Brasil: estudio indica que la mortalidad entre intubados con Covid-19 llega al 83,5%
Martes 30 de
Marzo 2021
Un estudio privado revela que la mortalidad de pacientes con covid-19 intubados en Brasil durante la segunda ola de la pandemia llega a 83,5%, según datos recabados por investigadores en hospitales del país, el segundo con más óbitos.
Esa tasa "muestra la fragilidad de un sistema de salud que sufría de falta de inversiones en los últimos años y que se vio sobrecargado por la gran cantidad de casos" de coronavirus, dijo el responsable del estudio, Fernando Bozza , de la Fundación Fiocruz, una institución de referencia en materia de salud pública.
El equipo de Bozza, asociado a la Universidad de Sao Paulo (USP), compiló datos de los hospitales públicos y privados a partir del 15 de febrero del año pasado.
Ya otro informe publicado por la revista especializada The Lancet, mostró que el 78,7% de los pacientes con covid-19 intubados entre el 15 de febrero y el 15 de agosto de 2020 no sobrevivieron a la enfermedad.
Esa tasa de mortalidad era superior a la de países como Reino Unido (69%), Alemania (52,8%), Italia (51,7%) o México (73,7%).
Pero la situación empeoró con la segunda ola, con una mortalidad que llegó a 83,5% entre el 15 de noviembre y el 14 de marzo.
Las disparidades regionales persisten, con una mortalidad mayor de pacientes intubados en las regiones más pobres del norte (90,8%) y del nordeste (89,9%) en comparación con los estados del sudeste (79,8%), más ricos y con mejores estructuras hospitalarias.
"Algunos hospitales están tan desbordados que hay pacientes que tienen que ser intubados fuera de las unidades de cuidados intensivos ", afirma el investigador de Fiocruz.
Bozza critica "la falta de coordinación nacional por parte del gobierno federal para controlar la pandemia y proveer los recursos necesarios para enfrentar esta segunda ola".
Más de 313.000 personas murieron de coronavirus en Brasil, un balance superado solo por Estados Unidos.
La enfermedad está aún en fase de aceleración, con un promedio de más de 2.600 muertos diarios en los últimos siete días.
El equipo de Bozza, asociado a la Universidad de Sao Paulo (USP), compiló datos de los hospitales públicos y privados a partir del 15 de febrero del año pasado.
Ya otro informe publicado por la revista especializada The Lancet, mostró que el 78,7% de los pacientes con covid-19 intubados entre el 15 de febrero y el 15 de agosto de 2020 no sobrevivieron a la enfermedad.
Esa tasa de mortalidad era superior a la de países como Reino Unido (69%), Alemania (52,8%), Italia (51,7%) o México (73,7%).
Pero la situación empeoró con la segunda ola, con una mortalidad que llegó a 83,5% entre el 15 de noviembre y el 14 de marzo.
Las disparidades regionales persisten, con una mortalidad mayor de pacientes intubados en las regiones más pobres del norte (90,8%) y del nordeste (89,9%) en comparación con los estados del sudeste (79,8%), más ricos y con mejores estructuras hospitalarias.
"Algunos hospitales están tan desbordados que hay pacientes que tienen que ser intubados fuera de las unidades de cuidados intensivos ", afirma el investigador de Fiocruz.
Bozza critica "la falta de coordinación nacional por parte del gobierno federal para controlar la pandemia y proveer los recursos necesarios para enfrentar esta segunda ola".
Más de 313.000 personas murieron de coronavirus en Brasil, un balance superado solo por Estados Unidos.
La enfermedad está aún en fase de aceleración, con un promedio de más de 2.600 muertos diarios en los últimos siete días.
Con información de
Ámbito

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: