
Predicciones predecibles
Martes 13 de
Abril 2021

Por:
LA LECHUZA OLY

Una sensación seguramente creativa -no certera- piensa que la política espera una eclosión imparable de la pandemia para tomar medidas contundentes. La prevención estricta no parece según esa visión un objetivo.
Entramos en un oscuro camino donde oficialistas y opositores se explotan así mismo en la fuerza centrípeta que impone la pandemia. Casi sin agenda en mano y con “funcionarios que no funcionan”. Los de diestra y siniestra tropiezan brutalmente en el intento de servir a la gente. Solo han descansado sobre la aspiración de ganar posicionamientos con el menor baño de brea posible proporcionado por el adversario.
Sube la curva del desempleo, de la pobreza, de la inflación, de contagios, las camas ocupadas en terapia.
La política se ve a sí misma como un fracaso. Porque los políticos de su arena no están a la altura ante el enorme desafío humanitario.
Vendrán restricciones, más restricciones. El enorme negocio de las vacunas a nivel global nos tiene lejos hasta geográficamente. Algo que debería ser universal es un producto privado que mueve millones.
Cada Gobernador deberá hacerse cargo. La responsabilidad será solidaria.
Elucubran mal pensados perspicaces que Juntos por el Cambio, o como murmuran irónicamente en distintos ámbitos “Juntos por el Corona”, hace encendida defensa de la presencialidad escolar y retruca las restricciones porque eventualmente podría darse la circunstancia que adyacente a las elecciones la gente impregne al Gobierno con el color de un entero naufragio por las desgarradoras consecuencias que eventualmente esperarían a un país sin prohibiciones.
“Las cacerolas serán recurrentes”, sueñan quienes imaginan la vuelta de la centroderecha a la Argentina. Ecuador empuja. Lula tiene su techo en el gigante latinoamericano, analizan. Un ruido a metal que dividirá a “gorilas” y “progres”, según casi se reconocen estereotipadamente.
Miles de muertos que no conmueven. El fenómeno psicológico conocido como "entumecimiento psicológico" habla de la idea de que "cuanta más gente muere, menos nos importa". Ese momento fue alcanzado llamativamente, hace tiempo, por amplios sectores sociales.
La gente ya no mira canales de noticias, noticieros. Empresas de medios festejan 2 puntos de rating. Es decir, menos de 20 mil hogares sintonizando la señal. En nuestro País se supone que hay más de 13 millones de hogares.
Ya no se trata de grieta. Se trata de Macri y Cristina. Son los verdaderos sujetos políticos que dividen las aguas del mar rojo. Los que mueven todas las entrañas del sistema político argentino. Ambos fuera del sillón y sin la lapicera.
¿Qué pasaría si se juntaran en conferencia de prensa firmando juntos el retiro de la arena política en tanto ejercicio activo?. Macri y Cristina.
El sistema educativo argentino moviliza 15 millones de personas.
¿Puede afirmarse que los contagios no se dan en los establecimientos educativos sin incluir lo que pasa más allá de la línea municipal de las entradas a las escuelas?. La puesta en marcha de la presencialidad, moviliza, implica, congloba un conjunto de circunstancias.
La Argentina nunca tuvo un acuerdo de partidos para transitar políticas de estado. Esta vez, si no se da el país será un caos.
Sube la curva del desempleo, de la pobreza, de la inflación, de contagios, las camas ocupadas en terapia.
La política se ve a sí misma como un fracaso. Porque los políticos de su arena no están a la altura ante el enorme desafío humanitario.
Vendrán restricciones, más restricciones. El enorme negocio de las vacunas a nivel global nos tiene lejos hasta geográficamente. Algo que debería ser universal es un producto privado que mueve millones.
Cada Gobernador deberá hacerse cargo. La responsabilidad será solidaria.
Elucubran mal pensados perspicaces que Juntos por el Cambio, o como murmuran irónicamente en distintos ámbitos “Juntos por el Corona”, hace encendida defensa de la presencialidad escolar y retruca las restricciones porque eventualmente podría darse la circunstancia que adyacente a las elecciones la gente impregne al Gobierno con el color de un entero naufragio por las desgarradoras consecuencias que eventualmente esperarían a un país sin prohibiciones.
“Las cacerolas serán recurrentes”, sueñan quienes imaginan la vuelta de la centroderecha a la Argentina. Ecuador empuja. Lula tiene su techo en el gigante latinoamericano, analizan. Un ruido a metal que dividirá a “gorilas” y “progres”, según casi se reconocen estereotipadamente.
Miles de muertos que no conmueven. El fenómeno psicológico conocido como "entumecimiento psicológico" habla de la idea de que "cuanta más gente muere, menos nos importa". Ese momento fue alcanzado llamativamente, hace tiempo, por amplios sectores sociales.
La gente ya no mira canales de noticias, noticieros. Empresas de medios festejan 2 puntos de rating. Es decir, menos de 20 mil hogares sintonizando la señal. En nuestro País se supone que hay más de 13 millones de hogares.
Ya no se trata de grieta. Se trata de Macri y Cristina. Son los verdaderos sujetos políticos que dividen las aguas del mar rojo. Los que mueven todas las entrañas del sistema político argentino. Ambos fuera del sillón y sin la lapicera.
¿Qué pasaría si se juntaran en conferencia de prensa firmando juntos el retiro de la arena política en tanto ejercicio activo?. Macri y Cristina.
El sistema educativo argentino moviliza 15 millones de personas.
¿Puede afirmarse que los contagios no se dan en los establecimientos educativos sin incluir lo que pasa más allá de la línea municipal de las entradas a las escuelas?. La puesta en marcha de la presencialidad, moviliza, implica, congloba un conjunto de circunstancias.
La Argentina nunca tuvo un acuerdo de partidos para transitar políticas de estado. Esta vez, si no se da el país será un caos.
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
Trump dijo que "en la Argentina no tienen dinero" y que importará su carne para bajar precios
El presidente Donald Trump dio explicaciones sobre la asistencia por u$s 40.000 millones a la Argentina y lo fundamentó en que en el país la gente "está peleando por su vida". También adelantó que podría comprar carne argentina para bajar los precios internos en EE.UU.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.