El Colegio de Abogados de Rosario exige que no se paralice el Poder Judicial ante nuevas restricciones
Martes 13 de
Abril 2021
El presidente de la institución, Carlos Ensinck, señaló que se "puede mantener la virtualidad" como herramienta a distancia para llevar a cabo audiencias.
El Colegio de Abogados de Rosario planteó que no se paralice el servicio de justicia ante eventuales nuevas restricciones por el avance del coronavirus. El presidente de la institución, Carlos Ensinck, consideró que “se puede mantener la virtualidad como herramienta a distancia” para llevar a cabo las audiencias.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el representante del colegio profesional consideró que durante la pandemia “se pudo avanzar muchísimo para trabajar de manera remota en gran parte del ejercicio de la profesión como ingresar escritos, presentar demandas, notificaciones entre partes. Las notificaciones que no se pueden hacer informáticamente, son las que van al domicilio real de un demandado o un testigo, pero son las que menos salen”.
“En principio hoy se puede trabajar de una manera remota con algunas restricciones. Y lo que pedimos es que se siga trabajando de esta manera pensando que se puedan establecer algunas restricciones más a nivel provincial”, remarcó Ensinck.
Seguir trabajando
En ese sentido, el presidente del Colegio de Abogados consideró que los actores judiciales "están preparados para no reprogramar audiencias, no suspender términos y poder seguir trabajando. Hoy, por cómo está la situación, se pueden tomar audiencias por medios audiovisuales, ya sean testimoniales, de conciliación o de ratificación”.
Y como ejemplo citó al sistema penal “que trabajó de esta manera durante todo el 2020. Se han tomado audiencias imputativas con gente privada de la libertad”.
Por último, Ensinck se refirió al proyecto de ley que ya tiene media sanción y que contempla licencias para abogados y abogadas, lo cual hoy no está contemplado en ninguna normativa. “Hay muchas situaciones en que el o la profesional necesita licencia pero debe ir igual a la audiencia, Entendemos que no debe ser así, y apuntamos a dar seguridad a todos los trabajadores del sistema. Y quien se contagie de covid, por supuesto que puede pedir que se suspenda y se reprograme la audiencia que tenga que tomar por ese tema de salud”.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el representante del colegio profesional consideró que durante la pandemia “se pudo avanzar muchísimo para trabajar de manera remota en gran parte del ejercicio de la profesión como ingresar escritos, presentar demandas, notificaciones entre partes. Las notificaciones que no se pueden hacer informáticamente, son las que van al domicilio real de un demandado o un testigo, pero son las que menos salen”.
“En principio hoy se puede trabajar de una manera remota con algunas restricciones. Y lo que pedimos es que se siga trabajando de esta manera pensando que se puedan establecer algunas restricciones más a nivel provincial”, remarcó Ensinck.
Seguir trabajando
En ese sentido, el presidente del Colegio de Abogados consideró que los actores judiciales "están preparados para no reprogramar audiencias, no suspender términos y poder seguir trabajando. Hoy, por cómo está la situación, se pueden tomar audiencias por medios audiovisuales, ya sean testimoniales, de conciliación o de ratificación”.
Y como ejemplo citó al sistema penal “que trabajó de esta manera durante todo el 2020. Se han tomado audiencias imputativas con gente privada de la libertad”.
Por último, Ensinck se refirió al proyecto de ley que ya tiene media sanción y que contempla licencias para abogados y abogadas, lo cual hoy no está contemplado en ninguna normativa. “Hay muchas situaciones en que el o la profesional necesita licencia pero debe ir igual a la audiencia, Entendemos que no debe ser así, y apuntamos a dar seguridad a todos los trabajadores del sistema. Y quien se contagie de covid, por supuesto que puede pedir que se suspenda y se reprograme la audiencia que tenga que tomar por ese tema de salud”.
Con información de
LA CAPITAL | NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: