Preocupantes declaraciones de Bill Gates: "Esta pandemia es mala pero una futura pandemia podría ser 10 veces peor"

Jueves 28 de Enero 2021

Bill Gates afirmó en una entrevista con el diario alemán Süddeutsche Zeitung que la humanidad no está preparada para futuras pandemias y debe aprender de las lecciones de la crisis del coronavirus.
En opinión del cofundador de Microsoft, las pandemias se han convertido en parte de una nueva normalidad, "de la misma manera que la tierra tiembla, vienen tornados o cambia el clima".
 
Por ello, la protección de los ciudadanos ante posibles nuevas enfermedades debe erigirse en una tarea primordial de los gobiernos, dijo Gates, agregando que el alcance de la crisis actual podría ser muy diferente si los países hubieran estado mejor prevenidos.
 
"No estamos preparados para la próxima pandemia. Espero que la situación sea diferente en un par de años. Vacunas, pruebas, medicamentos, epidemiología, seguimiento: hay mucho por hacer", indicó Gates.
 
 
"Esta pandemia es mala, pero una futura pandemia podría ser diez veces más grave" y debe haber una respuesta global a ella, señaló el filántropo, de 65 años, quien recientemente se vacunó contra el covid-19.
 
Al mismo tiempo, Gates elogió los avances científicos en el desarrollo de las vacunas contra la nueva enfermedad. "Es un milagro: si la pandemia se hubiera desatado hace cinco años, el mundo no habría tenido una vacuna después de este corto período de tiempo", afirmó.
 
En ese contexto, el magnate advirtió contra el nacionalismo de la vacunación y llamó a los jefes de Estado y de gobierno a distribuir el fármaco de manera justa. "Ningún país puede encontrarse solo en la lucha contra la pandemia", concluyó.
 
Bill Gates volvió a referirse a lo que pasará en el futuro cercano con respecto a la pandemia, cuándo acabará y qué cambios se quedarán. También dio a conocer cómo podría ser el 2021 y no todo es alentador.
 
Respecto a esto, ahora vaticina que los 4 o 5 primeros meses de 2021 van a ser difíciles, pero que a partir de ese momento se empezará a notar el efecto de las vacunas.
 
Con la llegada de ese nuevo año, se espera que la pandemia se empiece verdaderamente a controlar, ya que las vacunas se están aprobado e inyectando en los primeros pacientes. Pero esto no es tan fácil: la producción y distribución masiva de las vacunas será un gran reto para los países.
 
Aunque no hay una fecha clara, Bill Gates vaticinó que el regreso de la vida normal llegará aproximadamente durante la próxima primavera (en referencia a los Estados Unidos), según detalló en una entrevista en la cadena de televisión NBC.
 
Esta no es la primera vez que el magnate nombra la misma fecha para superar la pandemia. En otras ocasiones también comentó que en 2021 los países del primer mundo volverán a la normalidad si las vacunas funcionan.
 
"Las últimas novedades, como la llegada de la vacuna, nos permitirán volver a la vida normal", afirmó Bill Gates en la entrevista, aunque también advirtió de que todavía es pronto como para cantar victoria, y que hay que seguir cumpliendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
 
 
Alertó que el Covid-19 continuará estando en la agenda política de todo el mundo. De hecho, mencionó que estima que la mayor parte de su tiempo en este año lo usará conversando con líderes mundiales acerca del coronavirus e igual sobre el cambio climático.
 
"Los modelos informáticos adelantan que la pandemia podría empeorar durante el mes de enero", argumenta Gates en un artículo publicado en su blog.
 
En este mismo escrito también se muestra preocupado por la nueva cepa de coronavirus detectada en Reino Unido: "Necesitamos saber más sobre esta nueva variante del virus, que parece ser más contagiosa, pero no más mortal", advierte.
 
Otro de los aspectos tratados en la entrevista de la NBC es la importancia de la responsabilidad individual a la hora de parar el virus, un factor clave durante los primeros meses de 2021, momento en el que no habrá suficientes vacunas todavía: "Lo que la gente puede hacer en este momento para minimizar la propagación es reducir las reuniones y usar la mascarilla".
 
El gran desafío de la distribución de vacunas para los países
 
Aunque la llegada de las vacunas fue un gran paso que crea esperanza para todo el mundo, el empresario advierte que la producción y distribución masiva de las vacunas será un gran reto para los países.
 
"Desafortunadamente, todavía no hay muchas fábricas donde se puedan construir productos de ARNm. Algunos también deben almacenarse a temperaturas tan bajas como -70 ºC, lo que los hace particularmente difíciles de distribuir en los países en desarrollo, aunque esto es más un desafío de ingeniería que una barrera científica", señala el empresario en su publicación.
 
La buena noticia es que, de acuerdo con Gates, vendrán cambios representativos en el modo que los países realizan pruebas que serán más económicas e inmediatas, convirtiendo en obsoletas a esas incómodas pruebas.
 
Y no solo se refirió a esta pandemia, sino a lo que se vendrá posteriormente: "Con suerte la próxima pandemia será dentro de 20 años, pero hay que actuar como si fuese a ocurrir dentro de 3", ha advertido el filántropo en un intento por señalar que si las sociedades de cada país están preparadas será menos dañina que la actual.
Con información de Iprofesional

NOTA22.COM

Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición

"Estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó el mandatario nacional para criticar al periodismo

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward