Boris Johnson propone donar el excedente de vacunas a los países más pobres
Viernes 19 de
Febrero 2021

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunciará su compromiso para redistribuir la mayor parte del excedente de suministro de vacunas del Reino Unido a los países más pobres, durante su discurso en una reunión virtual del G7.
Según los medios británicos, el jefe del Ejecutivo británico, que preside la reunión del G7, instará además a los países a reducir a cien días el tiempo necesario para acelerar el desarrollo de futuras vacunas en caso de nuevas crisis globales de salud.
El Reino Unido ordenó más de 400 millones de dosis de varias vacunas, por lo que se estima que tendrá un gran excedente una vez que todos los adultos estén vacunados.
Hasta el jueves, el Reino Unido, el país más golpeado de Europa por la pandemia con más de 119.000 muertos, ya vacunó con una primera dosis a casi 17 millones de personas.
En declaraciones al programa Today de BBC Radio 4, el secretario de Relaciones Exteriores y parlamentario James Cleverly, dijo que el Reino Unido estaría mirando una cifra significativamente mayor que la que estimó el presidente francés, Emmanuel Macron, en una entrevista al Financial Times.
Macron, sostuvo que los países más ricos deberían enviar entre un 4% y un 5% de sus actuales suministros de vacunas a las naciones más pobres.
Cleverly, consideró que el Gobierno británico sería una "fuerza global para el bien" en la lucha contra la pandemia y que a diferencia de "algunos países", el Reino Unido no utilizaría la promesa de suministro de vacunas como "palanca diplomática a corto plazo".
Según dijo a la BBC una fuente del Gobierno, más de la mitad de las dosis en exceso irían al Fondo de Acceso Global para Vacunas denominado Covax, una iniciativa de la ONU destinada a garantizar un acceso más amplio a la lucha contra el coronavirus.
De acuerdo a los datos aportados por la ONG, ONE Campaign, muestran que Australia, Canadá, Japón, el Reino Unido y los EE. UU. y la Unión Europea (UE) ya han asegurado más de 3.000 millones de dosis, 1.200 millones más de lo que necesitan para dar a toda su población dos dosis.
Para la ONE Campaign, acumular vacunas en los países ricos, en última instancia, ralentizará la recuperación de la pandemia en todas partes para todos y considera que asegurar el acceso equitativo a las vacunas no es solo lo correcto, es lo más inteligente.
En ese sentido el Gobierno británico donó 548 millones de libras al plan liderado por la ONU de llevar las vacunas a los países más pobres.
El Reino Unido ordenó más de 400 millones de dosis de varias vacunas, por lo que se estima que tendrá un gran excedente una vez que todos los adultos estén vacunados.
Hasta el jueves, el Reino Unido, el país más golpeado de Europa por la pandemia con más de 119.000 muertos, ya vacunó con una primera dosis a casi 17 millones de personas.
En declaraciones al programa Today de BBC Radio 4, el secretario de Relaciones Exteriores y parlamentario James Cleverly, dijo que el Reino Unido estaría mirando una cifra significativamente mayor que la que estimó el presidente francés, Emmanuel Macron, en una entrevista al Financial Times.
Macron, sostuvo que los países más ricos deberían enviar entre un 4% y un 5% de sus actuales suministros de vacunas a las naciones más pobres.
Cleverly, consideró que el Gobierno británico sería una "fuerza global para el bien" en la lucha contra la pandemia y que a diferencia de "algunos países", el Reino Unido no utilizaría la promesa de suministro de vacunas como "palanca diplomática a corto plazo".
Según dijo a la BBC una fuente del Gobierno, más de la mitad de las dosis en exceso irían al Fondo de Acceso Global para Vacunas denominado Covax, una iniciativa de la ONU destinada a garantizar un acceso más amplio a la lucha contra el coronavirus.
De acuerdo a los datos aportados por la ONG, ONE Campaign, muestran que Australia, Canadá, Japón, el Reino Unido y los EE. UU. y la Unión Europea (UE) ya han asegurado más de 3.000 millones de dosis, 1.200 millones más de lo que necesitan para dar a toda su población dos dosis.
Para la ONE Campaign, acumular vacunas en los países ricos, en última instancia, ralentizará la recuperación de la pandemia en todas partes para todos y considera que asegurar el acceso equitativo a las vacunas no es solo lo correcto, es lo más inteligente.
En ese sentido el Gobierno británico donó 548 millones de libras al plan liderado por la ONU de llevar las vacunas a los países más pobres.
Con información de
Télam
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





