Tras las críticas de Alberto Fernández, Lacalle Pou volvió a pedir “que se flexibilice el Mercosur”
Lunes 29 de
Marzo 2021

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, defendió la unidad del Mercosur, días después de la cumbre en la que mantuvo un fuerte contrapunto con su par argentino, Alberto Fernández, por la flexibilización del bloque.
“No hay uno contra otro, al revés, es el bien de todos. Si alguno cree que no es para su bien, que nos aflojen un poco la piola, que se flexibilice el Mercosur”, expresó Lacalle ante periodistas luego de darse la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19.
“No hay uno contra otro, al revés, es el bien de todos”
Durante la cumbre del viernes por los 30 años del bloque, que fue virtual por la pandemia de coronavirus, el mandatario uruguayo sostuvo que el Mercosur “no puede ser un lastre” que impida el avance comercial de su país, a lo que Fernández contestó que si Argentina es considerado un lastre, “que tomen otro barco”.
“Tenemos vocación de integración regional. Tenemos vocación de que el Mercosur sea un trampolín y no un corset o un lastre”, insistió Lacalle este lunes. El Mercosur “tiene mucho para darle al mundo. Creo que eso está haciendo falta. Que uruguayos, argentinos, brasileños, paraguayos digan: ‘Nosotros podemos ser importantes en el concierto mundial”.
“Somos la quinta región más proteccionista del mundo. Y miramos y tenemos los monstruos asiáticos generando más mercados, consumiendo lo que se produce, no en Uruguay, ¡en la región! Entonces parece lógico que para el progreso de nuestros pueblos, para que haya trabajo, nos abramos al mundo”, enfatizó al mandatario.
No obstante, consideró “entendible cuando un país dice: ‘A mí no me convence”. “Están en su legítimo derecho y su soberanía”, pero “no podemos pensar en que porque a un país no le convenga, nosotros quedarnos atados. Eso es lo que estamos pidiendo”.
“Tenemos vocación de que el Mercosur sea un trampolín y no un corset o un lastre”
“No puede ser ni Uruguay contra Argentina, ni Uruguay contra Brasil ni Uruguay contra Paraguay. Veamos en qué estamos de acuerdo y avancemos”, insistió.
El mandatario recordó que en Uruguay se habla de la flexibilización del Mercosur “por lo menos desde 2006”, cuando gobernaba Tabaré Vázquez, quien falleció el año pasado. “Tanto va el cántaro a la fuente... que en algún momento capaz que tengamos suerte”.
Lacalle dijo que “no hubo una declaración del Mercosur porque Uruguay insistía que tenía que estar en el párrafo 12 el tema de la flexibilización. Y como no se accedió a eso, algún otro país dijo ‘si no va ese párrafo, no hay declaración”. El mandatario no precisó de qué país vino esa oposición.
“No hay uno contra otro, al revés, es el bien de todos”
Durante la cumbre del viernes por los 30 años del bloque, que fue virtual por la pandemia de coronavirus, el mandatario uruguayo sostuvo que el Mercosur “no puede ser un lastre” que impida el avance comercial de su país, a lo que Fernández contestó que si Argentina es considerado un lastre, “que tomen otro barco”.
“Tenemos vocación de integración regional. Tenemos vocación de que el Mercosur sea un trampolín y no un corset o un lastre”, insistió Lacalle este lunes. El Mercosur “tiene mucho para darle al mundo. Creo que eso está haciendo falta. Que uruguayos, argentinos, brasileños, paraguayos digan: ‘Nosotros podemos ser importantes en el concierto mundial”.
“Somos la quinta región más proteccionista del mundo. Y miramos y tenemos los monstruos asiáticos generando más mercados, consumiendo lo que se produce, no en Uruguay, ¡en la región! Entonces parece lógico que para el progreso de nuestros pueblos, para que haya trabajo, nos abramos al mundo”, enfatizó al mandatario.
No obstante, consideró “entendible cuando un país dice: ‘A mí no me convence”. “Están en su legítimo derecho y su soberanía”, pero “no podemos pensar en que porque a un país no le convenga, nosotros quedarnos atados. Eso es lo que estamos pidiendo”.
“Tenemos vocación de que el Mercosur sea un trampolín y no un corset o un lastre”
“No puede ser ni Uruguay contra Argentina, ni Uruguay contra Brasil ni Uruguay contra Paraguay. Veamos en qué estamos de acuerdo y avancemos”, insistió.
El mandatario recordó que en Uruguay se habla de la flexibilización del Mercosur “por lo menos desde 2006”, cuando gobernaba Tabaré Vázquez, quien falleció el año pasado. “Tanto va el cántaro a la fuente... que en algún momento capaz que tengamos suerte”.
Lacalle dijo que “no hubo una declaración del Mercosur porque Uruguay insistía que tenía que estar en el párrafo 12 el tema de la flexibilización. Y como no se accedió a eso, algún otro país dijo ‘si no va ese párrafo, no hay declaración”. El mandatario no precisó de qué país vino esa oposición.
Con información de
Infobae
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.






