Respuesta de Venezuela a la recompensa de EE.UU. por Maduro: "Patética y ridícula propaganda"
Viernes 08 de
Agosto 2025
El gobierno de Trump subió la suma que ofrece por el líder venezolano, reiterando sus acusaciones de narcotráfico. La réplica chavista fue del canciller Iván Gil.
El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que duplicó de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca "al arresto del presidente de Venezuela Nicolás Maduro", acusándolo de narcotráfico. Ante esto, desde Caracas no tardaron en reaccionar y tildaron de “ridícula propaganda política” el anuncio de la Casa Blanca.
El mandatario venezolano es acusado por EE.UU. de colaborar con organizaciones de narcotráfico, que atentan contra la "seguridad nacional" y además ni Biden antes ni ahora Trump lo reconocen como legítimo mandatario, considerando fraudulentos los comicios que sirvieron para su reelección, de los que jamás mostraron los resultados. "Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional", afirmó la fiscal general Pam Bondi en su cuenta de la red social X.
En este contexto, el canciller venezolano Yván Gil, en un mensaje por Telegram, calificó la recompensa como ridícula: “La patética 'recompensa' de Pamela Bondi es la cortina de humo más ridícula que hemos visto".
Asimismo, para el gobierno de Maduro se trata de una “operación de propaganda política”. "Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias. La dignidad de nuestra patria no está en venta. Repudiamos esta burda operación de propaganda política", afirmó el canciller.
Bondi denuncia al presidente de Venezuela de utilizar “organizaciones terroristas extranjeras, como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cárter de los Soles para introducir drogas letales y violencia” en Estados Unidos. Según versiones de la Casa Blanca, se confiscaron un total de 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices.
El Departamento de Justicia "ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluyendo dos aviones privados, nueve vehículos y más", prosigue la fiscal general. "Por lo tanto, hemos duplicado su recompensa a 50 millones de dólares, bajo el liderazgo del presidente Trump”, insiste.
Estados Unidos y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde el primer mandato de Trump. En 2020, Estados Unidos reclamó formalmente al mandatario latinoamericano de “narcoterrorismo” y conspiración para traficar drogas.
En esa ocasión, ofrecieron 15 millones de dólares por información que permitiera capturarlo, pero la administración del expresidente demócrata Joe Biden subió la cantidad a 25 millones.
El mandatario venezolano es acusado por EE.UU. de colaborar con organizaciones de narcotráfico, que atentan contra la "seguridad nacional" y además ni Biden antes ni ahora Trump lo reconocen como legítimo mandatario, considerando fraudulentos los comicios que sirvieron para su reelección, de los que jamás mostraron los resultados. "Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional", afirmó la fiscal general Pam Bondi en su cuenta de la red social X.
En este contexto, el canciller venezolano Yván Gil, en un mensaje por Telegram, calificó la recompensa como ridícula: “La patética 'recompensa' de Pamela Bondi es la cortina de humo más ridícula que hemos visto".
Asimismo, para el gobierno de Maduro se trata de una “operación de propaganda política”. "Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias. La dignidad de nuestra patria no está en venta. Repudiamos esta burda operación de propaganda política", afirmó el canciller.
Bondi denuncia al presidente de Venezuela de utilizar “organizaciones terroristas extranjeras, como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cárter de los Soles para introducir drogas letales y violencia” en Estados Unidos. Según versiones de la Casa Blanca, se confiscaron un total de 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices.
El Departamento de Justicia "ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluyendo dos aviones privados, nueve vehículos y más", prosigue la fiscal general. "Por lo tanto, hemos duplicado su recompensa a 50 millones de dólares, bajo el liderazgo del presidente Trump”, insiste.
Estados Unidos y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde el primer mandato de Trump. En 2020, Estados Unidos reclamó formalmente al mandatario latinoamericano de “narcoterrorismo” y conspiración para traficar drogas.
En esa ocasión, ofrecieron 15 millones de dólares por información que permitiera capturarlo, pero la administración del expresidente demócrata Joe Biden subió la cantidad a 25 millones.
Con información de
Perfil
Cruce al rojo vivo: Goity fulminó a un dirigente de Sadop con un "no representás a nadie"
En la última reunión paritaria docente, el clima ya estaba caldeado por la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe, que todos —no se sabe qué piensa el pequeño y silencioso Amet— consideraron insuficiente. Pero el verdadero momento de tensión llegó cuando Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, tomó la palabra.
Construir Cárceles de Frontera para delincuentes extranjeros
Un grave problema que tiene la Argentina es la gente que viene a delinquir -no a buscar trabajo- sino a cometer uno o varios delitos; (en una época el 15 % de la población carcelaria de Mendoza eran de nacionalidad Chilena, que cometían delitos contra la propiedad en su gran mayoría, por ejemplo).
Scaglia queda fuera del Gobierno y Pullaro ¿cuestiona la paritaria con los docentes privados?
La vicegobernadora, Gisela Scaglia, dejará el cargo por decisión del Gobernador. Pullaro, por otro lado, disparó que en el ámbito privado "echan" docentes y que los gremialistas de la docencia privada no le reclaman a las empresas educativas. Sí reclaman al Gobierno (que no los emplea) "porque hacen política".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Scaglia queda fuera del Gobierno y Pullaro ¿cuestiona la paritaria con los docentes privados?
La vicegobernadora, Gisela Scaglia, dejará el cargo por decisión del Gobernador. Pullaro, por otro lado, disparó que en el ámbito privado "echan" docentes y que los gremialistas de la docencia privada no le reclaman a las empresas educativas. Sí reclaman al Gobierno (que no los emplea) "porque hacen política".
El trabajo se publicó en Nature. Los autores realizaron experimentos de laboratorio con ratones y aclararon que los hallazgos aún deben confirmarse en humanos
El gobierno de Trump subió la suma que ofrece por el líder venezolano, reiterando sus acusaciones de narcotráfico. La réplica chavista fue del canciller Iván Gil.
La medida de la autoridad monetaria se suma otras implementadas como los pagos con tarjetas de débito en dólares y el QR interoperable para pagos con tarjeta de débito en pesos y dólares, entre otras