Giro: JPMorgan recomienda ahora vender las monedas de mercados emergentes
Martes 13 de
Abril 2021
El banco de inversión JPMorgan recomendó este martes vender las monedas de mercados emergentes, un completo cambio de rumbo de lo estimado a inicios de año cuando las respaldaba a la vista de un buen desempeño.
Tras los pronósticos de una buena racha para las divisas emergentes a principios de año, muchos grandes bancos se han vuelto más pesimistas a medida que pesan sobre la confianza las alzas de los retornos de la deuda del Tesoro, las preocupaciones sobre el Covid-19 y los riesgos idiosincrásicos que acosan a Turquía y Rusia.
El índice MSCI de divisas de mercados emergentes acumula una baja de alrededor de un 2% desde los niveles alcanzados hace dos meses.
Los analistas de JPMorgan aseguraron en una nota de investigación que daban un giro "en nuestra asignación de riesgo de mercados emergentes, llevando el mercado de divisas de mercados emergentes a UW (infraponderado)".
Citaron la probabilidad de un período prolongado de un bajo desempeño en el crecimiento de los mercados emergentes en comparación con los mercados desarrollados como Estados Unidos, renovados "riesgos idiosincrásicos en los grandes mercados emergentes", así como el aumento de casos de Covid-19 y el más lento despliegue de vacunas en las economías en desarrollo.
"Habiendo recortado la sobreponderación del CNY (yuan chino) y RUB (rublo ruso) la semana pasada, y la exposición a Europa central y oriental previamente, nuestra cartera modelo GBI-EM ahora está infraponderada en divisas emergentes", dijo el banco.
En marzo, Morgan Stanley rebajó su recomendación sobre las divisas y los bonos de los mercados emergentes por segunda vez en dos semanas, y pronosticó que el tipo de cambio de los mercados emergentes caería entre un 4% y un 5%.
Citi dijo la semana pasada que una aceleración de la economía estadounidense y un pobre desempeño de los activos del yuan podrían ser una "tormenta perfecta" para los activos de los mercados emergentes y afirmó que estaba estableciendo una postura neutral en el rublo y el rand sudafricano.
El real brasileño ha caído alrededor de un 9% frente al dólar este año debido a que han surgido preocupaciones políticas mientras el país lucha contra una de las tasas de infección por COVID-19 más altas del mundo.
Dichos riesgos estaban "dando como resultado un número cada vez menor de candidatos en los que nos gustaría tener posiciones largas en las monedas de los mercados emergentes, frente a un entorno de tasas en alza donde el crecimiento de los mercados emergentes estará rezagado", remarcó el JPMorgan.
El índice MSCI de divisas de mercados emergentes acumula una baja de alrededor de un 2% desde los niveles alcanzados hace dos meses.
Los analistas de JPMorgan aseguraron en una nota de investigación que daban un giro "en nuestra asignación de riesgo de mercados emergentes, llevando el mercado de divisas de mercados emergentes a UW (infraponderado)".
Citaron la probabilidad de un período prolongado de un bajo desempeño en el crecimiento de los mercados emergentes en comparación con los mercados desarrollados como Estados Unidos, renovados "riesgos idiosincrásicos en los grandes mercados emergentes", así como el aumento de casos de Covid-19 y el más lento despliegue de vacunas en las economías en desarrollo.
"Habiendo recortado la sobreponderación del CNY (yuan chino) y RUB (rublo ruso) la semana pasada, y la exposición a Europa central y oriental previamente, nuestra cartera modelo GBI-EM ahora está infraponderada en divisas emergentes", dijo el banco.
En marzo, Morgan Stanley rebajó su recomendación sobre las divisas y los bonos de los mercados emergentes por segunda vez en dos semanas, y pronosticó que el tipo de cambio de los mercados emergentes caería entre un 4% y un 5%.
Citi dijo la semana pasada que una aceleración de la economía estadounidense y un pobre desempeño de los activos del yuan podrían ser una "tormenta perfecta" para los activos de los mercados emergentes y afirmó que estaba estableciendo una postura neutral en el rublo y el rand sudafricano.
El real brasileño ha caído alrededor de un 9% frente al dólar este año debido a que han surgido preocupaciones políticas mientras el país lucha contra una de las tasas de infección por COVID-19 más altas del mundo.
Dichos riesgos estaban "dando como resultado un número cada vez menor de candidatos en los que nos gustaría tener posiciones largas en las monedas de los mercados emergentes, frente a un entorno de tasas en alza donde el crecimiento de los mercados emergentes estará rezagado", remarcó el JPMorgan.
Con información de
Ámbito
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





