse como una evitable falta de coherencia. Hay ineluctables procesos históricos gremiales que no pueden borrarse desde un tuit. Como decía Perón, llamaba “a su perro León, y León venía, pero no era un León, era un perro, y así pasa con muchos peronistas”.
Al final, Juan Domingo, tenía razón: “En Argentina, todos somos peronistas”.
Ctera, es una entidad que agremia sindicatos, fue constituida en la década del 70´ con fundadores como Alfredo Bravo, socialista, el que llegó a ser su Secretario General. Prístinamente, con diversos orígenes políticos, pero mayoritariamente, distintos al peronismo.
Nadie sabe cuándo fue su metamorfosis, cuando pasó a abrazar orgánicamente un perfil peronista. Radical cambio, digno de emparentar a las frases de Groucho Marx.
Las instituciones son conducidas por personas convencidas de sus convicciones.
¿Usted se lo imagina a Alfredo Bravo festejando el “17 de octubre” en nombre de Ctera?. Esta organización ha tenido dirigentes peronistas en sus filas. Sí. El peronismo es muy amplio. Lo que es claro que no es una entidad que en su conjunto abraza la doctrina, fundada por el General, y tampoco hemos visto en largos años, cuadros de Evita y Perón desparramados por sus sedes.
Hay sindicatos que es difícil imaginarse que los conduzca alguien que no es peronista: UOCRA. UPCN, UOM, UDA, SMATA, GASTRONÓMICOS, etc..
Dicen quienes conocen que esta organización promovió la candidatura de Fernando de la Rúa y su Secretaria General (1995-2003), Marta Maffei, fue en 2003 Diputada Nacional por el ARI de Elisa Carrió. Antes habían fundado la CTA que enfrentaba el perfil de sindicato tradicional peronista.
¿Vieron alguna bandera de la entidad gremial de segundo grado en canchas llenas por el movimiento obrero organizado en sus tradicionales actos en más de 70 años de historia? Sin embargo, siempre hay oportunistas en la política, y de acuerdo al momento, son sus perfiles.
¿Han visto en Amsafe, en sus congresos, fotos de Perón en sus paredes? ¿La han visto a “Sonia” alguna vez en algún Congreso del Partido Justicialista?.
¿Han visto a estas entidades –salvo la excepción de este 17 de octubre- embanderar públicamente los símbolos del justicialismo?. Seguramente no mucho. Porque es una agrupación docente que se erigió con otras banderas. Que no está mal. Al contrario, tal vez, lo que no sea éticamente correcto es ignorar esa realidad.
La novedad este fin de semana, casi al borde de lo grotesco, fue la identificación de CTERA con el “17 de octubre”. Su propia Secretaria General Sonia Alesso, decididamente volcada a la política, adhirió institucionalmente al simbólico evento. No quería quedarse afuera.
¿Qué pensarán los socialistas, radicales, comunistas que fundaron la entidad de maestros?.
¿Hay institución más peronista que la CGT?. Pues Ctera no la integra y, durante mucho tiempo, desde su adhesión a la CTA, ha criticado las formas sindicales de las históricas entidades fundadas por Perón.
A lo mejor, por estas horas, Sonia pida integrar las “62 organizaciones peronistas”, quien deberá cambiar a “63”. “Bienvenidos”, podría decir alguien por la conversión.
¿Cuántos “17 de octubre” festejó Sonia de este particular modo?.
Su twitter podría tomarse como una evitable falta de coherencia. Hay ineluctables procesos históricos gremiales que no pueden borrarse desde un tuit. Como decía Perón, llamaba “a su perro León, y León venía, pero no era un León, era un perro, y así pasa con muchos peronistas”.
Al final, Juan Domingo, tenía razón: “En Argentina, todos somos peronistas”.

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria