Fernández: “Argentina podrá empezar a desandar el camino de la amenaza penal y la desigualdad”

Martes 17 de Noviembre 2020

El Presidente volcó estos conceptos en el mensaje que adjuntó al proyecto de Ley enviado al Parlamento. Agregó que si la ley sale sancionada “cada persona podrá seguir pensando y decidiendo conforme a sus convicciones”.
"Se está debatiendo si los que más tienen pueden ser en la emergencia solidarios con el resto de los argentinos. Ese es el verdadero debate", resaltó el Presidente en un mensaje grabado, para saludar a la militancia que marchó al Congreso de la Nación.
 
El presidente Alberto Fernández consideró que con el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo enviado al Congreso de la Nación, la Argentina “podrá empezar a desandar el camino de la amenaza penal y la desigualdad” para las personas gestantes que decidan abortar.
 
“Si el Congreso sanciona la ley de regulación de la interrupción voluntaria del embarazo, Argentina podrá empezar a desandar el camino de la amenaza penal y la desigualdad y recorrerá el de la justicia social y el ejercicio de derechos como respuestas más justas y democráticas para que todas las personas gestantes tengan los mismos cuidados y condiciones”, afirmó Fernández.
 
El Presidente volcó estos conceptos en el mensaje que adjuntó al proyecto de Ley enviado al Parlamento y que lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y de los ministros de Salud, Ginés González García; de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo; y de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
 
El mandatario agregó que si la ley sale sancionada “cada persona podrá seguir pensando y decidiendo conforme a sus convicciones”.
 
Pero, aclaró que se tendrán “mejores condiciones para que ocurran menos abortos que los que hoy suceden” y contribuirá “a reducir infecciones, perforaciones uterinas, otros daños en la salud y las muertes evitables por abortos inseguros”.
 
Fernández indicó que “lo que se pretende es que las personas gestantes que han tomado la decisión de abortar, lo hagan en forma segura para evitar que pongan en riesgo su vida y su salud y, al mismo tiempo, tengan la posibilidad de ingresar al sistema público de salud y de acceder a información útil para evitar en lo sucesivo, nuevos embarazos no intencionales y nuevos abortos”.
 
En su mensaje al Congreso, el Presidente argumentó que la iniciativa “asume que las desigualdades e inequidades de género, socioeconómicas y geográficas que se viven en la Argentina y que se reproducen y expresan cuando se trata de acceder al derecho a la salud deben revertirse”.
 
Al respecto, agregó que el Estado “asume la responsabilidad de legislar y proteger con políticas públicas, la salud y la vida de las mujeres y de personas con otras identidades de género con capacidad de gestar”.
 
“El aborto es hoy un problema de salud pública en Argentina, porque la práctica se realiza en la clandestinidad y muchas veces la llevan a cabo personas que carecen de la preparación médica adecuada; por las condiciones en que se producen en gran medida y por las desigualdades geográficas, económicas y sociales que vuelven inaccesible para algunas lo que para otras está disponible y accesible”, explicó en los fundamentos de la medida.
 
Al respecto, Fernández planteó que las condiciones de insalubridad de los abortos clandestinos “provocan daños irreparables en la salud “ y que esas muertes “el Estado no puede seguir asimilando como tragedias cuando son evitables”.
 
“La legislación debe generar las condiciones de seguridad para que los servicios de salud dejen de generar temor a represalias penales o a tratos crueles, violaciones de la confidencialidad o revictimizaciones, incluso ante abortos espontáneos”, indica el mensaje al Congreso.
 
Fernández enfatizó que el objetivo del Gobierno “es que haya menos embarazos no intencionales, menos abortos, menos complicaciones por abortos inseguros y menos muertes” y que, por el contrario, “haya más derechos reproductivos, más embarazos deseados, más salud, más familias, más vida”.
 
Asimismo, indicó que “la reforma propuesta no solo es compatible” con la “Constitución Nacional, sino que la penalización tal como existe desde el año 1921 y la consecuente inaccesibilidad al aborto legal, es contraria a los derechos consagrados en la misma y en los distintos tratados de derechos humanos”.
 
Finalmente, el Presidente reconoció que no se sabe con precisión cuántos abortos ocurren en la Argentina, pero remarcó que a través de estimaciones realizadas a solicitud del Ministerio de Salud y publicadas en 2005 se harían “entre 370 mil y 520 mil abortos por año”.
 
“Este proyecto, lejos de promover que los abortos sucedan, solo reconoce que efectivamente ocurren, que las mujeres muchas veces mueren allí o su salud queda afectada y que el sistema de salud público debe intervenir para evitarlo porque tiene las herramientas para hacerlo”, concluyó el mensaje enviado por el jefe de Estado al Congreso de la Nación.
Con información de Télam

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward