Trotta pidió "cambiar lo que está mal" y no apuntar contra la "presencialidad cuidada"

Miércoles 07 de Abril 2021

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, reiteró este miércoles que "los lugares institucionales como las escuelas y las fábricas no son donde se producen los contagios", aseguró que se seguirá "priorizando la presencialidad cuidada" en las escuelas, y reclamó que se cambie "lo que está mal" y se refuercen las fiscalizaciones sin "castigar" a los espacios que sí se logran sostener los protocolos, como es el ámbito educativo.
"Todos aquellos que queremos priorizar la presencialidad en la escuela tenemos que ser consecuentes y, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, ejercer la fiscalización para que se cumplan los protocolos, como estamos haciendo un enorme esfuerzo para que se cumplan dentro en la escuela", aseveró Trotta en declaraciones formuladas esta mañana a Radio Nacional.
 
En ese marco, Trotta señaló, a modo de ejemplo, que, durante el fin de semana, en los bares del barrio porteño de Palermo "parecía la Argentina de la prepandemia y eso afecta a la escuela porque, si los contagios se multiplican, va a terminar en algún momento afectando la presencialidad".
 
"Tenemos que cambiar lo que está mal; no castiguemos los espacios donde estamos logrando y la evidencia lo confirma, construir una presencialidad cuidada porque, como sociedad, estamos poniendo en orden nuestras prioridades y no se está ejerciendo la fiscalización para que cumplamos los cuidados", enfatizó el ministro.
 
En este sentido, remarcó que "la presencialidad no es una cuestión de deseo" sino "una cuestión de responsabilidad".
 
Justamente, el titular de la cartera educativa reiteró que "la evidencia" confirma que "las aulas no son un espacio de contagio porque se pueden aplicar los protocolos de distanciamiento físico, de ventilación, con tapaboca e ingreso escalonado", con lo cual reafirmó la continuidad de la "presencialidad cuidada".
 
"Sí tiene que haber, como se está promoviendo, políticas más recogidas en algunos aspectos pero no comencemos por la escuela, vayamos a donde está el foco", enfatizó Trotta, en alusión a la nocturnidad y a la relajamiento de cuidados en "los ámbitos sociales y familiares".
 
Asimismo, al ser consultado sobre cómo se maneja el control de los niños fuera de las aulas, el funcionario dijo que, "si no logramos resolver eso, va a terminar afectando la escuela".
 
"Por eso, ayer, juntamos a todos los ministros de Educación (del país) porque queremos seguir trabajando en las aulas para generar la consciencia en la familia también sobre el aspecto social", apuntó.
 
En otro orden, consignó que "casi medio millón de maestros, maestras y auxiliares están vacunados con una dosis de la vacuna Sinopharm", con lo cual remarcó la necesidad de "avanzar en cada una de las medidas que nos permitan priorizar la escuela".
 
No obstante, indicó que, "por supuesto, en situaciones de complejidad (eventualmente) va a haber que tomar alguna decisión restrictiva" pero subrayó que, lo que se está planteando es "que no se comience por la escuela".
 
En este punto, detalló que, de acuerdo con la evidencia del programa "Cuidar escuelas", "tenemos un impacto en la población educativa que hoy asiste de manera presencial del 0,16 % de casos positivos en estudiantes y en 1,03 en el caso de los docentes, lo que nos demuestra que no hay una instancia de contagio dentro de la escuela".
Con información de Télam

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward