2020 es el año más seco desde 1961 y ahora llega una Niña "moderada a intensa"

Martes 10 de Noviembre 2020

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó el fenómeno y lo extiende, en un 55% de probabilidad, al primer trimestre de 2021. Hoy, se observa sequía intensa a moderada en varias regiones del país.
Desde la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) alertaron que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó una probabilidad del 90% de que La Niña persista hasta finales de 2020, mientras existe un 55% de que lo haga hasta el primer trimestre de 2021. 
 
De acuerdo con un informe elaborado por la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA, se espera que el episodio de La Niña de este año sea moderado a intenso. La última vez que se registró un episodio intenso fue en 2010/2011, seguido por un episodio moderado en 2011/2012. 
 
Sobre el fenómeno, Adela Veliz, docente de la cátedra, indicó: “no hay dos episodios de La Niña o de El Niño que sean iguales”, por lo que “las instancias decisorias siempre deben consultar los pronósticos estacionales más recientes para obtener la información más actualizada”.
 
 
Según el informe de la cátedra, en una amplia región del sudeste de Sudamérica, abarcando Paraguay, Uruguay, el sudeste de Brasil y la región de secano de la Argentina —que incluye la Mesopotamia y la Llanura Chaco-Pampeana— se ha determinado una correlación directa entre el ENOS y las anomalías de precipitación.
 
“Es probable que durante el actual episodio de la fase fría del ENOS —es decir, La Niña 2020— en gran parte del Cono Sur ocurran precipitaciones inferiores a lo normal. En la Argentina, según información que brinda el Servicio Meteorológico Nacional, este año 2020 se ha reportado como el año más seco desde 1961, mientras que el mes de octubre resultó el más seco históricamente desde el ‘61”, comentó Veliz.
 
En este sentido, el índice de sequía BHOA IMERG, desarrollado por Fernández Long y colaboradores, muestra las situaciones compatibles con sequía intensa a moderada en el extremo norte y centro de la Mesopotamia, el centro de la Región Chaqueña y el oeste de la Región Pampeana, entre otras.
 
 
“Considerando la comunicación de la OMM y el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional, que indican precipitaciones inferiores a lo normal en gran parte del territorio, estamos ante una situación de alerta y monitoreo constante que contribuya a disminuir los riesgos. Por otro lado, si bien se ha consolidado el enfriamiento en el Pacifico ecuatorial, se está sosteniendo el calentamiento en el Océano Atlántico a lo largo de la costa del sur de Sudamérica. Ese calentamiento que se observa en el sur de Brasil es muy importante para la Argentina porque implica que seguirá habiendo ingreso de aire húmedo desde el norte”, señaló Adela. 
 
Y, a modo de conclusión, hizo hincapié en que no se debe confundir este cambio de circulación regional con La Niña. “Estas lluvias nos dan una pauta de que los fenómenos de escala regional pueden atenuar o potenciar el efecto de La Niña en nuestra región. Estos episodios de lluvia han cambiado significativamente el contenido de agua del suelo en pleno inicio de la campaña gruesa, especialmente en el este de la Región Pampeana”, cerró.
Con información de El Litoral

NOTA22.COM

Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive

Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Habló el exjuez del caso "del preservativo"

En diálogo con Nota22.com, el Dr. Rodolfo Mingarini, dio su visión sobre el caso "del preservativo", habló de su destitución como juez penal, de los medios de comunicación y la justicia independiente.

El efecto dólar llegó a las góndolas: alimenticias aplicaron subas de precios de hasta 5% y presionan sobre la inflación

En los últimos días comenzaron a enviar planillas con los incrementos, luego de la alta volatilidad que viene mostrando el dólar. Esto se da, incluso, pese a que saben que podría tener un impacto negativo sobre el ya resentido nivel de consumo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?
NOTA22.COM TV se emite desde la Capital santafesina y cuenta con un alcance superior en audiencia y territorialidad. Se ve en PRIME TIME en SIMULTÁNEO por SOMOS ROSARIO, SOMOS SANTA FE, SOMOS PARANÁ, SOMOS RAFAELA, FLOW y CABLES DEL INTERIOR.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos. El objetivo es anticipar y contener enfermedades existentes o nuevas capaces de provocar una nueva emergencia sanitaria.
Dialogamos con el Licenciado en Kinesiología, prof. de Educación ísica, especializado en quiropraxia, Juan Carlos Luqui.

arrow_upward