Podrán volver al país uruguayos, extranjeros residentes y "algunas excepciones"
Uruguay anunció que reabre parcialmente sus fronteras
Jueves 28 de
Enero 2021

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció que a partir de febrero se reabrirán las fronteras para autorizar el ingreso al país de uruguayos, extranjeros residentes y algunas excepciones.
El mandatario había decidido cerrar las fronteras a fines del año pasado para prevenir el aumento de casos de coronavirus durante la temporada de verano.
"No se ha llegado a los casos positivos previstos y tenemos una ocupación de CTI (camas de terapia intensiva) que ronda los 90 (internados), por lo tanto es un 56,8 por ciento del total, siendo internados con covid el 11 por ciento", informó Lacalle Pou.
El mandatario tomó la decisión de volver a un “cierre parcial de fronteras” a partir del 31 de enero después de mantener una reunión con su Consejo de Ministros. "Hemos decidido volver al 20 de diciembre", anunció durante una conferencia de prensa y agregó que se permitirá la entrada al país de "permite ingresar a uruguayos, extranjeros residentes" y que la resolución del Poder Ejecutivo enumerará "otras excepciones", aunque no dio detalles de cuáles serían.
"Obviamente como este cierre de fronteras es parcial va a haber un trabajo muy fuerte del Ministerio de Salud Pública en coordinación con el Ministerio del Interior y el de Defensa Nacional en lo que hace a las fronteras, al pasaje de las personas autorizadas y también a un fortalecimiento para controlar el cumplimiento de las cuarentenas", añadió Lacalle Pou.
El presidente uruguayo destacó que "todas las otras medidas", como la prohibición de las aglomeraciones y el límite de aforo en los colectivos interdepartamentales, continúan vigentes.
Lacalle Pou recordó que las medidas tomadas a fines de diciembre se habían decidido teniendo en cuenta “el estrés que iba a sufrir nuestro país y por lo tanto el sistema sanitario por la llegada de mucha gente, entre ellos los compatriotas, como pasó en el resto del mundo, que las fiestas navidad y fin de año significaron un incremento que se notó”. A principios de mes, Urguguay habría prorrogado el cierre de fronteras hasta fines de enero.
El miércoles, Uruguay reportó 652 nuevos casos de coronavirus y seis fallecimientos, según datos del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae). El reporte de la entidad sanitaria indica que hay 7.323 personas que están cursando la enfermedad y 89 de ellas se encuentran en terapia intensiva. La mayor cantidad de casos se concentra en la capital, Montevideo, con 4.062 pacientes y 360 de ellos detectados en el último día.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria en el país, el 13 de marzo, se registraron 39.328 casos positivos de covid-19 y el total de fallecidos es de 407 personas.
"No se ha llegado a los casos positivos previstos y tenemos una ocupación de CTI (camas de terapia intensiva) que ronda los 90 (internados), por lo tanto es un 56,8 por ciento del total, siendo internados con covid el 11 por ciento", informó Lacalle Pou.
El mandatario tomó la decisión de volver a un “cierre parcial de fronteras” a partir del 31 de enero después de mantener una reunión con su Consejo de Ministros. "Hemos decidido volver al 20 de diciembre", anunció durante una conferencia de prensa y agregó que se permitirá la entrada al país de "permite ingresar a uruguayos, extranjeros residentes" y que la resolución del Poder Ejecutivo enumerará "otras excepciones", aunque no dio detalles de cuáles serían.
"Obviamente como este cierre de fronteras es parcial va a haber un trabajo muy fuerte del Ministerio de Salud Pública en coordinación con el Ministerio del Interior y el de Defensa Nacional en lo que hace a las fronteras, al pasaje de las personas autorizadas y también a un fortalecimiento para controlar el cumplimiento de las cuarentenas", añadió Lacalle Pou.
El presidente uruguayo destacó que "todas las otras medidas", como la prohibición de las aglomeraciones y el límite de aforo en los colectivos interdepartamentales, continúan vigentes.
Lacalle Pou recordó que las medidas tomadas a fines de diciembre se habían decidido teniendo en cuenta “el estrés que iba a sufrir nuestro país y por lo tanto el sistema sanitario por la llegada de mucha gente, entre ellos los compatriotas, como pasó en el resto del mundo, que las fiestas navidad y fin de año significaron un incremento que se notó”. A principios de mes, Urguguay habría prorrogado el cierre de fronteras hasta fines de enero.
El miércoles, Uruguay reportó 652 nuevos casos de coronavirus y seis fallecimientos, según datos del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae). El reporte de la entidad sanitaria indica que hay 7.323 personas que están cursando la enfermedad y 89 de ellas se encuentran en terapia intensiva. La mayor cantidad de casos se concentra en la capital, Montevideo, con 4.062 pacientes y 360 de ellos detectados en el último día.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria en el país, el 13 de marzo, se registraron 39.328 casos positivos de covid-19 y el total de fallecidos es de 407 personas.
Con información de
Página12
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25
LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.





