Juan Guaidó afirmó que continuará luchando por las “elecciones libres” en Venezuela pese a las amenazas
Miércoles 24 de
Febrero 2021
El líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, dijo este martes que continuará trabajando para que se celebren “elecciones libres”, pese a considerar que existen amenazas en su contra, en una jornada en la que la Contraloría reiteró la inhabilitación del dirigente para ejercer cargos públicos.
“Mi compromiso es con los venezolanos, por lograr recuperar la democracia en nuestro país. Amenacen todo lo que quieran que nosotros seguimos aquí trabajando”, dijo Guaidó en un mensaje en Twitter, que acompañó con imágenes de noticias en las que dirigentes oficialistas pedían su detención o se daba de cuenta de su inhabilitación política. Entre esas capturas de diferentes medios hay una de Infobae.
La Contraloría General de Venezuela dijo este martes que Guaidó y otros 27 ex diputados fueron inhabilitados por 15 años para ejercer cargos públicos por negarse a presentar una declaración jurada de patrimonio tras dejar sus cargos como legisladores el pasado 5 de enero.
El contralor venezolano, Elvis Amoroso, informó en una alocución transmitida por la televisión pública VTV que Guaidó y los otros 27 inhabilitados, muchos de ellos colaboradores del líder opositor, “algo tienen que ocultar” al negarse a presentar la declaración jurada de patrimonio.
“Son estas acciones de la dictadura las que cierran la puerta a unas elecciones libres, nuestra lucha es por recuperarlas”, dijo Guaidó en relación con este anuncio.
La medida se suma a la inhabilitación que ya sufriera el propio Guaidó en marzo de 2019 por, también, negarse a presentar una declaración jurada de patrimonio ese año.
Entonces, Amoroso aseveró que Guaidó realizó desde 2015 más de 90 viajes al exterior con un coste superior a los 310 millones de bolívares (94.096,79 dólares a la tasa de cambio oficial del momento) sin aclarar cómo pudo costear estos gastos.
El equipo de Guaidó, a quien varios países reconocen como presidente interino de Venezuela, dijo en un comunicado que el opositor suma en inhabilitaciones “más de 60 años de sentencias sin valor práctico”.
“Esta nueva acción contra el presidente Guaidó y contra nuestros diputados es una muestra de la ausencia absoluta de condiciones para ejercer la política en Venezuela y nos ayuda a recordar el por qué emprendimos la lucha por elecciones libres para nuestro país”, continuó la oposición en el texto.
El líder opositor asegura que mantiene su cargo como diputado, que de acuerdo con la Constitución expiró el pasado 5 de enero al instalarse un nuevo Parlamento, que controla con abrumadora mayoría el chavismo.
Guaidó y otros ex diputados se reúnen bajo una instancia denominada comisión delegada, una figura que pusieron en marcha en diciembre pasado para prolongar el mandato que entonces ejercía como jefe del Parlamento.
El dirigente decidió usar esta instancia como una forma de dar validez a sus decisiones, tras considerar que las elecciones legislativas que se celebraron en diciembre pasado carecían de estándares democráticos y por ello su coalición no participó.
La comisión, una figura que el Parlamento activa cuando se encuentra en período de receso, es reconocida por muchos países del mundo, como Estados Unidos o Colombia.
La Contraloría General de Venezuela dijo este martes que Guaidó y otros 27 ex diputados fueron inhabilitados por 15 años para ejercer cargos públicos por negarse a presentar una declaración jurada de patrimonio tras dejar sus cargos como legisladores el pasado 5 de enero.
El contralor venezolano, Elvis Amoroso, informó en una alocución transmitida por la televisión pública VTV que Guaidó y los otros 27 inhabilitados, muchos de ellos colaboradores del líder opositor, “algo tienen que ocultar” al negarse a presentar la declaración jurada de patrimonio.
“Son estas acciones de la dictadura las que cierran la puerta a unas elecciones libres, nuestra lucha es por recuperarlas”, dijo Guaidó en relación con este anuncio.
La medida se suma a la inhabilitación que ya sufriera el propio Guaidó en marzo de 2019 por, también, negarse a presentar una declaración jurada de patrimonio ese año.
Entonces, Amoroso aseveró que Guaidó realizó desde 2015 más de 90 viajes al exterior con un coste superior a los 310 millones de bolívares (94.096,79 dólares a la tasa de cambio oficial del momento) sin aclarar cómo pudo costear estos gastos.
El equipo de Guaidó, a quien varios países reconocen como presidente interino de Venezuela, dijo en un comunicado que el opositor suma en inhabilitaciones “más de 60 años de sentencias sin valor práctico”.
“Esta nueva acción contra el presidente Guaidó y contra nuestros diputados es una muestra de la ausencia absoluta de condiciones para ejercer la política en Venezuela y nos ayuda a recordar el por qué emprendimos la lucha por elecciones libres para nuestro país”, continuó la oposición en el texto.
El líder opositor asegura que mantiene su cargo como diputado, que de acuerdo con la Constitución expiró el pasado 5 de enero al instalarse un nuevo Parlamento, que controla con abrumadora mayoría el chavismo.
Guaidó y otros ex diputados se reúnen bajo una instancia denominada comisión delegada, una figura que pusieron en marcha en diciembre pasado para prolongar el mandato que entonces ejercía como jefe del Parlamento.
El dirigente decidió usar esta instancia como una forma de dar validez a sus decisiones, tras considerar que las elecciones legislativas que se celebraron en diciembre pasado carecían de estándares democráticos y por ello su coalición no participó.
La comisión, una figura que el Parlamento activa cuando se encuentra en período de receso, es reconocida por muchos países del mundo, como Estados Unidos o Colombia.
Con información de
Infobae

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: