NOTA22.COM TV

Tras las críticas de Alberto Fernández, Lacalle Pou volvió a pedir “que se flexibilice el Mercosur”

Lunes 29 de Marzo 2021

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, defendió la unidad del Mercosur, días después de la cumbre en la que mantuvo un fuerte contrapunto con su par argentino, Alberto Fernández, por la flexibilización del bloque.
“No hay uno contra otro, al revés, es el bien de todos. Si alguno cree que no es para su bien, que nos aflojen un poco la piola, que se flexibilice el Mercosur”, expresó Lacalle ante periodistas luego de darse la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19.
 
“No hay uno contra otro, al revés, es el bien de todos”
 
Durante la cumbre del viernes por los 30 años del bloque, que fue virtual por la pandemia de coronavirus, el mandatario uruguayo sostuvo que el Mercosur “no puede ser un lastre” que impida el avance comercial de su país, a lo que Fernández contestó que si Argentina es considerado un lastre, “que tomen otro barco”.
 
“Tenemos vocación de integración regional. Tenemos vocación de que el Mercosur sea un trampolín y no un corset o un lastre”, insistió Lacalle este lunes. El Mercosur “tiene mucho para darle al mundo. Creo que eso está haciendo falta. Que uruguayos, argentinos, brasileños, paraguayos digan: ‘Nosotros podemos ser importantes en el concierto mundial”.
 
 
“Somos la quinta región más proteccionista del mundo. Y miramos y tenemos los monstruos asiáticos generando más mercados, consumiendo lo que se produce, no en Uruguay, ¡en la región! Entonces parece lógico que para el progreso de nuestros pueblos, para que haya trabajo, nos abramos al mundo”, enfatizó al mandatario.
 
No obstante, consideró “entendible cuando un país dice: ‘A mí no me convence”. “Están en su legítimo derecho y su soberanía”, pero “no podemos pensar en que porque a un país no le convenga, nosotros quedarnos atados. Eso es lo que estamos pidiendo”.
 
“Tenemos vocación de que el Mercosur sea un trampolín y no un corset o un lastre”
 
“No puede ser ni Uruguay contra Argentina, ni Uruguay contra Brasil ni Uruguay contra Paraguay. Veamos en qué estamos de acuerdo y avancemos”, insistió.
 
El mandatario recordó que en Uruguay se habla de la flexibilización del Mercosur “por lo menos desde 2006”, cuando gobernaba Tabaré Vázquez, quien falleció el año pasado. “Tanto va el cántaro a la fuente... que en algún momento capaz que tengamos suerte”.
 
Lacalle dijo que “no hubo una declaración del Mercosur porque Uruguay insistía que tenía que estar en el párrafo 12 el tema de la flexibilización. Y como no se accedió a eso, algún otro país dijo ‘si no va ese párrafo, no hay declaración”. El mandatario no precisó de qué país vino esa oposición.

Con información de Infobae

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward