PCR pago, acotar vuelos a Brasil y cuarentena vigilada

Por: Ezequiel Rudman
Jueves 25 de Marzo 2021

Santiago Cafiero ya tiene a la firma una resolución administrativa para blindar la fronteras con Brasil a través de la reducción de vuelos y exhaustivos controles en los pasos de frontera, además de establecer la obligatoriedad de pago del test PCR para todos aquellos turistas o viajeros que ingresen al país.
La resolución de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que se publicaría entre hoy y mañana, sería obligatoria a partir de las 00 horas del próximo sábado como parte de una batería de medidas destinadas a contener la llegada de la segunda ola de contagios de Covid-19 en el país. La información ya había sido confirmada por Ámbito el pasado martes.
 
El gobierno nacional también dispondrá un mecanismo de seguimiento y estricto control de las cuarentenas en coordinación con las jurisdicciones locales para asegurar que cualquier persona que ingrese al país con diagnóstico positivo de Covid-19 cumpla la cuarentena en su domicilio durante 14 días sin posibilidad de entrar en contacto con la población. El lunes por la tarde, Cafiero se reunió en Casa de Gobierno con el ministro de Transporte, Mario Meoni, y con funcionarios del Ministerio de Salud y de la Secretaría Legal y Técnica para definir en los próximos días medidas restrictivas. Tras ese encuentro Carla Vizzotti confirmó que "la idea es desalentar el turismo externo y alentar el interno".
 
 
Desde Presidencia descartaron por ahora restringir la circulación de personas o volver a instalar un permiso para poder salir a la calle. Sin embargo, aclararon que “una medida de restricción de circulación nocturna ya fue aplicada con éxito luego del pico de casos a fin de año por las fiestas y demostró ser efectiva ya que después los casos se estabilizaron y bajaron”. Por el momento, y más allá de limitar los vuelos con Brasil, aumentar los controles en pasos fronterizos, la obligatoriedad de pago del test PCR para ingresar al país y reforzar la vigilancia del cumplimiento de las cuarentenas domiciliarias, no se está estudiando ninguna restricción para una franja horaria ni ningún tipo de confinamiento.
 
La cifra de muertos por coronavirus en Brasil, que ayer superó los 300.000, podría llegar a 400.000 en dos meses o incluso antes si el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro se sigue negando a adoptar una cuarentena nacional, advirtieron hoy autoridades de salud. El recrudecimiento de la pandemia en Brasil este año, con récord de muertos y el sistema sanitario al límite, se ha extendido al resto de Sudamérica, poniendo en jaque incluso a Uruguay, considerado hasta ahora un ejemplo de contención del coronavirus.
 
"Lamentablemente, la terrible situación de Brasil también está afectando a los países vecinos", afirmó Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el martes pasado, y agregó que era "crucial" agudizar las medidas. El organismo destacó un repunte de casos de Covid-19 en los estados venezolanos de Bolívar y Amazonas, así como en el departamento de Pando, Bolivia, y en Loreto, Perú, todos colindantes con el gigante sudamericano.
 
La circulación masiva de la cepa brasileña o P.1, una mutación del virus SARS-CoV-2 mucho más virulenta, está en el centro de esta nueva oleada. Tras detectarse en la ciudad amazónica de Manaos a finales de 2020, muchos países cerraron el paso por aire y tierra a viajeros provenientes de Brasil en un intento de frenarla. Pero tres meses después, la variante ya ha sido identificada en 32 países y territorios de las Américas.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede

En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
Ver video

Rossi de UDA: "la reunión paritaria fue una puesta en escena del Gobierno para dilatar más los plazos de un aumento"

Entrevista a la Secretaria Adjunta de la Unión Docentes Argentinos, Seccional Santa Fe, Mariela Rossi.

El gas de Vaca Muerta: se amplía el proyecto millonario para exportar GNL con la llegada de un nuevo buque

La Argentina tendrá capacidad de exportar 27 millones de metros cúbicos por día de gas natural para 2028

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Tras la derrota, un gobernador cambió su número de teléfono
Molesto por los resultados electorales, un gobernador decidió cortar todo contacto y cambiar su número de teléfono. La sorpresa fue general: muchos esperaban una reacción diferente tras el revés en las urnas.
Programa NOTA22.COM TV. Nos acompañó generosamente el Dr. Alejandro Tizón, Juez de Cámara Penal de Santa Fe y docente, quien se prestó a un diálogo franco estrictamente técnico para analizar las claves de un proceso que marcará el rumbo político y jurídico de la provincia.
Entrevista a la Secretaria Adjunta de la Unión Docentes Argentinos, Seccional Santa Fe, Mariela Rossi.
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.

arrow_upward