🔴 El Gobierno de Pullaro desarticula la paritaria docente en Santa Fe y da un pequeño aumento por Decreto

Boris Johnson propone donar el excedente de vacunas a los países más pobres

Viernes 19 de Febrero 2021

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunciará su compromiso para redistribuir la mayor parte del excedente de suministro de vacunas del Reino Unido a los países más pobres, durante su discurso en una reunión virtual del G7.
Según los medios británicos, el jefe del Ejecutivo británico, que preside la reunión del G7, instará además a los países a reducir a cien días el tiempo necesario para acelerar el desarrollo de futuras vacunas en caso de nuevas crisis globales de salud.
 
El Reino Unido ordenó más de 400 millones de dosis de varias vacunas, por lo que se estima que tendrá un gran excedente una vez que todos los adultos estén vacunados.
 
Hasta el jueves, el Reino Unido, el país más golpeado de Europa por la pandemia con más de 119.000 muertos, ya vacunó con una primera dosis a casi 17 millones de personas.
 
 
En declaraciones al programa Today de BBC Radio 4, el secretario de Relaciones Exteriores y parlamentario James Cleverly, dijo que el Reino Unido estaría mirando una cifra significativamente mayor que la que estimó el presidente francés, Emmanuel Macron, en una entrevista al Financial Times.
 
Macron, sostuvo que los países más ricos deberían enviar entre un 4% y un 5% de sus actuales suministros de vacunas a las naciones más pobres.
 
Cleverly, consideró que el Gobierno británico sería una "fuerza global para el bien" en la lucha contra la pandemia y que a diferencia de "algunos países", el Reino Unido no utilizaría la promesa de suministro de vacunas como "palanca diplomática a corto plazo".
 
Según dijo a la BBC una fuente del Gobierno, más de la mitad de las dosis en exceso irían al Fondo de Acceso Global para Vacunas denominado Covax, una iniciativa de la ONU destinada a garantizar un acceso más amplio a la lucha contra el coronavirus.
 
 
De acuerdo a los datos aportados por la ONG, ONE Campaign, muestran que Australia, Canadá, Japón, el Reino Unido y los EE. UU. y la Unión Europea (UE) ya han asegurado más de 3.000 millones de dosis, 1.200 millones más de lo que necesitan para dar a toda su población dos dosis.
 
Para la ONE Campaign, acumular vacunas en los países ricos, en última instancia, ralentizará la recuperación de la pandemia en todas partes para todos y considera que asegurar el acceso equitativo a las vacunas no es solo lo correcto, es lo más inteligente.
 
En ese sentido el Gobierno británico donó 548 millones de libras al plan liderado por la ONU de llevar las vacunas a los países más pobres.
Con información de Télam

NOTA22.COM

La UBA, única universidad argentina en el top 500 de un ranking global: en qué puesto quedó

Junto con otras instituciones del país, mejoraron en el QS de Sostenibilidad 2026, mientras la región retrocede

La guerra de los intereses materiales

El alineamiento sin precedentes de Milei con Trump se consolidó tras el rescate financiero que salvó al Gobierno de una crisis cambiaria; habrá que ver si logra disipar la desconfianza; el dilema del empleo: ¿se va a crear o se va a destruir?

Monotributo al límite: el Gobierno niega cambios y las alternativas que plantean los especialistas

El FMI instó a "armonizar la alícuota" del monotributo y mejorar "la transición al régimen general". Cuáles son los mayores riesgos que advierten los tributaristas.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un chofer grabó a un inspector que le exigió el pago de más de 23 mil pesos para permitirle ingresar a la capital de la provincia que gobierna Gildo Insfrán. La oposición elevará un reclamo a Vialidad Nacional
Tras la desregulación anunciada a nivel nacional, desde la Federación de Instituciones Privadas confirmaron que las cuotas locales seguirán ligadas a las paritarias docentes y al porcentaje de aporte estatal.

arrow_upward