Falleció Eduardo de Lázzari, exjuez de la Suprema Corte bonaerense: estaba internado por coronavirus
Lunes 19 de
Abril 2021
El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Eduardo De Lázzari falleció este lunes, luego de una larga internación tras haber contraído el coronavirus, informaron fuentes judiciales.
Ministro de la Suprema Corte de Justicia desde el año 1997 hasta el 1º de marzo del año en curso, cuando se jubiló, De Lázzari fue presidente del cuerpo en tres oportunidades, en los períodos 2004/2005, 2012/2013 y 2019/2020.
En un comunicado, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires "lamentó profundamente" su deceso.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, expresó también su pesar por el fallecimiento en su red social de Twitter. "Lamento profundamente el fallecimiento del prestigioso jurista y tres veces presidente de la Suprema Corte de Justicia, Eduardo De Lazzari", destacó Alak.
Valoró al exministro del máximo tribunal bonaerense como "una personalidad relevante, de notable honestidad moral, capacidad intelectual y enorme valentía en el ejercicio de la función pública".
Eduardo de Lázzari estudió Derecho en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde se graduó como abogado en 1967. Fue Profesor Consulto de la UNLP y autor de numerosos artículos doctrinarios, anotaciones de jurisprudencia y libros de derecho.
Como funcionario público en la provincia de Buenos Aires, fue director de Apremios del Ministerio de Economía; director de Asesoría Legislativa de la Subsecretaría de Justicia, Subjefe del Servicio Correccional y secretario de Seguridad.
En un comunicado, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires "lamentó profundamente" su deceso.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, expresó también su pesar por el fallecimiento en su red social de Twitter. "Lamento profundamente el fallecimiento del prestigioso jurista y tres veces presidente de la Suprema Corte de Justicia, Eduardo De Lazzari", destacó Alak.
Valoró al exministro del máximo tribunal bonaerense como "una personalidad relevante, de notable honestidad moral, capacidad intelectual y enorme valentía en el ejercicio de la función pública".
Eduardo de Lázzari estudió Derecho en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde se graduó como abogado en 1967. Fue Profesor Consulto de la UNLP y autor de numerosos artículos doctrinarios, anotaciones de jurisprudencia y libros de derecho.
Como funcionario público en la provincia de Buenos Aires, fue director de Apremios del Ministerio de Economía; director de Asesoría Legislativa de la Subsecretaría de Justicia, Subjefe del Servicio Correccional y secretario de Seguridad.
Con información de
Ámbito

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: