La Organización Mundial de la Salud acusó a países ricos de perjudicar la distribución de vacunas mundial
Lunes 22 de
Febrero 2021
La OMS acusó a países ricos de socavar el sistema de distribución equitativo de vacunas.
Fue a través de las declaraciones del director de la entidad, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que aseguró que algunos gobiernos mantienen un contacto directo con los fabricantes para tener acceso a más dosis.
"Algunos países ricos se acercan actualmente a los fabricantes para garantizar el acceso a dosis adicionales de vacunas y, por eso, se ha reducido el número de dosis asignadas a Covax", expresó este lunes Adhanom Ghebreyesus en conferencia de prensa.
El mecanismo Covax se creó con el objetivo de evitar una desigual distribución de vacunas y funciona a través de un sistema de financiación que permite que 92 naciones con economías de ingresos bajos y medios tengan acceso a las vacunas, al menos para el 20% de su población.
Sin embargo, el sistema de distribución mundial está lejos de ser equitativo. Las primeras distribuciones a los países pobres no se realizarán hasta finales de febrero, mientras en muchos países ricos las campañas de vacunación se iniciaron a finales de 2020.
El director de la agencia de salud de la ONU se mostró frustrado ante los compromisos contraídos, por ejemplo, por Estados Unidos y la Unión Europea para aumentar significativamente su contribución a Covax.
"Solo podemos entregar vacunas a los países miembros de Covax si los países ricos cooperan respetando los contratos". Además, instó a esos países, a los que no identificó en su totalidad, a asegurarse de no socavar el sistema de distribución supervisado por la OMS y la alianza de vacunas (Gavi) entre otros.
Esta no es la primera advertencia relativa a la distribución de dosis de forma desigual. Días atrás, la nueva directora general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, pidió al Reino Unido que no aguarde a tener un excedente de vacunas.
Y le opinó que deberían compartirlas con países más pobres, al entender que el país no se va a quedar sin inoculaciones y puede estabilizar el ritmo de distribución global. "No creo que haya que esperar a un excedente cuando ya hay gente que la tiene. Creo que si van a hacer una donación deberían hacerla ahora, porque el acceso igualitario para los países pobres beneficia a los países ricos" estimó en declaraciones a la cadena BBC.
"Algunos países ricos se acercan actualmente a los fabricantes para garantizar el acceso a dosis adicionales de vacunas y, por eso, se ha reducido el número de dosis asignadas a Covax", expresó este lunes Adhanom Ghebreyesus en conferencia de prensa.
El mecanismo Covax se creó con el objetivo de evitar una desigual distribución de vacunas y funciona a través de un sistema de financiación que permite que 92 naciones con economías de ingresos bajos y medios tengan acceso a las vacunas, al menos para el 20% de su población.
Sin embargo, el sistema de distribución mundial está lejos de ser equitativo. Las primeras distribuciones a los países pobres no se realizarán hasta finales de febrero, mientras en muchos países ricos las campañas de vacunación se iniciaron a finales de 2020.
El director de la agencia de salud de la ONU se mostró frustrado ante los compromisos contraídos, por ejemplo, por Estados Unidos y la Unión Europea para aumentar significativamente su contribución a Covax.
"Solo podemos entregar vacunas a los países miembros de Covax si los países ricos cooperan respetando los contratos". Además, instó a esos países, a los que no identificó en su totalidad, a asegurarse de no socavar el sistema de distribución supervisado por la OMS y la alianza de vacunas (Gavi) entre otros.
Esta no es la primera advertencia relativa a la distribución de dosis de forma desigual. Días atrás, la nueva directora general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, pidió al Reino Unido que no aguarde a tener un excedente de vacunas.
Y le opinó que deberían compartirlas con países más pobres, al entender que el país no se va a quedar sin inoculaciones y puede estabilizar el ritmo de distribución global. "No creo que haya que esperar a un excedente cuando ya hay gente que la tiene. Creo que si van a hacer una donación deberían hacerla ahora, porque el acceso igualitario para los países pobres beneficia a los países ricos" estimó en declaraciones a la cadena BBC.
Con información de
Ámbito
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.