
Berreta. La "presencialidad" como "botín político"
Jueves 14 de
Enero 2021

Por:
LA LECHUZA OLY
En verdad, el nivel político argentino viene en decadencia. Cuesta encontrar en determinadas áreas grandeza y estatura, como otrora brindaron nuestros próceres.
Precarios. Evidentes. Pobres intelectualmente. Improvisados. Sin ideas. Cambiantes. Insustanciales. Necios. Así han sido en innumerables casos los dirigentes partidarios. Así estamos.
En contexto de pandemia, nos encontramos que han puesto la educación en el lugar del “botín”.
¿En qué condiciones se vuelve al aula?. Esos mismos personajes no se lo preguntan. Sólo aspiran a ver alumnos/as entrar a un establecimiento, aunque sea por un día, para dar lugar a aquello que afirma: “al vencedor va el botín”. En el caso, la conquista efímera de líneas dedicadas en los diarios. ¿Significa mayor preponderancia y votos?.
¿La salud?. ¿La vida?. ¿Las condiciones sanitarias?. ¿La infraestructura?. ¿El cuidado de las familias?. Es una cuestión secundaria para ciertos aventurados políticos.
Ni siquiera existe un cronograma de vacunación para docentes.
¿El virus -que podría llegar a los hogares- pasará a quienes habitan bajo el mismo techo?.
La imbecilidad ha llegado a varios. Variopinto. Si pedís el regreso a clases, sos émulo de Trump. Si no vuelven las clases, es culpa de los sindicalistas. Grieta estúpida que no piensa en la educación.
“Si fracasa la vuelta a la presencialidad por efecto de la pandemia, y se disparan los casos, la culpa será de quiénes gobiernan”, aspira a decir un mediocre pensamiento sectorial partidario.
“Si no hay clases este es un gobierno de vagos que nos quiere a todos brutos”, podría decir otro iluminado.
No se habla de educación, se batalla en la arena política posicionamientos.
El Gobierno nacional, como hace décadas pasa en Argentina, cuando algo es pesado de resolver en educación, se descentraliza. Volver a clases será decisión de los/as gobernadores/as que, en muchos casos, sus ADN de gestión no priorizan la educación. Y así encontramos en Argentina escuelas ranchos, instituciones sin agua potable ni baños adecuados, etc..
En Santa Fe, el Gobernador necesita mejorar la gestión en el área educativa. No arranca, como sin brújula transita sus días el elefante gigante que es el Centro Cívico de Santa Fe. Eso impactará en los votos indefectiblemente. Si existiera una encuesta (las hay), contaría que la mayoría de la docencia no acompaña la gestión en educación.
En contexto de pandemia, nos encontramos que han puesto la educación en el lugar del “botín”.
¿En qué condiciones se vuelve al aula?. Esos mismos personajes no se lo preguntan. Sólo aspiran a ver alumnos/as entrar a un establecimiento, aunque sea por un día, para dar lugar a aquello que afirma: “al vencedor va el botín”. En el caso, la conquista efímera de líneas dedicadas en los diarios. ¿Significa mayor preponderancia y votos?.
¿La salud?. ¿La vida?. ¿Las condiciones sanitarias?. ¿La infraestructura?. ¿El cuidado de las familias?. Es una cuestión secundaria para ciertos aventurados políticos.
Ni siquiera existe un cronograma de vacunación para docentes.
¿El virus -que podría llegar a los hogares- pasará a quienes habitan bajo el mismo techo?.
La imbecilidad ha llegado a varios. Variopinto. Si pedís el regreso a clases, sos émulo de Trump. Si no vuelven las clases, es culpa de los sindicalistas. Grieta estúpida que no piensa en la educación.
“Si fracasa la vuelta a la presencialidad por efecto de la pandemia, y se disparan los casos, la culpa será de quiénes gobiernan”, aspira a decir un mediocre pensamiento sectorial partidario.
“Si no hay clases este es un gobierno de vagos que nos quiere a todos brutos”, podría decir otro iluminado.
No se habla de educación, se batalla en la arena política posicionamientos.
El Gobierno nacional, como hace décadas pasa en Argentina, cuando algo es pesado de resolver en educación, se descentraliza. Volver a clases será decisión de los/as gobernadores/as que, en muchos casos, sus ADN de gestión no priorizan la educación. Y así encontramos en Argentina escuelas ranchos, instituciones sin agua potable ni baños adecuados, etc..
En Santa Fe, el Gobernador necesita mejorar la gestión en el área educativa. No arranca, como sin brújula transita sus días el elefante gigante que es el Centro Cívico de Santa Fe. Eso impactará en los votos indefectiblemente. Si existiera una encuesta (las hay), contaría que la mayoría de la docencia no acompaña la gestión en educación.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El consejo de Cavallo a Milei para evitar "sorpresas post electorales" con el dólar
El exministro de Economía Domingo Cavallo habló de la actualidad cambiaria a meses del levantamiento del cepo y fue contundente en sus definiciones. Qué le preocupa y qué advirtió al Gobierno.
Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores
El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.