Sergio Romero de UDA: "El estado debe dar las condiciones sanitarias, edilicias y de seguridad"
Por:
Antonio Rico
Miércoles 27 de
Enero 2021
Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), dialogó con Antonio Rico de Agencia DERF acerca del posible regreso a la presencialidad escolar y los problemas educativos que hoy tenemos en la República Argentina.
En primera instancia, indicó: "El cuidado es fundamental, está demostrado en el mundo que cuidarse es hasta el momento la mejor vacuna. Y cuando uno habla de cuidarse, se refiere a respetar las recomendaciones de los científicos de todo el mundo, el distanciamiento, tapabocas, trabajo sanitizante como cuestiones elementales. El cuidado personal ayuda al cuidado colectivo".
"Somos un gremio con representación nacional y por lo tanto tenemos una mirada de todas las provincias argentinas, con un fuerte conocimiento de todo el territorio"
Romero advirtió que "tenemos un problema de hace muchos años, y es que la educación debería ser una política de Estado, junto con la salud pública. Lamentablemente, estamos muy lejos de eso. Argentina tuvo serias dificultades para invertir lo que dice la Ley de Financiamiento Educativo, ni más ni menos. El Presupuesto de este año lo prevé, pero tenemos que vigilar que no se subejecute".
Y sobre la presencialidad, fue tajante: "Los docentes vamos a concurrir a dar clases en tanto y en cuanto el empleador de las condiciones sanitarias y edilicias que correspondan".
"Lo que uno observa es que vamos a convivir con el virus durante mucho tiempo. Nosotros no decimos que el Estado debe garantizar el no contagio. Pero sí las condiciones sanitarias adecuadas. Desde ya los docentes con riesgos no van a estar en el marco de la presencialidad" continuó el secretario general de UDA.
Y finalizó: "En Santa Fe y en Rosario se han vandalizado varios establecimientos educativos, casi en forma sistemática. Se han robado hasta material didáctico, han vaciado los talleres".
"Somos un gremio con representación nacional y por lo tanto tenemos una mirada de todas las provincias argentinas, con un fuerte conocimiento de todo el territorio"
Romero advirtió que "tenemos un problema de hace muchos años, y es que la educación debería ser una política de Estado, junto con la salud pública. Lamentablemente, estamos muy lejos de eso. Argentina tuvo serias dificultades para invertir lo que dice la Ley de Financiamiento Educativo, ni más ni menos. El Presupuesto de este año lo prevé, pero tenemos que vigilar que no se subejecute".
Y sobre la presencialidad, fue tajante: "Los docentes vamos a concurrir a dar clases en tanto y en cuanto el empleador de las condiciones sanitarias y edilicias que correspondan".
"Lo que uno observa es que vamos a convivir con el virus durante mucho tiempo. Nosotros no decimos que el Estado debe garantizar el no contagio. Pero sí las condiciones sanitarias adecuadas. Desde ya los docentes con riesgos no van a estar en el marco de la presencialidad" continuó el secretario general de UDA.
Y finalizó: "En Santa Fe y en Rosario se han vandalizado varios establecimientos educativos, casi en forma sistemática. Se han robado hasta material didáctico, han vaciado los talleres".
Con información de
Derf
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
Trump dijo que "Maduro me ha ofrecido todo porque no quiere joder con los Estados Unidos"
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su par de Venezuela,Nicolás Maduro, le ofreció "todo" para que ambos países no lleguen a un conflicto armado.
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
En la primera fase de un plan de alto el fuego, los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn, fueron entregados junto a otros 17 rehenes. Fue más de dos años después de que la organización terrorista secuestraran a 251 personas en Israel y las llevaran a Gaza.
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo