Bolsonaro dijo que el pueblo brasileño merece sufrir si elige a Lula presidente en 2022
Lunes 19 de
Abril 2021

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, cuyo Gobierno comenzará a ser investigado por el Senado por su actuación en la pandemia, afirmó este lunes que el "pueblo merece sufrir" en caso de que vote al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva como jefe del Estado en las elecciones de 2022.
Bolsonaro volvió a criticar a los intendentes que ordenaron cuarentenas para evitar el colapso hospitalario por el coronavirus, anticipó que este mes se afiliará a un nuevo partido político y que la forma más rápida de cambiar el estado de las cosas es una "dictadura", algo que aclaró que no impondrá.
"Por el amor de Dios, el pueblo que por ventura vote a Lula merece sufrir", dijo Bolsonaro a seguidores, al fustigar el fallo por ocho contra tres votos de los integrantes del Supremo Tribunal Federal (STF) que anuló las condenas contra el expresidente (2003-2010), lo cual también revocó la proscripción para presentarse a las elecciones.
"Fue un ocho a tres, interpreten como quieran", dijo Bolsonaro, sin usar barbijo al lado de un pastor evangelista y de un cura católico, en la puerta del Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial.
El mandatario dijo que el "pueblo se acostumbra a los beneficios" al fustigar los planes sociales de los gobiernos del Partido de los Trabajadores, de Lula, y defendió la "meritocracia", aunque aclaró que es "difícil de ser aplicada".
Bolsonaro fue electo en 2018 cuando Lula se encontraba preso en el marco de Operación Lava Jato por una condena dictada por el entones juez Sérgio Moro, luego ministro de Justicia de Bolsonaro.La Sala II de la Corte Suprema determinó que la actuación de Moro fue parcial.
Bolsonaro fustigó al intendente de Belo Horizonte, Alexandre Kalil, por haber sido "reelecto pese a que defiende la cuarentena" con más del 80 por ciento de los votos el año pasado.
"Me dicen genocida, pero busquen el daño de las cuarentenas, una generación sin escuela, gente muriendo por depresión, quiebra económica", afirmó.
El presidente dijo que espera ser reelecto en 2022 con "el voto auditable para poder cambiar de verdad a Brasil", al agitar los fantasmas de la ultraderecha frente a nunca comprobados problemas en las urnas electrónicas que funcionan en Brasil desde 1998.
Bolsonaro dijo que el próximo presidente a partir de 2023 podrá nombrar a dos miembros del STF.
"Por el amor de Dios, el pueblo que por ventura vote a Lula merece sufrir", dijo Bolsonaro a seguidores, al fustigar el fallo por ocho contra tres votos de los integrantes del Supremo Tribunal Federal (STF) que anuló las condenas contra el expresidente (2003-2010), lo cual también revocó la proscripción para presentarse a las elecciones.
"Fue un ocho a tres, interpreten como quieran", dijo Bolsonaro, sin usar barbijo al lado de un pastor evangelista y de un cura católico, en la puerta del Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial.
El mandatario dijo que el "pueblo se acostumbra a los beneficios" al fustigar los planes sociales de los gobiernos del Partido de los Trabajadores, de Lula, y defendió la "meritocracia", aunque aclaró que es "difícil de ser aplicada".
Bolsonaro fue electo en 2018 cuando Lula se encontraba preso en el marco de Operación Lava Jato por una condena dictada por el entones juez Sérgio Moro, luego ministro de Justicia de Bolsonaro.La Sala II de la Corte Suprema determinó que la actuación de Moro fue parcial.
Bolsonaro fustigó al intendente de Belo Horizonte, Alexandre Kalil, por haber sido "reelecto pese a que defiende la cuarentena" con más del 80 por ciento de los votos el año pasado.
"Me dicen genocida, pero busquen el daño de las cuarentenas, una generación sin escuela, gente muriendo por depresión, quiebra económica", afirmó.
El presidente dijo que espera ser reelecto en 2022 con "el voto auditable para poder cambiar de verdad a Brasil", al agitar los fantasmas de la ultraderecha frente a nunca comprobados problemas en las urnas electrónicas que funcionan en Brasil desde 1998.
Bolsonaro dijo que el próximo presidente a partir de 2023 podrá nombrar a dos miembros del STF.
Con información de
Télam
Defensa de Rafael Grau ante la Cámara, por el Dr. Carlos Damián Renna.
Fundamentos generales del recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia
GESTIÓN
Alemán habló de los avances de la Secretaría de la Producción de la ciudad de Santa Fe
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Sergio Romero criticó al Gobierno en materia educativa: "aplazado"
Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos, dialogó con Nota22.com sobre la educación y criticó al gobierno de Santa Fe.
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
NOTA22.COM TV se emite desde la Capital santafesina y cuenta con un alcance superior en audiencia y territorialidad. Se ve en PRIME TIME en SIMULTÁNEO por SOMOS ROSARIO, SOMOS SANTA FE, SOMOS PARANÁ, SOMOS RAFAELA, FLOW y CABLES DEL INTERIOR.
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados