El Colegio de Abogados de Rosario exige que no se paralice el Poder Judicial ante nuevas restricciones
Martes 13 de
Abril 2021
El presidente de la institución, Carlos Ensinck, señaló que se "puede mantener la virtualidad" como herramienta a distancia para llevar a cabo audiencias.
El Colegio de Abogados de Rosario planteó que no se paralice el servicio de justicia ante eventuales nuevas restricciones por el avance del coronavirus. El presidente de la institución, Carlos Ensinck, consideró que “se puede mantener la virtualidad como herramienta a distancia” para llevar a cabo las audiencias.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el representante del colegio profesional consideró que durante la pandemia “se pudo avanzar muchísimo para trabajar de manera remota en gran parte del ejercicio de la profesión como ingresar escritos, presentar demandas, notificaciones entre partes. Las notificaciones que no se pueden hacer informáticamente, son las que van al domicilio real de un demandado o un testigo, pero son las que menos salen”.
“En principio hoy se puede trabajar de una manera remota con algunas restricciones. Y lo que pedimos es que se siga trabajando de esta manera pensando que se puedan establecer algunas restricciones más a nivel provincial”, remarcó Ensinck.
Seguir trabajando
En ese sentido, el presidente del Colegio de Abogados consideró que los actores judiciales "están preparados para no reprogramar audiencias, no suspender términos y poder seguir trabajando. Hoy, por cómo está la situación, se pueden tomar audiencias por medios audiovisuales, ya sean testimoniales, de conciliación o de ratificación”.
Y como ejemplo citó al sistema penal “que trabajó de esta manera durante todo el 2020. Se han tomado audiencias imputativas con gente privada de la libertad”.
Por último, Ensinck se refirió al proyecto de ley que ya tiene media sanción y que contempla licencias para abogados y abogadas, lo cual hoy no está contemplado en ninguna normativa. “Hay muchas situaciones en que el o la profesional necesita licencia pero debe ir igual a la audiencia, Entendemos que no debe ser así, y apuntamos a dar seguridad a todos los trabajadores del sistema. Y quien se contagie de covid, por supuesto que puede pedir que se suspenda y se reprograme la audiencia que tenga que tomar por ese tema de salud”.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el representante del colegio profesional consideró que durante la pandemia “se pudo avanzar muchísimo para trabajar de manera remota en gran parte del ejercicio de la profesión como ingresar escritos, presentar demandas, notificaciones entre partes. Las notificaciones que no se pueden hacer informáticamente, son las que van al domicilio real de un demandado o un testigo, pero son las que menos salen”.
“En principio hoy se puede trabajar de una manera remota con algunas restricciones. Y lo que pedimos es que se siga trabajando de esta manera pensando que se puedan establecer algunas restricciones más a nivel provincial”, remarcó Ensinck.
Seguir trabajando
En ese sentido, el presidente del Colegio de Abogados consideró que los actores judiciales "están preparados para no reprogramar audiencias, no suspender términos y poder seguir trabajando. Hoy, por cómo está la situación, se pueden tomar audiencias por medios audiovisuales, ya sean testimoniales, de conciliación o de ratificación”.
Y como ejemplo citó al sistema penal “que trabajó de esta manera durante todo el 2020. Se han tomado audiencias imputativas con gente privada de la libertad”.
Por último, Ensinck se refirió al proyecto de ley que ya tiene media sanción y que contempla licencias para abogados y abogadas, lo cual hoy no está contemplado en ninguna normativa. “Hay muchas situaciones en que el o la profesional necesita licencia pero debe ir igual a la audiencia, Entendemos que no debe ser así, y apuntamos a dar seguridad a todos los trabajadores del sistema. Y quien se contagie de covid, por supuesto que puede pedir que se suspenda y se reprograme la audiencia que tenga que tomar por ese tema de salud”.
Con información de
LA CAPITAL | NOTA22.COM
El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei
La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo






