El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

El turismo mundial perdió 1,3 billones de dólares en 2020, "su peor año"

Jueves 28 de Enero 2021

El turismo mundial vivió en 2020 "su peor año" a causa de la pandemia, con una pérdida económica para el sector estimada en 1,3 billones de dólares, anunció la Organización Mundial del Turismo (OMT).
La caída de ingresos, contabilizados como exportaciones, supone "más de once (veces) las pérdidas registradas durante la crisis económica global de 2009", y refleja una reducción del 74% en las llegadas internacionales de turistas respecto a 2019, indicó en su barómetro anual esta agencia de la ONU con sede en Madrid.
 
 
"El turismo mundial registró su peor año en 2020", con "mil millones de llegadas internacionales menos que el año anterior, debido a un desplome sin precedentes de la demanda y a las restricciones generalizadas de los viajes", detalló la Organización.
 
A título comparativo, durante la crisis financiera internacional de 2008-2009, el número de visitantes en los destinos de todo el mundo cayó sólo un 4%.
 
La OMT estima también que como consecuencia de esta crisis, están en riesgo "entre 100 y 120 millones de empleos turísticos directos, muchos de ellos en pequeñas y medianas empresas".
 
A corto plazo, la Organización señala que "las perspectivas generales de un repunte en 2021 parecen haber empeorado", y cree que "el turismo internacional podría tardar entre dos años y medio y cuatro en volver a los niveles de 2019".
 
"La crisis está aún lejos de haber terminado", declaró en el comunicado el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.
 
"La armonización, la coordinación y la digitalización de las medidas de reducción del riesgo de propagación de la Covid-19 en relación de los viajes, entre ellas las pruebas, el rastreo y los certificados de vacunación, son la base imprescindible para promover unos viajes seguros y preparar la recuperación del turismo tan pronto como las condiciones lo permitan", añadió.
 
Por regiones, Asia-Pacífico fue la más duramente golpeada, con una caída de llegadas del 84% respecto a 2019, al ser la primera afectada y dado que mantiene serias restricciones de movimientos.
 
América tuvo la caída más moderada en las llegadas internacionales, un 69%, "con resultados ligeramente mejores en el último trimestre del año", incidió la OMT.
 
Europa sufrió una caída del 70%, y tuvo la mayor caída en términos absolutos, con una disminución de más de 500 millones de turistas en 2020.
Con información de Ámbito

Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"

El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región

Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes

arrow_upward