Guzmán les dijo a los ministros del G20 que el FMI le dio un "préstamo político" Macri
Viernes 20 de
Noviembre 2020
Participó del encuentro de ministros de Finanzas, y les pidió apoyo para las negociaciones que está llevando adelante con el Fondo.
Justo el día en que la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluirá su visita a la Argentina, el ministro de Economía, Martín Guzmán, participó en la reunión virtual de Ministros de Finanzas del G20 “La Economía global y el camino a seguir”, en donde pidió el apoyo de los países miembros a la negociación que la Argentina está llevando a cabo con el Fondo para establecer un programa sostenible, y tildó el programa otorgado a Mauricio Macri como “un préstamo político”.
Durante el encuentro, previo a la Cumbre de Líderes que se desarrollará este fin de semana bajo la presidencia de Arabia Saudita, Guzmán agradeció “a todos los países del G20 por haber apoyado el proceso de reestructuración de la deuda argentina”, y destacó que “el siguiente paso para resolver nuestra crisis macro y de deuda es el programa con el FMI, que reemplazará al acuerdo stand by que Argentina y el organismo firmaron en 2018”. “Ahora también los necesitaremos, y les pido su apoyo en este proceso”, agregó.
Vale recordar que el Gobierno busca alcanzar un programa de facilidades extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) para renegociar su deuda de u$s44.000 millones, contraída en 2018. Este formato da un periodo de repago del capital en cuotas entre el año 4 y medio y el año 10.
Al respecto, Guzmán resaltó en su presentación las “negociaciones y el trabajo constructivo con el FMI”, e hizo hincapié en que “para todas las partes ha habido mucha frustración y enojo con el programa anterior. Muchos de nosotros lo vimos como un préstamo político”. “Afortunadamente todas las partes han estado mostrando un liderazgo muy positivo, y tanto Kristalina Georgieva como el Presidente Fernández han ayudado a calmar la situación”, añadió.
En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda explicó que en el nuevo programa que la Argentina negocia con el organismo, “las políticas macroeconómicas tendrán que dar cuenta de la realidad que atraviesa el país”, y aseguró que “tenemos que definir de manera muy cuidadosa las formas con las que decidimos resolver todos los desequilibrios, porque es urgente abordar los desequilibrios sociales”.
Con relación a los procesos de reestructuración de deuda soberana, Guzmán explicó que “las cláusulas de acción colectiva modernas ayudaron, pero hay espacio para mejorar los marcos formales internacionales, y el equilibrio de poder entre los deudores soberanos en apuros y los acreedores”. “El acuerdo del G20 sobre la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI) es un hito importante y la Argentina apoya el marco común para ese tratamiento en la DSSI”, agregó.
Finalmente, Martín Guzmán sostuvo que “la Argentina seguirá trabajando dentro de los límites de las reglas de la arquitectura financiera internacional junto a todos los países del G20 para construir una economía mundial más resiliente e inclusiva”. “Permítanme agradecer a la Presidencia saudí por el liderazgo positivo durante este año. Le damos también la bienvenida a la nueva presidencia italiana, y les deseamos todo el éxito con los grandes desafíos por delante”, concluyó Guzmán.
Durante el encuentro, previo a la Cumbre de Líderes que se desarrollará este fin de semana bajo la presidencia de Arabia Saudita, Guzmán agradeció “a todos los países del G20 por haber apoyado el proceso de reestructuración de la deuda argentina”, y destacó que “el siguiente paso para resolver nuestra crisis macro y de deuda es el programa con el FMI, que reemplazará al acuerdo stand by que Argentina y el organismo firmaron en 2018”. “Ahora también los necesitaremos, y les pido su apoyo en este proceso”, agregó.
Vale recordar que el Gobierno busca alcanzar un programa de facilidades extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) para renegociar su deuda de u$s44.000 millones, contraída en 2018. Este formato da un periodo de repago del capital en cuotas entre el año 4 y medio y el año 10.
Al respecto, Guzmán resaltó en su presentación las “negociaciones y el trabajo constructivo con el FMI”, e hizo hincapié en que “para todas las partes ha habido mucha frustración y enojo con el programa anterior. Muchos de nosotros lo vimos como un préstamo político”. “Afortunadamente todas las partes han estado mostrando un liderazgo muy positivo, y tanto Kristalina Georgieva como el Presidente Fernández han ayudado a calmar la situación”, añadió.
En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda explicó que en el nuevo programa que la Argentina negocia con el organismo, “las políticas macroeconómicas tendrán que dar cuenta de la realidad que atraviesa el país”, y aseguró que “tenemos que definir de manera muy cuidadosa las formas con las que decidimos resolver todos los desequilibrios, porque es urgente abordar los desequilibrios sociales”.
Con relación a los procesos de reestructuración de deuda soberana, Guzmán explicó que “las cláusulas de acción colectiva modernas ayudaron, pero hay espacio para mejorar los marcos formales internacionales, y el equilibrio de poder entre los deudores soberanos en apuros y los acreedores”. “El acuerdo del G20 sobre la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI) es un hito importante y la Argentina apoya el marco común para ese tratamiento en la DSSI”, agregó.
Finalmente, Martín Guzmán sostuvo que “la Argentina seguirá trabajando dentro de los límites de las reglas de la arquitectura financiera internacional junto a todos los países del G20 para construir una economía mundial más resiliente e inclusiva”. “Permítanme agradecer a la Presidencia saudí por el liderazgo positivo durante este año. Le damos también la bienvenida a la nueva presidencia italiana, y les deseamos todo el éxito con los grandes desafíos por delante”, concluyó Guzmán.
Con información de
Ámbito

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria