Sergio Romero de UDA: "El estado debe dar las condiciones sanitarias, edilicias y de seguridad"
Por:
Antonio Rico
Miércoles 27 de
Enero 2021
Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), dialogó con Antonio Rico de Agencia DERF acerca del posible regreso a la presencialidad escolar y los problemas educativos que hoy tenemos en la República Argentina.
En primera instancia, indicó: "El cuidado es fundamental, está demostrado en el mundo que cuidarse es hasta el momento la mejor vacuna. Y cuando uno habla de cuidarse, se refiere a respetar las recomendaciones de los científicos de todo el mundo, el distanciamiento, tapabocas, trabajo sanitizante como cuestiones elementales. El cuidado personal ayuda al cuidado colectivo".
"Somos un gremio con representación nacional y por lo tanto tenemos una mirada de todas las provincias argentinas, con un fuerte conocimiento de todo el territorio"
Romero advirtió que "tenemos un problema de hace muchos años, y es que la educación debería ser una política de Estado, junto con la salud pública. Lamentablemente, estamos muy lejos de eso. Argentina tuvo serias dificultades para invertir lo que dice la Ley de Financiamiento Educativo, ni más ni menos. El Presupuesto de este año lo prevé, pero tenemos que vigilar que no se subejecute".
Y sobre la presencialidad, fue tajante: "Los docentes vamos a concurrir a dar clases en tanto y en cuanto el empleador de las condiciones sanitarias y edilicias que correspondan".
"Lo que uno observa es que vamos a convivir con el virus durante mucho tiempo. Nosotros no decimos que el Estado debe garantizar el no contagio. Pero sí las condiciones sanitarias adecuadas. Desde ya los docentes con riesgos no van a estar en el marco de la presencialidad" continuó el secretario general de UDA.
Y finalizó: "En Santa Fe y en Rosario se han vandalizado varios establecimientos educativos, casi en forma sistemática. Se han robado hasta material didáctico, han vaciado los talleres".
"Somos un gremio con representación nacional y por lo tanto tenemos una mirada de todas las provincias argentinas, con un fuerte conocimiento de todo el territorio"
Romero advirtió que "tenemos un problema de hace muchos años, y es que la educación debería ser una política de Estado, junto con la salud pública. Lamentablemente, estamos muy lejos de eso. Argentina tuvo serias dificultades para invertir lo que dice la Ley de Financiamiento Educativo, ni más ni menos. El Presupuesto de este año lo prevé, pero tenemos que vigilar que no se subejecute".
Y sobre la presencialidad, fue tajante: "Los docentes vamos a concurrir a dar clases en tanto y en cuanto el empleador de las condiciones sanitarias y edilicias que correspondan".
"Lo que uno observa es que vamos a convivir con el virus durante mucho tiempo. Nosotros no decimos que el Estado debe garantizar el no contagio. Pero sí las condiciones sanitarias adecuadas. Desde ya los docentes con riesgos no van a estar en el marco de la presencialidad" continuó el secretario general de UDA.
Y finalizó: "En Santa Fe y en Rosario se han vandalizado varios establecimientos educativos, casi en forma sistemática. Se han robado hasta material didáctico, han vaciado los talleres".
Con información de
Derf
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.






