El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
La OTAN le exigió a Rusia que cese la acumulación de tropas en la frontera con Ucrania
Martes 13 de
Abril 2021
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instó este martes a Rusia a cesar la acumulación de tropas en la frontera con Ucrania y poner punto final a “las provocaciones” con su apoyo a grupos separatistas prorrusos en el país.
“Rusia debe cesar su acumulación de tropas en y alrededor de Ucrania, abandonar las provocaciones e iniciar una desescalada inmediata”, dijo Stoltenberg en una conferencia de prensa junto al canciller ucraniano, Dmytro Kuleba.
El titular de la alianza de defensa aseguró que esa concentración de fuerzas es “injustificada” y “profundamente preocupante”.
El miércoles, Stoltenberg recibirá al secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, para abordar una extensa agenda que incluye la situación en Ucrania.
La visita de Kuleba a Bruselas coincide con un aumento de la preocupación de que el prolongado conflicto en el este de Ucrania pueda desembocar en combates generalizados, tras un fuerte incremento de la violencia en la línea del frente. El gobierno ucraniano ha instado a la OTAN a fortalecer su apoyo a la incorporación de ese país a la alianza militar, ya que busca disuadir a Rusia contra cualquier agresión.
Ucrania teme que Rusia busque un pretexto para atacarla y la acusa de reunir más de 80.000 soldados cerca de su frontera oriental y en Crimea, anexada por ese país en 2014. Según Kiev, los separatistas prorrusos cuentan con 28.000 combatientes y más de 2.000 consejeros e instructores militares rusos en el territorio, que controlan desde 2014 en el este del país.
Por su parte, la diplomacia rusa dijo que la OTAN y Estados Unidos están transformando a Ucrania en un “polvorín” al apoyar a ese país. “El volumen de la ayuda (militar) aumenta. Estados Unidos y otros países de la OTAN transforma de manera consciente a Ucrania en un polvorín”, acusó el viceministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Riabkov, citado por agencia de prensa rusas.
El lunes, los ministros de Relaciones Exteriores del G7 también pidieron al Kremlin cesar sus “provocaciones” y comprometerse en una “desescalada”. “Llamamos a Rusia a poner fin a sus provocaciones y a proceder de inmediato a una desescalada de las tensiones conforme a sus obligaciones internacionales”, declararon en un comunicado común. “Esos movimientos de tropas a gran escala, ocurren sin notificación previa, constituyen una amenaza y un factor de desestabilización”, subrayaron.
El gobierno de Estados Unidos aseguró la semana pasada que el número de tropas rusas en la frontera con Ucrania es ahora mayor que en cualquier otro momento desde 2014, cuando estalló el conflicto después de que Moscú se apoderó de Crimea. En una entrevista publicada el domingo, el propio Blinken advirtió sobre las “consecuencias” si Rusia actúa “agresivamente” con relación a Ucrania.
El titular de la alianza de defensa aseguró que esa concentración de fuerzas es “injustificada” y “profundamente preocupante”.
El miércoles, Stoltenberg recibirá al secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, para abordar una extensa agenda que incluye la situación en Ucrania.
La visita de Kuleba a Bruselas coincide con un aumento de la preocupación de que el prolongado conflicto en el este de Ucrania pueda desembocar en combates generalizados, tras un fuerte incremento de la violencia en la línea del frente. El gobierno ucraniano ha instado a la OTAN a fortalecer su apoyo a la incorporación de ese país a la alianza militar, ya que busca disuadir a Rusia contra cualquier agresión.
Ucrania teme que Rusia busque un pretexto para atacarla y la acusa de reunir más de 80.000 soldados cerca de su frontera oriental y en Crimea, anexada por ese país en 2014. Según Kiev, los separatistas prorrusos cuentan con 28.000 combatientes y más de 2.000 consejeros e instructores militares rusos en el territorio, que controlan desde 2014 en el este del país.
Por su parte, la diplomacia rusa dijo que la OTAN y Estados Unidos están transformando a Ucrania en un “polvorín” al apoyar a ese país. “El volumen de la ayuda (militar) aumenta. Estados Unidos y otros países de la OTAN transforma de manera consciente a Ucrania en un polvorín”, acusó el viceministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Riabkov, citado por agencia de prensa rusas.
El lunes, los ministros de Relaciones Exteriores del G7 también pidieron al Kremlin cesar sus “provocaciones” y comprometerse en una “desescalada”. “Llamamos a Rusia a poner fin a sus provocaciones y a proceder de inmediato a una desescalada de las tensiones conforme a sus obligaciones internacionales”, declararon en un comunicado común. “Esos movimientos de tropas a gran escala, ocurren sin notificación previa, constituyen una amenaza y un factor de desestabilización”, subrayaron.
El gobierno de Estados Unidos aseguró la semana pasada que el número de tropas rusas en la frontera con Ucrania es ahora mayor que en cualquier otro momento desde 2014, cuando estalló el conflicto después de que Moscú se apoderó de Crimea. En una entrevista publicada el domingo, el propio Blinken advirtió sobre las “consecuencias” si Rusia actúa “agresivamente” con relación a Ucrania.
Con información de
Infobae
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





