Kim Jong-un dijo que Corea del Norte enfrenta la “peor situación de su historia”
Miércoles 07 de
Abril 2021
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, reconoció el martes que su país enfrenta la “peor situación de su historia” durante un discurso ante miles de miembros de base del partido gobernante durante una importante conferencia política en Pyongyang.
Los expertos dicen que Kim tiene ante sí el que quizás sea su momento más complicado en casi una década en el poder, con el aislamiento por el coronavirus causando más problemas en una economía ya devastada por décadas de mala gestión y paralizantes sanciones encabezas por Estados Unidos por su programa de armas nucleares.
Kim realizó los comentarios durante el discurso inaugural en un encuentro de secretarios de célula del Partido de los Trabajadores, según reportó la Agencia Central de Noticias estatal.
“Mejorar el nivel de vida de la población, incluso en la peor situación de la historia en la que tenemos que superar numerosos desafíos sin precedentes, depende del papel que jueguen las células, las organizaciones de base del partido”, señaló Kim.
El mandatario pidió a los miembros que apliquen las decisiones tomada en un congreso en enero, cuando prometió reforzar su disuasión nuclear frente a la presión estadounidense y anunció un nuevo plan de desarrollo quinquenal. Esa reunión se celebró meses después de que, durante otra conferencia política, Kim mostró una inusual franqueza al reconocer que sus planes para mejorar la economía no estaban teniendo éxito.
Corea del Norte ha informado a la OMS que hasta el 1 de abril realizó pruebas diagnósticas de coronavirus a 23.121 personas, sin registrar ninguna infección, según confirmó el organismo a la agencia AP.
Analistas externos han manifestado dudas en torno a si Corea del Norte se ha salvado totalmente de la pandemia, debido a su deficiente infraestructura de salud y una frontera porosa compartida con China.
Durante la pandemia, el régimen comunista ha restringido severamente el tránsito transfronterizo, prohibido la llegada de turistas, retirado a diplomáticos y movilizado trabajadores sanitarios para poner en cuarentena a decenas de miles de personas que han mostrado síntomas. Corea del Norte se convirtió esta semana en el primer país en retirarse de los Juegos Olímpicos de Tokio por temores hacia el coronavirus.
Durante el discurso del martes, Kim criticó también a las unidades de base del partido por “deficiencias” no especificadas que deberían ser corregidas de inmediato para asegurar el desarrollo “saludable y sostenible” de la organización.
Las células del partido, que suelen tener entre cinco y 30 miembros, son sus unidades más pequeñas de autoridad y supervisan el trabajo y la vida en fábricas y otros lugares. La red es una herramienta importante para perpetuar el poder del Partido de los Trabajadores. La última conferencia de secretarios de célula se celebró en 2017.
Los reveses económicos han dejado a Kim sin nada que mostrar de su ambiciosa diplomacia con el ex presidente de Estados Unidos Donald Trump, que colapsó por desacuerdos sobre el levantamiento de las sanciones a cambio de los avances hacia su desnuclearización.
Por el momento, Pyongyang ha rechazado la propuesta del gobierno de Joe Biden para negociar, señalando que Washington debe abandonar sus políticas “hostiles” antes, y aumentó la presión reanudando las pruebas de misiles balísticos el mes pasado tras un año suspendidas.
Kim realizó los comentarios durante el discurso inaugural en un encuentro de secretarios de célula del Partido de los Trabajadores, según reportó la Agencia Central de Noticias estatal.
“Mejorar el nivel de vida de la población, incluso en la peor situación de la historia en la que tenemos que superar numerosos desafíos sin precedentes, depende del papel que jueguen las células, las organizaciones de base del partido”, señaló Kim.
El mandatario pidió a los miembros que apliquen las decisiones tomada en un congreso en enero, cuando prometió reforzar su disuasión nuclear frente a la presión estadounidense y anunció un nuevo plan de desarrollo quinquenal. Esa reunión se celebró meses después de que, durante otra conferencia política, Kim mostró una inusual franqueza al reconocer que sus planes para mejorar la economía no estaban teniendo éxito.
Corea del Norte ha informado a la OMS que hasta el 1 de abril realizó pruebas diagnósticas de coronavirus a 23.121 personas, sin registrar ninguna infección, según confirmó el organismo a la agencia AP.
Analistas externos han manifestado dudas en torno a si Corea del Norte se ha salvado totalmente de la pandemia, debido a su deficiente infraestructura de salud y una frontera porosa compartida con China.
Durante la pandemia, el régimen comunista ha restringido severamente el tránsito transfronterizo, prohibido la llegada de turistas, retirado a diplomáticos y movilizado trabajadores sanitarios para poner en cuarentena a decenas de miles de personas que han mostrado síntomas. Corea del Norte se convirtió esta semana en el primer país en retirarse de los Juegos Olímpicos de Tokio por temores hacia el coronavirus.
Durante el discurso del martes, Kim criticó también a las unidades de base del partido por “deficiencias” no especificadas que deberían ser corregidas de inmediato para asegurar el desarrollo “saludable y sostenible” de la organización.
Las células del partido, que suelen tener entre cinco y 30 miembros, son sus unidades más pequeñas de autoridad y supervisan el trabajo y la vida en fábricas y otros lugares. La red es una herramienta importante para perpetuar el poder del Partido de los Trabajadores. La última conferencia de secretarios de célula se celebró en 2017.
Los reveses económicos han dejado a Kim sin nada que mostrar de su ambiciosa diplomacia con el ex presidente de Estados Unidos Donald Trump, que colapsó por desacuerdos sobre el levantamiento de las sanciones a cambio de los avances hacia su desnuclearización.
Por el momento, Pyongyang ha rechazado la propuesta del gobierno de Joe Biden para negociar, señalando que Washington debe abandonar sus políticas “hostiles” antes, y aumentó la presión reanudando las pruebas de misiles balísticos el mes pasado tras un año suspendidas.
Con información de
Infobae
El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei
La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






