Podrán volver al país uruguayos, extranjeros residentes y "algunas excepciones"
Uruguay anunció que reabre parcialmente sus fronteras
Jueves 28 de
Enero 2021
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció que a partir de febrero se reabrirán las fronteras para autorizar el ingreso al país de uruguayos, extranjeros residentes y algunas excepciones.
El mandatario había decidido cerrar las fronteras a fines del año pasado para prevenir el aumento de casos de coronavirus durante la temporada de verano.
"No se ha llegado a los casos positivos previstos y tenemos una ocupación de CTI (camas de terapia intensiva) que ronda los 90 (internados), por lo tanto es un 56,8 por ciento del total, siendo internados con covid el 11 por ciento", informó Lacalle Pou.
El mandatario tomó la decisión de volver a un “cierre parcial de fronteras” a partir del 31 de enero después de mantener una reunión con su Consejo de Ministros. "Hemos decidido volver al 20 de diciembre", anunció durante una conferencia de prensa y agregó que se permitirá la entrada al país de "permite ingresar a uruguayos, extranjeros residentes" y que la resolución del Poder Ejecutivo enumerará "otras excepciones", aunque no dio detalles de cuáles serían.
"Obviamente como este cierre de fronteras es parcial va a haber un trabajo muy fuerte del Ministerio de Salud Pública en coordinación con el Ministerio del Interior y el de Defensa Nacional en lo que hace a las fronteras, al pasaje de las personas autorizadas y también a un fortalecimiento para controlar el cumplimiento de las cuarentenas", añadió Lacalle Pou.
El presidente uruguayo destacó que "todas las otras medidas", como la prohibición de las aglomeraciones y el límite de aforo en los colectivos interdepartamentales, continúan vigentes.
Lacalle Pou recordó que las medidas tomadas a fines de diciembre se habían decidido teniendo en cuenta “el estrés que iba a sufrir nuestro país y por lo tanto el sistema sanitario por la llegada de mucha gente, entre ellos los compatriotas, como pasó en el resto del mundo, que las fiestas navidad y fin de año significaron un incremento que se notó”. A principios de mes, Urguguay habría prorrogado el cierre de fronteras hasta fines de enero.
El miércoles, Uruguay reportó 652 nuevos casos de coronavirus y seis fallecimientos, según datos del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae). El reporte de la entidad sanitaria indica que hay 7.323 personas que están cursando la enfermedad y 89 de ellas se encuentran en terapia intensiva. La mayor cantidad de casos se concentra en la capital, Montevideo, con 4.062 pacientes y 360 de ellos detectados en el último día.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria en el país, el 13 de marzo, se registraron 39.328 casos positivos de covid-19 y el total de fallecidos es de 407 personas.
"No se ha llegado a los casos positivos previstos y tenemos una ocupación de CTI (camas de terapia intensiva) que ronda los 90 (internados), por lo tanto es un 56,8 por ciento del total, siendo internados con covid el 11 por ciento", informó Lacalle Pou.
El mandatario tomó la decisión de volver a un “cierre parcial de fronteras” a partir del 31 de enero después de mantener una reunión con su Consejo de Ministros. "Hemos decidido volver al 20 de diciembre", anunció durante una conferencia de prensa y agregó que se permitirá la entrada al país de "permite ingresar a uruguayos, extranjeros residentes" y que la resolución del Poder Ejecutivo enumerará "otras excepciones", aunque no dio detalles de cuáles serían.
"Obviamente como este cierre de fronteras es parcial va a haber un trabajo muy fuerte del Ministerio de Salud Pública en coordinación con el Ministerio del Interior y el de Defensa Nacional en lo que hace a las fronteras, al pasaje de las personas autorizadas y también a un fortalecimiento para controlar el cumplimiento de las cuarentenas", añadió Lacalle Pou.
El presidente uruguayo destacó que "todas las otras medidas", como la prohibición de las aglomeraciones y el límite de aforo en los colectivos interdepartamentales, continúan vigentes.
Lacalle Pou recordó que las medidas tomadas a fines de diciembre se habían decidido teniendo en cuenta “el estrés que iba a sufrir nuestro país y por lo tanto el sistema sanitario por la llegada de mucha gente, entre ellos los compatriotas, como pasó en el resto del mundo, que las fiestas navidad y fin de año significaron un incremento que se notó”. A principios de mes, Urguguay habría prorrogado el cierre de fronteras hasta fines de enero.
El miércoles, Uruguay reportó 652 nuevos casos de coronavirus y seis fallecimientos, según datos del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae). El reporte de la entidad sanitaria indica que hay 7.323 personas que están cursando la enfermedad y 89 de ellas se encuentran en terapia intensiva. La mayor cantidad de casos se concentra en la capital, Montevideo, con 4.062 pacientes y 360 de ellos detectados en el último día.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria en el país, el 13 de marzo, se registraron 39.328 casos positivos de covid-19 y el total de fallecidos es de 407 personas.
Con información de
Página12

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria