China usa la falta de resultados de la investigación de la OMS para culpar a otros países por el inicio de la pandemia

Miércoles 10 de Febrero 2021

La misión de expertos internacionales terminaron su trabajo en Wuhan sin poder determinar el origen de la enfermedad, que en un año ha causado la muerte de más de 2,3 millones de personas en todo el mundo.
Los investigadores explicaron que no han encontrado la especie o especies animales que pudieron transmitir el virus a los seres humanos y descartaron la hipótesis de que el virus pudiera haberse “escapado”, involuntariamente o no, del Instituto de virología de Wuhan, como había acusado el ex presidente estadounidense Donald Trump.
 
En reacción a las conclusiones, el periódico estatal China Daily tituló: “Misión de la OMS: la investigación sobre el origen de los virus no debe tener ‘límites geográficos’”. De esta forma, destacó la posibilidad de que el COVID-19 haya aparecido fuera de las fronteras del país.
 
Por su parte, el Global Times, un tabloide nacionalista, se animó a ir más allá de lo dicho por los investigadores y afirmó que la OMS estaba preparada para investigar el sudeste asiático como posible ubicación original del virus.
 
 
El régimen chino ha sostenido que, además de la pista de transmisión de animales a humanos, que apunta al mercado húmedo de Wuhan, es posible que el virus haya llegado a través de alimentos congelados importados que se venden en esos comercios. La OMS no descartó esa hipótesis en sus conclusiones.
 
Los expertos de la organización internacional realizaron su trabajo en medio de fuertes presiones, con Estados Unidos exigiendo una “sólida” investigación y China advirtiendo contra la politización de la misión.
 
En tanto, desde Washington advirtieron que no aceptarían los resultados de la misión antes de una verificación independiente de los datos. “Trabajamos con nuestros socios y con información recolectada y analizada por nuestra comunidad de inteligencia”, dijo un vocero del Departamento de Estado, que además destacó que EEUU se reintegró a la OMS con el objetivo de impulsar las reformas necesarias, lo que se entiende como los esfuerzos para rebajar la influencia de Beijing.
 
Previamente, la vocera de la Casa Blanca había dicho que es “imperativo” que Estados Unidos cuente con sus propios expertos investigando en territorio chino, en posible desaire a la presencia de los integrantes de la misión internacional que llegaron de países occidentales.
 
Por su parte, el propio grupo de la OMS trazó una advertencia contra Washington en respuesta a estos comentarios. “No se fíen demasiado de los servicios de inteligencia estadounidenses”, tuiteó Peter Daszak. Son “erróneos en muchos aspectos”, agregó.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward