El Colegio de Abogados de Rosario exige que no se paralice el Poder Judicial ante nuevas restricciones
Martes 13 de
Abril 2021
El presidente de la institución, Carlos Ensinck, señaló que se "puede mantener la virtualidad" como herramienta a distancia para llevar a cabo audiencias.
El Colegio de Abogados de Rosario planteó que no se paralice el servicio de justicia ante eventuales nuevas restricciones por el avance del coronavirus. El presidente de la institución, Carlos Ensinck, consideró que “se puede mantener la virtualidad como herramienta a distancia” para llevar a cabo las audiencias.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el representante del colegio profesional consideró que durante la pandemia “se pudo avanzar muchísimo para trabajar de manera remota en gran parte del ejercicio de la profesión como ingresar escritos, presentar demandas, notificaciones entre partes. Las notificaciones que no se pueden hacer informáticamente, son las que van al domicilio real de un demandado o un testigo, pero son las que menos salen”.
“En principio hoy se puede trabajar de una manera remota con algunas restricciones. Y lo que pedimos es que se siga trabajando de esta manera pensando que se puedan establecer algunas restricciones más a nivel provincial”, remarcó Ensinck.
Seguir trabajando
En ese sentido, el presidente del Colegio de Abogados consideró que los actores judiciales "están preparados para no reprogramar audiencias, no suspender términos y poder seguir trabajando. Hoy, por cómo está la situación, se pueden tomar audiencias por medios audiovisuales, ya sean testimoniales, de conciliación o de ratificación”.
Y como ejemplo citó al sistema penal “que trabajó de esta manera durante todo el 2020. Se han tomado audiencias imputativas con gente privada de la libertad”.
Por último, Ensinck se refirió al proyecto de ley que ya tiene media sanción y que contempla licencias para abogados y abogadas, lo cual hoy no está contemplado en ninguna normativa. “Hay muchas situaciones en que el o la profesional necesita licencia pero debe ir igual a la audiencia, Entendemos que no debe ser así, y apuntamos a dar seguridad a todos los trabajadores del sistema. Y quien se contagie de covid, por supuesto que puede pedir que se suspenda y se reprograme la audiencia que tenga que tomar por ese tema de salud”.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el representante del colegio profesional consideró que durante la pandemia “se pudo avanzar muchísimo para trabajar de manera remota en gran parte del ejercicio de la profesión como ingresar escritos, presentar demandas, notificaciones entre partes. Las notificaciones que no se pueden hacer informáticamente, son las que van al domicilio real de un demandado o un testigo, pero son las que menos salen”.
“En principio hoy se puede trabajar de una manera remota con algunas restricciones. Y lo que pedimos es que se siga trabajando de esta manera pensando que se puedan establecer algunas restricciones más a nivel provincial”, remarcó Ensinck.
Seguir trabajando
En ese sentido, el presidente del Colegio de Abogados consideró que los actores judiciales "están preparados para no reprogramar audiencias, no suspender términos y poder seguir trabajando. Hoy, por cómo está la situación, se pueden tomar audiencias por medios audiovisuales, ya sean testimoniales, de conciliación o de ratificación”.
Y como ejemplo citó al sistema penal “que trabajó de esta manera durante todo el 2020. Se han tomado audiencias imputativas con gente privada de la libertad”.
Por último, Ensinck se refirió al proyecto de ley que ya tiene media sanción y que contempla licencias para abogados y abogadas, lo cual hoy no está contemplado en ninguna normativa. “Hay muchas situaciones en que el o la profesional necesita licencia pero debe ir igual a la audiencia, Entendemos que no debe ser así, y apuntamos a dar seguridad a todos los trabajadores del sistema. Y quien se contagie de covid, por supuesto que puede pedir que se suspenda y se reprograme la audiencia que tenga que tomar por ese tema de salud”.
Con información de
LA CAPITAL | NOTA22.COM
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.






