Brasil: estudio indica que la mortalidad entre intubados con Covid-19 llega al 83,5%

Martes 30 de Marzo 2021

Un estudio privado revela que la mortalidad de pacientes con covid-19 intubados en Brasil durante la segunda ola de la pandemia llega a 83,5%, según datos recabados por investigadores en hospitales del país, el segundo con más óbitos.
Esa tasa "muestra la fragilidad de un sistema de salud que sufría de falta de inversiones en los últimos años y que se vio sobrecargado por la gran cantidad de casos" de coronavirus, dijo el responsable del estudio, Fernando Bozza , de la Fundación Fiocruz, una institución de referencia en materia de salud pública.
 
 
El equipo de Bozza, asociado a la Universidad de Sao Paulo (USP), compiló datos de los hospitales públicos y privados a partir del 15 de febrero del año pasado.
 
Ya otro informe publicado por la revista especializada The Lancet, mostró que el 78,7% de los pacientes con covid-19 intubados entre el 15 de febrero y el 15 de agosto de 2020 no sobrevivieron a la enfermedad.
 
Esa tasa de mortalidad era superior a la de países como Reino Unido (69%), Alemania (52,8%), Italia (51,7%) o México (73,7%).
 
Pero la situación empeoró con la segunda ola, con una mortalidad que llegó a 83,5% entre el 15 de noviembre y el 14 de marzo.
 
Las disparidades regionales persisten, con una mortalidad mayor de pacientes intubados en las regiones más pobres del norte (90,8%) y del nordeste (89,9%) en comparación con los estados del sudeste (79,8%), más ricos y con mejores estructuras hospitalarias.
 
"Algunos hospitales están tan desbordados que hay pacientes que tienen que ser intubados fuera de las unidades de cuidados intensivos ", afirma el investigador de Fiocruz.
 
Bozza critica "la falta de coordinación nacional por parte del gobierno federal para controlar la pandemia y proveer los recursos necesarios para enfrentar esta segunda ola".
 
Más de 313.000 personas murieron de coronavirus en Brasil, un balance superado solo por Estados Unidos.
 
La enfermedad está aún en fase de aceleración, con un promedio de más de 2.600 muertos diarios en los últimos siete días.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward