NOTA22.COM TV

Trotta pidió "cambiar lo que está mal" y no apuntar contra la "presencialidad cuidada"

Miércoles 07 de Abril 2021

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, reiteró este miércoles que "los lugares institucionales como las escuelas y las fábricas no son donde se producen los contagios", aseguró que se seguirá "priorizando la presencialidad cuidada" en las escuelas, y reclamó que se cambie "lo que está mal" y se refuercen las fiscalizaciones sin "castigar" a los espacios que sí se logran sostener los protocolos, como es el ámbito educativo.
"Todos aquellos que queremos priorizar la presencialidad en la escuela tenemos que ser consecuentes y, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, ejercer la fiscalización para que se cumplan los protocolos, como estamos haciendo un enorme esfuerzo para que se cumplan dentro en la escuela", aseveró Trotta en declaraciones formuladas esta mañana a Radio Nacional.
 
En ese marco, Trotta señaló, a modo de ejemplo, que, durante el fin de semana, en los bares del barrio porteño de Palermo "parecía la Argentina de la prepandemia y eso afecta a la escuela porque, si los contagios se multiplican, va a terminar en algún momento afectando la presencialidad".
 
"Tenemos que cambiar lo que está mal; no castiguemos los espacios donde estamos logrando y la evidencia lo confirma, construir una presencialidad cuidada porque, como sociedad, estamos poniendo en orden nuestras prioridades y no se está ejerciendo la fiscalización para que cumplamos los cuidados", enfatizó el ministro.
 
En este sentido, remarcó que "la presencialidad no es una cuestión de deseo" sino "una cuestión de responsabilidad".
 
Justamente, el titular de la cartera educativa reiteró que "la evidencia" confirma que "las aulas no son un espacio de contagio porque se pueden aplicar los protocolos de distanciamiento físico, de ventilación, con tapaboca e ingreso escalonado", con lo cual reafirmó la continuidad de la "presencialidad cuidada".
 
"Sí tiene que haber, como se está promoviendo, políticas más recogidas en algunos aspectos pero no comencemos por la escuela, vayamos a donde está el foco", enfatizó Trotta, en alusión a la nocturnidad y a la relajamiento de cuidados en "los ámbitos sociales y familiares".
 
Asimismo, al ser consultado sobre cómo se maneja el control de los niños fuera de las aulas, el funcionario dijo que, "si no logramos resolver eso, va a terminar afectando la escuela".
 
"Por eso, ayer, juntamos a todos los ministros de Educación (del país) porque queremos seguir trabajando en las aulas para generar la consciencia en la familia también sobre el aspecto social", apuntó.
 
En otro orden, consignó que "casi medio millón de maestros, maestras y auxiliares están vacunados con una dosis de la vacuna Sinopharm", con lo cual remarcó la necesidad de "avanzar en cada una de las medidas que nos permitan priorizar la escuela".
 
No obstante, indicó que, "por supuesto, en situaciones de complejidad (eventualmente) va a haber que tomar alguna decisión restrictiva" pero subrayó que, lo que se está planteando es "que no se comience por la escuela".
 
En este punto, detalló que, de acuerdo con la evidencia del programa "Cuidar escuelas", "tenemos un impacto en la población educativa que hoy asiste de manera presencial del 0,16 % de casos positivos en estudiantes y en 1,03 en el caso de los docentes, lo que nos demuestra que no hay una instancia de contagio dentro de la escuela".
Con información de Télam

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward