Trotta pidió "cambiar lo que está mal" y no apuntar contra la "presencialidad cuidada"
Miércoles 07 de
Abril 2021
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, reiteró este miércoles que "los lugares institucionales como las escuelas y las fábricas no son donde se producen los contagios", aseguró que se seguirá "priorizando la presencialidad cuidada" en las escuelas, y reclamó que se cambie "lo que está mal" y se refuercen las fiscalizaciones sin "castigar" a los espacios que sí se logran sostener los protocolos, como es el ámbito educativo.
"Todos aquellos que queremos priorizar la presencialidad en la escuela tenemos que ser consecuentes y, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, ejercer la fiscalización para que se cumplan los protocolos, como estamos haciendo un enorme esfuerzo para que se cumplan dentro en la escuela", aseveró Trotta en declaraciones formuladas esta mañana a Radio Nacional.
En ese marco, Trotta señaló, a modo de ejemplo, que, durante el fin de semana, en los bares del barrio porteño de Palermo "parecía la Argentina de la prepandemia y eso afecta a la escuela porque, si los contagios se multiplican, va a terminar en algún momento afectando la presencialidad".
"Tenemos que cambiar lo que está mal; no castiguemos los espacios donde estamos logrando y la evidencia lo confirma, construir una presencialidad cuidada porque, como sociedad, estamos poniendo en orden nuestras prioridades y no se está ejerciendo la fiscalización para que cumplamos los cuidados", enfatizó el ministro.
En este sentido, remarcó que "la presencialidad no es una cuestión de deseo" sino "una cuestión de responsabilidad".
Justamente, el titular de la cartera educativa reiteró que "la evidencia" confirma que "las aulas no son un espacio de contagio porque se pueden aplicar los protocolos de distanciamiento físico, de ventilación, con tapaboca e ingreso escalonado", con lo cual reafirmó la continuidad de la "presencialidad cuidada".
"Sí tiene que haber, como se está promoviendo, políticas más recogidas en algunos aspectos pero no comencemos por la escuela, vayamos a donde está el foco", enfatizó Trotta, en alusión a la nocturnidad y a la relajamiento de cuidados en "los ámbitos sociales y familiares".
Asimismo, al ser consultado sobre cómo se maneja el control de los niños fuera de las aulas, el funcionario dijo que, "si no logramos resolver eso, va a terminar afectando la escuela".
"Por eso, ayer, juntamos a todos los ministros de Educación (del país) porque queremos seguir trabajando en las aulas para generar la consciencia en la familia también sobre el aspecto social", apuntó.
En otro orden, consignó que "casi medio millón de maestros, maestras y auxiliares están vacunados con una dosis de la vacuna Sinopharm", con lo cual remarcó la necesidad de "avanzar en cada una de las medidas que nos permitan priorizar la escuela".
No obstante, indicó que, "por supuesto, en situaciones de complejidad (eventualmente) va a haber que tomar alguna decisión restrictiva" pero subrayó que, lo que se está planteando es "que no se comience por la escuela".
En este punto, detalló que, de acuerdo con la evidencia del programa "Cuidar escuelas", "tenemos un impacto en la población educativa que hoy asiste de manera presencial del 0,16 % de casos positivos en estudiantes y en 1,03 en el caso de los docentes, lo que nos demuestra que no hay una instancia de contagio dentro de la escuela".
En ese marco, Trotta señaló, a modo de ejemplo, que, durante el fin de semana, en los bares del barrio porteño de Palermo "parecía la Argentina de la prepandemia y eso afecta a la escuela porque, si los contagios se multiplican, va a terminar en algún momento afectando la presencialidad".
"Tenemos que cambiar lo que está mal; no castiguemos los espacios donde estamos logrando y la evidencia lo confirma, construir una presencialidad cuidada porque, como sociedad, estamos poniendo en orden nuestras prioridades y no se está ejerciendo la fiscalización para que cumplamos los cuidados", enfatizó el ministro.
En este sentido, remarcó que "la presencialidad no es una cuestión de deseo" sino "una cuestión de responsabilidad".
Justamente, el titular de la cartera educativa reiteró que "la evidencia" confirma que "las aulas no son un espacio de contagio porque se pueden aplicar los protocolos de distanciamiento físico, de ventilación, con tapaboca e ingreso escalonado", con lo cual reafirmó la continuidad de la "presencialidad cuidada".
"Sí tiene que haber, como se está promoviendo, políticas más recogidas en algunos aspectos pero no comencemos por la escuela, vayamos a donde está el foco", enfatizó Trotta, en alusión a la nocturnidad y a la relajamiento de cuidados en "los ámbitos sociales y familiares".
Asimismo, al ser consultado sobre cómo se maneja el control de los niños fuera de las aulas, el funcionario dijo que, "si no logramos resolver eso, va a terminar afectando la escuela".
"Por eso, ayer, juntamos a todos los ministros de Educación (del país) porque queremos seguir trabajando en las aulas para generar la consciencia en la familia también sobre el aspecto social", apuntó.
En otro orden, consignó que "casi medio millón de maestros, maestras y auxiliares están vacunados con una dosis de la vacuna Sinopharm", con lo cual remarcó la necesidad de "avanzar en cada una de las medidas que nos permitan priorizar la escuela".
No obstante, indicó que, "por supuesto, en situaciones de complejidad (eventualmente) va a haber que tomar alguna decisión restrictiva" pero subrayó que, lo que se está planteando es "que no se comience por la escuela".
En este punto, detalló que, de acuerdo con la evidencia del programa "Cuidar escuelas", "tenemos un impacto en la población educativa que hoy asiste de manera presencial del 0,16 % de casos positivos en estudiantes y en 1,03 en el caso de los docentes, lo que nos demuestra que no hay una instancia de contagio dentro de la escuela".
Con información de
Télam
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.