La vacuna de Johnson & Johnson adelantó una buena respuesta inmunológica

Por: Juan Dillon
Jueves 14 de Enero 2021

El laboratorio estadounidense Johnson & Johnson anunció que el New England Journal of Medicine ha publicado datos provisionales de fase 1 / 2a que muestran que la vacuna candidata Covid-19, desarrollada por Janssen Pharmaceutical Companies, proporcionó una respuesta inmune al menos 71 días en los participantes del estudio de 18 a 55 años.
La compañía también adelantó que los datos sobre la durabilidad de las respuestas inmunitarias en los participantes del ensayo mayores de 65 años estarán disponibles a fines de enero y se planea un seguimiento a más largo plazo de hasta un año. Las expectativas del laboratorio es presentar los datos de la Fase 3, este mismo mes.
 
La vacuna denominada “Ad26.COV2.S”, se administra como dosis única, lo que significa una gran ventaja sobre los desarrollos actuales, y podría provocar una aceleración en las campañas de vacunación en todo el mundo.
 
Según las expectativas, la empresa farmacéutica estadounidense y su filial belga Janssen, deberían solicitar una autorización para la comercialización europea de su vacuna el próximo mes, dijo el miércoles la comisaria europea Stella Kyriakides, encargada del área salud.
 
La Agencia de Regulación de Europa (EMA) lo ha estado examinando en una “revisión continua” desde principios de diciembre, por lo cual la autorización podría ser un proceso rápido. La Comisión ha celebrado un contrato de compra anticipada con Janssen por 200 millones de dosis de su vacuna, con 200 millones más como opciones.
 
“La línea de meta de nuestra vacuna está a la vista. Tenemos un estudio muy grande en marcha en tres continentes, América del Norte, América del Sur y África. Incluimos a 40.000 personas”, explicaron desde la compañía.
 
De ser así, el grupo americano será el cuarto en tener luz verde en la UE, habiendo ya autorizado el regulador comunitario dos vacunas (las de BioNTech-Pfizer y Moderna) y una tercera (AstraZeneca-Oxford) a la espera de luz verde en la próxima semanas.
 
Una vacuna primero en Europa
 
Luego del pedido de la Comisión Europea para exigir que se logre una mayor administración de vacunas, la noticia de Johnson & Johnson permitiría que un número de dosis realmente disponibles aumente considerablemente, en un momento donde las autoridades sanitarias reconocen que los contagios están fuera de control.
 
 
Sin embargo, tras hablar con los ministros de Sanidad de los Estados miembros, la comisaria europea Stella Kyriakides destacó que “no son las vacunas” las que salvan vidas, sino la “vacunación”. De ahí la importancia de seguir de cerca la inyección real de todas estas dosis. “He pedido a los Estados miembros que informen al menos dos veces por semana al ECDC” (Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades) sobre el progreso de su campaña de vacunación, dijo.
 
La cuestión de los acuerdos “paralelos” celebrados por determinados Estados, y en particular las críticas a las negociaciones que llevó adelante Alemania, volvió a ser cuestionada. La Comisión Europea pidió a los 27 socios que se comprometieron, validando la negociación centralizada a nivel de la UE, y no realizar negociaciones paralelas con las mismas empresas.
 
Un pronóstico ambicioso
 
El director científico de la compañía, Paul Stoffels, sostuvo que el laboratorio está en camino de lanzar su vacuna única en marzo. En una entrevista, el directivo también dijo que J&J espera cumplir su objetivo declarado de entregar mil millones de dosis de su vacuna para fines de este año a medida que la compañía aumenta la producción.
 
Stoffels indico que era prematuro decir cuántas dosis estarían disponibles en marzo, suponiendo además que la compañía reciba una autorización de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA).
 
Para el diario New York Times, esta afirmación es algo ambiciosa, ya que según informó el laboratorio estaba experimentando retrasos en la fabricación que reducirían la cantidad de dosis disponibles inicialmente.
 
Al momento, Johnson & Johnson planea publicar los resultados de su ensayo para su vacuna Covid-19 en solo dos semanas, pero es probable que no pueda administrar tantas dosis durante la primavera del hemisferio norte como se comprometió debido a retrasos de fabricación imprevistos; revela el New York Times. La compañía farmacéutica había adelantado tener 12 millones de dosis de su vacuna listas para fines de febrero, alcanzando un total de 100 millones de dosis para fines de junio.
 
El periódico dijo que la compañía se retrasó hasta dos meses con el programa de producción original y no se pondrá al día hasta finales de abril, cuando se cree que ha entregado más de 60 millones de dosis. según dos personas familiarizadas con el asunto.
 
Otra candidata para Argentina
 
Iniciada la campaña de vacunación con las primeras 300 mil vacunas de Sputnik V adquiridas al gobierno de Rusia, otros desarrollos pueden acelerar el ritmo de una inmunización que esperaba tener una dotación mas importante de dosis.
 
En las proyecciones oficiales surge que a fines de marzo empezaría la distribución masiva de la fórmula de Oxford desarrollada por Astrazeneca y producida -en parte- en la provincia de Buenos Aires. Paralelamente, hay conversaciones iniciadas con dos proveedores chinos Sinopharm y Sinovac.
 
El ministro de salud, Ginés González García reveló la existencia de conversaciones con Janssen, propiedad de Johnson & Johnson, por lo cual una noticia sobre buenos resultados, podría generar cierta expectativa en sumar un suero anticovid al plan en marcha actual.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward