Sergio Romero de UDA: "El estado debe dar las condiciones sanitarias, edilicias y de seguridad"
Por:
Antonio Rico
Miércoles 27 de
Enero 2021
Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), dialogó con Antonio Rico de Agencia DERF acerca del posible regreso a la presencialidad escolar y los problemas educativos que hoy tenemos en la República Argentina.
En primera instancia, indicó: "El cuidado es fundamental, está demostrado en el mundo que cuidarse es hasta el momento la mejor vacuna. Y cuando uno habla de cuidarse, se refiere a respetar las recomendaciones de los científicos de todo el mundo, el distanciamiento, tapabocas, trabajo sanitizante como cuestiones elementales. El cuidado personal ayuda al cuidado colectivo".
"Somos un gremio con representación nacional y por lo tanto tenemos una mirada de todas las provincias argentinas, con un fuerte conocimiento de todo el territorio"
Romero advirtió que "tenemos un problema de hace muchos años, y es que la educación debería ser una política de Estado, junto con la salud pública. Lamentablemente, estamos muy lejos de eso. Argentina tuvo serias dificultades para invertir lo que dice la Ley de Financiamiento Educativo, ni más ni menos. El Presupuesto de este año lo prevé, pero tenemos que vigilar que no se subejecute".
Y sobre la presencialidad, fue tajante: "Los docentes vamos a concurrir a dar clases en tanto y en cuanto el empleador de las condiciones sanitarias y edilicias que correspondan".
"Lo que uno observa es que vamos a convivir con el virus durante mucho tiempo. Nosotros no decimos que el Estado debe garantizar el no contagio. Pero sí las condiciones sanitarias adecuadas. Desde ya los docentes con riesgos no van a estar en el marco de la presencialidad" continuó el secretario general de UDA.
Y finalizó: "En Santa Fe y en Rosario se han vandalizado varios establecimientos educativos, casi en forma sistemática. Se han robado hasta material didáctico, han vaciado los talleres".
"Somos un gremio con representación nacional y por lo tanto tenemos una mirada de todas las provincias argentinas, con un fuerte conocimiento de todo el territorio"
Romero advirtió que "tenemos un problema de hace muchos años, y es que la educación debería ser una política de Estado, junto con la salud pública. Lamentablemente, estamos muy lejos de eso. Argentina tuvo serias dificultades para invertir lo que dice la Ley de Financiamiento Educativo, ni más ni menos. El Presupuesto de este año lo prevé, pero tenemos que vigilar que no se subejecute".
Y sobre la presencialidad, fue tajante: "Los docentes vamos a concurrir a dar clases en tanto y en cuanto el empleador de las condiciones sanitarias y edilicias que correspondan".
"Lo que uno observa es que vamos a convivir con el virus durante mucho tiempo. Nosotros no decimos que el Estado debe garantizar el no contagio. Pero sí las condiciones sanitarias adecuadas. Desde ya los docentes con riesgos no van a estar en el marco de la presencialidad" continuó el secretario general de UDA.
Y finalizó: "En Santa Fe y en Rosario se han vandalizado varios establecimientos educativos, casi en forma sistemática. Se han robado hasta material didáctico, han vaciado los talleres".
Con información de
Derf

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria