
“UNIDAD Y AL QUE NO LE GUSTA…”, DECÍA EL CÁNTICO DE CABECERA DEL TRIDENTE
Sadop dejó a Sonia Alesso sola con el conflicto
Jueves 11 de
Marzo 2021

Por:
LA LECHUZA OLY
El mundo sindical recuerda que Sadop podría haber quedado afuera de la paritaria docente en Santa Fe (como pasa en las demás jurisdicciones). Hecho contingente, que puede o no ocurrir, pues depende de que un gobierno se niegue a firmar acuerdos con quién no emplea y de lugar a sucesivas impugnaciones patronales que duermen en el Ministerio de Trabajo santafesino.
Fue una decisión por entonces de Sonia Alesso la que asintió junto con el socialismo (Binner) que participaran sin patronal en la mesa. El Gobierno con empleados que no son propios parece que se sienta a discutir más el subsidio a las escuelas privadas con el sindicato que la remuneración del sector (los salarios es responsabilidad de las empresas educativas, reciban o no subvención).
Sadop Santa Fe, ante su principal empleador (la Iglesia es titular del 80% de los institutos de la gestión privada de la educación) apenas superaría los 600 afiliados cotizantes. Algunos dicen que contando “porteros/as” (personal no docente).
Este pequeño introito es con el sólo objeto de revelar lo que significó en términos de códigos gremiales que la entidad de docentes privados no acompañara a la conducción de Amsafe provincial con la medida de fuerza de la semana próxima. En términos callejeros, “le soltaron la mano” a su líder sindical de hace tiempo. En realidad, la mayoría de las veces el paro en la gestión privada es casi simbólico, la mayoría de los institutos privados dictan clases históricamente.
Sonidos al oído dicen que Bayúgar y Lucero percibieron la posibilidad de quedarse afuera de la paritaria y anticiparon su “optimismo” por la oferta salarial. El antecedente más cercano se dio con la visita de Nicolás Trotta a Santa Fe. El Ministro nacional no vio sentado en la mesa el tuitero dirigente de Sadop Rosario. Otros le suman que por haber transcurrido un buen tiempo “sin presencialidad” los dirigentes fueron llevados por sus propias circunstancias a reconocer que el sindicato no tiene fuerzas para sostener una medida de acción directa en este momento. De todas formas los delegados hicieron conocer su enojo con la conducción local y ya se percibe un desgaste significativo de los dirigentes de Santa Fe y Rosario. Esto se huele incluso más allá de los límites de la provincia.
Sonia Alesso, definitivamente volcada a la política (alcanza con ver sus declaraciones contra Horacio Rodríguez Larreta y fotos con dirigentes políticos) perdió su olfato gremial. La historia es muchas veces caprichosa. Así como ella reemplazó en periodo de Jorge Obeid a José María Tessa, Adriana Cantero en tiempo concomitante reemplazó a Carola Nin. Hoy ambas dirigentes, varios años después, se encuentran en la encrucijada de encontrar otra vez el rumbo. Tarea que a esta hora parece titánica.
En amplias áreas del Gobierno ya no ven como interlocutora sólida a Sonia Alesso. Y observan como Lucero y Bayúgar actúan de “bueno y malo” en términos metafóricos. Uno se reúne con los radicales (lo era hace tiempo) y el otro dice ser peronista.
- - -
EN EL MOMENTO DE MAYOR DEBILIDAD SINDICAL DE SONIA ALESSO, SADOP NO LA ACOMPAÑÓ EN LA MEDIDA DE FUERZA. RELEGÓ LA “UNIDAD”. AQUELLA QUE AL QUE NO LE GUSTA SE JODE.
- - -
Adriana Cantero, falló en su relación con los sindicatos. Los múltiples errores en la gestión han hecho crecer el rumor de su alejamiento. Fue fuerte allá por septiembre de 2020. Hoy es más ruidoso todavía el runrún.
UDA pidió “renegociar” el salario. Durante toda la semana la entidad advirtió que no iba a ser positiva la resolución de las/os docentes.
El Gobierno deberá aspirar a sentarse con sus empleados. Renegociar. Sería llamativo que una gestión peronista exponga como logro el normal dictado de clases en la gestión privada de la educación (que por otra parte siempre se da -haya o no paro- por falta de fortaleza sindical).
El Ministerio de Educación debe oxigenarse. Nunca terminó de acomodarse la gestión. La época reclama una dinámica distinta. Vieja frase de cinéfilos: las segundas partes nunca son buenas.
Sadop Santa Fe, ante su principal empleador (la Iglesia es titular del 80% de los institutos de la gestión privada de la educación) apenas superaría los 600 afiliados cotizantes. Algunos dicen que contando “porteros/as” (personal no docente).
Este pequeño introito es con el sólo objeto de revelar lo que significó en términos de códigos gremiales que la entidad de docentes privados no acompañara a la conducción de Amsafe provincial con la medida de fuerza de la semana próxima. En términos callejeros, “le soltaron la mano” a su líder sindical de hace tiempo. En realidad, la mayoría de las veces el paro en la gestión privada es casi simbólico, la mayoría de los institutos privados dictan clases históricamente.
Sonidos al oído dicen que Bayúgar y Lucero percibieron la posibilidad de quedarse afuera de la paritaria y anticiparon su “optimismo” por la oferta salarial. El antecedente más cercano se dio con la visita de Nicolás Trotta a Santa Fe. El Ministro nacional no vio sentado en la mesa el tuitero dirigente de Sadop Rosario. Otros le suman que por haber transcurrido un buen tiempo “sin presencialidad” los dirigentes fueron llevados por sus propias circunstancias a reconocer que el sindicato no tiene fuerzas para sostener una medida de acción directa en este momento. De todas formas los delegados hicieron conocer su enojo con la conducción local y ya se percibe un desgaste significativo de los dirigentes de Santa Fe y Rosario. Esto se huele incluso más allá de los límites de la provincia.
Sonia Alesso, definitivamente volcada a la política (alcanza con ver sus declaraciones contra Horacio Rodríguez Larreta y fotos con dirigentes políticos) perdió su olfato gremial. La historia es muchas veces caprichosa. Así como ella reemplazó en periodo de Jorge Obeid a José María Tessa, Adriana Cantero en tiempo concomitante reemplazó a Carola Nin. Hoy ambas dirigentes, varios años después, se encuentran en la encrucijada de encontrar otra vez el rumbo. Tarea que a esta hora parece titánica.
En amplias áreas del Gobierno ya no ven como interlocutora sólida a Sonia Alesso. Y observan como Lucero y Bayúgar actúan de “bueno y malo” en términos metafóricos. Uno se reúne con los radicales (lo era hace tiempo) y el otro dice ser peronista.
- - -
EN EL MOMENTO DE MAYOR DEBILIDAD SINDICAL DE SONIA ALESSO, SADOP NO LA ACOMPAÑÓ EN LA MEDIDA DE FUERZA. RELEGÓ LA “UNIDAD”. AQUELLA QUE AL QUE NO LE GUSTA SE JODE.
- - -
Adriana Cantero, falló en su relación con los sindicatos. Los múltiples errores en la gestión han hecho crecer el rumor de su alejamiento. Fue fuerte allá por septiembre de 2020. Hoy es más ruidoso todavía el runrún.
UDA pidió “renegociar” el salario. Durante toda la semana la entidad advirtió que no iba a ser positiva la resolución de las/os docentes.
El Gobierno deberá aspirar a sentarse con sus empleados. Renegociar. Sería llamativo que una gestión peronista exponga como logro el normal dictado de clases en la gestión privada de la educación (que por otra parte siempre se da -haya o no paro- por falta de fortaleza sindical).
El Ministerio de Educación debe oxigenarse. Nunca terminó de acomodarse la gestión. La época reclama una dinámica distinta. Vieja frase de cinéfilos: las segundas partes nunca son buenas.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El consejo de Cavallo a Milei para evitar "sorpresas post electorales" con el dólar
El exministro de Economía Domingo Cavallo habló de la actualidad cambiaria a meses del levantamiento del cepo y fue contundente en sus definiciones. Qué le preocupa y qué advirtió al Gobierno.
Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores
El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.