NOTA22.COM TV

Predicciones predecibles

Martes 13 de Abril 2021
Por: LA LECHUZA OLY

Una sensación seguramente creativa -no certera- piensa que la política espera una eclosión imparable de la pandemia para tomar medidas contundentes. La prevención estricta no parece según esa visión un objetivo.
Entramos en un oscuro camino donde oficialistas y opositores se explotan así mismo en la fuerza centrípeta que impone la pandemia. Casi sin agenda en mano y con “funcionarios que no funcionan”. Los de diestra y siniestra tropiezan brutalmente en el intento de servir a la gente. Solo han descansado sobre la aspiración de ganar posicionamientos con el menor baño de brea posible proporcionado por el adversario. 
 
Sube la curva del desempleo, de la pobreza, de la inflación, de contagios, las camas ocupadas en terapia. 
 
La política se ve a sí misma como un fracaso. Porque los políticos de su arena no están a la altura ante el enorme desafío humanitario.
 
Vendrán restricciones, más restricciones. El enorme negocio de las vacunas a nivel global nos tiene lejos hasta geográficamente. Algo que debería ser universal es un producto privado que mueve millones. 
 
Cada Gobernador deberá hacerse cargo. La responsabilidad será solidaria. 
 
Elucubran mal pensados perspicaces que Juntos por el Cambio, o como murmuran irónicamente en distintos ámbitos “Juntos por el Corona”, hace encendida defensa de la presencialidad escolar y retruca las restricciones porque eventualmente podría darse la circunstancia que adyacente a las elecciones la gente impregne al Gobierno con el color de un entero naufragio por las desgarradoras consecuencias que eventualmente esperarían a un país sin prohibiciones.
 
 “Las cacerolas serán recurrentes”, sueñan quienes imaginan la vuelta de la centroderecha a la Argentina. Ecuador empuja. Lula tiene su techo en el gigante latinoamericano, analizan. Un ruido a metal que dividirá a “gorilas” y “progres”, según casi se reconocen estereotipadamente. 
 
Miles de muertos que no conmueven. El fenómeno psicológico conocido como "entumecimiento psicológico" habla de la idea de que "cuanta más gente muere, menos nos importa". Ese momento fue alcanzado llamativamente, hace tiempo, por amplios sectores sociales.  
 
La gente ya no mira canales de noticias, noticieros. Empresas de medios festejan 2 puntos de rating. Es decir, menos de 20 mil hogares sintonizando la señal. En nuestro País se supone que hay más de 13 millones de hogares.
 
Ya no se trata de grieta. Se trata de Macri y Cristina. Son los verdaderos sujetos políticos que dividen las aguas del mar rojo. Los que mueven todas las entrañas del sistema político argentino. Ambos fuera del sillón y sin la lapicera. 
 
¿Qué pasaría si se juntaran en conferencia de prensa firmando juntos el retiro de la arena política en tanto ejercicio activo?. Macri y Cristina. 
 
El sistema educativo argentino moviliza 15 millones de personas. 
 
¿Puede afirmarse que los contagios no se dan en los establecimientos educativos sin incluir lo que pasa más allá de la línea municipal de las entradas a las escuelas?. La puesta en marcha de la presencialidad, moviliza, implica, congloba un conjunto de circunstancias. 
 
La Argentina nunca tuvo un acuerdo de partidos para transitar políticas de estado. Esta vez, si no se da el país será un caos.
 


NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.

arrow_upward