NOTA22.COM TV

Del "ejemplo" al desborde de casos: Uruguay es el país con más contagios por millón de habitantes

Martes 06 de Abril 2021

Uruguay dejó de ser el ejemplo exitoso de control de la pandemia del coronavirus y el último fin de semana se convirtió en el país que lidera los contagios a nivel mundial.
Sin embargo, al igual que Chile, enfrenta la paradoja de ser al mismo tiempo uno de los que más avanzó en la campaña de vacunación.
 
Según la página Our World in Data, que sistematiza información oficial sobre la pandemia, Uruguay encabeza la lista con 837 casos nuevos por cada millón de habitantes, lo que supera el registro del resto de los países y confirma una tendencia que ya se venía acentuando desde hace dos meses.
 
El Ministerio de Salud reportó que hasta el momento hay 117.757 casos, 1101 de fallecidos y 89.035 recuperados.
 
Tan solo durante la Semana Santa, que fue turística, quedaron sin vida 186 personas, cifra que supera el total registrado a lo largo de 2020, que fue de 174.
 
Hasta febrero, Uruguay seguía siendo uno de los países menos afectados en cuanto a número de contagios y muertes, lo que en parte de explicaba debido a su tamaño, ya que cuenta con apenas 3,5 millones de habitantes, de acuerdo con RT.
 
No obstante, las estadísticas comenzaron a crecer al resentir el impacto de la llegada de las variantes brasileñas, en especial la que surgió Manaos, que es más contagiosa y peligrosa.
 
Alberto Fernández cruzó a Lacalle Pou en la cumbre del Mercosur: "Si somos un lastre que tomen otro barco"
 
Con respecto a las vacunas, Uruguay ya inmunizó al 20 % de su población, por lo que en América Latina solo es superado por Chile, que alcanza al 36 %.
 
La emergencia sanitaria desató además una crisis interna para el presidente Luis Lacalle Pou, quien hasta ahora, al amparo de postulados neoliberales, presumía que había logrado controlar la pandemia sin aplicar restricciones de movilidad por respetar "la libertad" y confiar en "la responsabilidad" de los ciudadanos.
 
Desde el opositor Frente Amplio ya se multiplicaron las voces que exigen medidas más drásticas como las que se aplican en otros países, en particular el cierre de comercios y cuarentenas para que la población permanezca en sus casas, a lo que el mandatario se resiste para no afectar la economía.
 
Pero de cualquier manera, el impacto de la pandemia es visible: en 2020, la economía cayó en un 5,9%, lo que supuso un freno a los 17 años ininterrumpidos de crecimiento logrados desde 2003. Las exportaciones se desplomaron en un 16,2% y las importaciones, en un 10,8%.
Con información de Cronista

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward