La Organización Mundial de la Salud acusó a países ricos de perjudicar la distribución de vacunas mundial

Lunes 22 de Febrero 2021

La OMS acusó a países ricos de socavar el sistema de distribución equitativo de vacunas.
Fue a través de las declaraciones del director de la entidad, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que aseguró que algunos gobiernos mantienen un contacto directo con los fabricantes para tener acceso a más dosis.
 
"Algunos países ricos se acercan actualmente a los fabricantes para garantizar el acceso a dosis adicionales de vacunas y, por eso, se ha reducido el número de dosis asignadas a Covax", expresó este lunes Adhanom Ghebreyesus en conferencia de prensa.
 
El mecanismo Covax se creó con el objetivo de evitar una desigual distribución de vacunas y funciona a través de un sistema de financiación que permite que 92 naciones con economías de ingresos bajos y medios tengan acceso a las vacunas, al menos para el 20% de su población.
 
Sin embargo, el sistema de distribución mundial está lejos de ser equitativo. Las primeras distribuciones a los países pobres no se realizarán hasta finales de febrero, mientras en muchos países ricos las campañas de vacunación se iniciaron a finales de 2020.
 
El director de la agencia de salud de la ONU se mostró frustrado ante los compromisos contraídos, por ejemplo, por Estados Unidos y la Unión Europea para aumentar significativamente su contribución a Covax.
 
"Solo podemos entregar vacunas a los países miembros de Covax si los países ricos cooperan respetando los contratos". Además, instó a esos países, a los que no identificó en su totalidad, a asegurarse de no socavar el sistema de distribución supervisado por la OMS y la alianza de vacunas (Gavi) entre otros.
 
Esta no es la primera advertencia relativa a la distribución de dosis de forma desigual. Días atrás, la nueva directora general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, pidió al Reino Unido que no aguarde a tener un excedente de vacunas.
 
Y le opinó que deberían compartirlas con países más pobres, al entender que el país no se va a quedar sin inoculaciones y puede estabilizar el ritmo de distribución global. "No creo que haya que esperar a un excedente cuando ya hay gente que la tiene. Creo que si van a hacer una donación deberían hacerla ahora, porque el acceso igualitario para los países pobres beneficia a los países ricos" estimó en declaraciones a la cadena BBC.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward