Estados Unidos ampliará las recomendaciones de “no viajar” al 80% de los países del mundo por la pandemia de coronavirus
Martes 20 de
Abril 2021
El Departamento de Estado norteamericano dijo el lunes que aumentará su recomendación de “no viajar” a cerca del 80% de los países en todo el mundo, citando el “riesgo sin precedentes para los viajeros” de la pandemia de COVID-19.
Las autoridades de relaciones exteriores ya habían catalogado 34 de los cerca de 200 países como “Nivel 4: No viajar”, incluyendo lugares como Chad, Kosovo, Kenia, Brasil, Argentina, Haití, Mozambique, Rusia y Tanzania.
“Esta actualización supondrá un aumento significativo del número de países en el nivel 4: No viajar, hasta aproximadamente el 80% de los países de todo el mundo”, dijo el Departamento en un comunicado. Llegar al 80% implicaría añadir casi 130 países.
El Departamento de Estado dijo que la medida no implica una reevaluación de las situaciones sanitarias actuales en algunos países, sino que “refleja un ajuste en el sistema de asesoramiento sobre viajes del Departamento de Estado para basarse más en las evaluaciones epidemiológicas existentes (de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades)”.
La mayoría de los estadounidenses ya tenían prohibido viajar a gran parte de Europa debido a las restricciones del COVID-19. Washington ha prohibido la entrada a casi todos los ciudadanos no estadounidenses que hayan estado recientemente en la mayor parte de Europa, China, Brasil, Irán y Sudáfrica.
La Casa Blanca no ha dado ningún plazo sobre cuándo podría suavizar esas restricciones.
Al pedírsele un comentario sobre el anuncio del Departamento de Estado, Airlines for America, un grupo comercial que representa a las principales compañías aéreas de Estados Unidos, dijo que “la industria de las aerolíneas de Estados Unidos ha sido una firme defensora del desarrollo de una hoja de ruta basada en el riesgo y en los datos para restaurar los viajes internacionales”. El grupo añadió que sigue “instando al Gobierno federal a establecer de forma transparente los criterios -incluyendo métricas claras, puntos de referencia y un calendario- para reabrir los mercados internacionales.”
Los CDC no hicieron comentarios inmediatamente.
A principios de este mes, los CDC dijeron que las personas que están totalmente vacunadas contra COVID-19 pueden viajar con seguridad dentro de Estados Unidos con “bajo riesgo”, pero la directora de los CDC, Rochelle Walensky, desaconsejó a los estadounidenses hacerlo debido a los elevados números de casos de coronavirus en todo el país.
“Esta actualización supondrá un aumento significativo del número de países en el nivel 4: No viajar, hasta aproximadamente el 80% de los países de todo el mundo”, dijo el Departamento en un comunicado. Llegar al 80% implicaría añadir casi 130 países.
El Departamento de Estado dijo que la medida no implica una reevaluación de las situaciones sanitarias actuales en algunos países, sino que “refleja un ajuste en el sistema de asesoramiento sobre viajes del Departamento de Estado para basarse más en las evaluaciones epidemiológicas existentes (de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades)”.
La mayoría de los estadounidenses ya tenían prohibido viajar a gran parte de Europa debido a las restricciones del COVID-19. Washington ha prohibido la entrada a casi todos los ciudadanos no estadounidenses que hayan estado recientemente en la mayor parte de Europa, China, Brasil, Irán y Sudáfrica.
La Casa Blanca no ha dado ningún plazo sobre cuándo podría suavizar esas restricciones.
Al pedírsele un comentario sobre el anuncio del Departamento de Estado, Airlines for America, un grupo comercial que representa a las principales compañías aéreas de Estados Unidos, dijo que “la industria de las aerolíneas de Estados Unidos ha sido una firme defensora del desarrollo de una hoja de ruta basada en el riesgo y en los datos para restaurar los viajes internacionales”. El grupo añadió que sigue “instando al Gobierno federal a establecer de forma transparente los criterios -incluyendo métricas claras, puntos de referencia y un calendario- para reabrir los mercados internacionales.”
Los CDC no hicieron comentarios inmediatamente.
A principios de este mes, los CDC dijeron que las personas que están totalmente vacunadas contra COVID-19 pueden viajar con seguridad dentro de Estados Unidos con “bajo riesgo”, pero la directora de los CDC, Rochelle Walensky, desaconsejó a los estadounidenses hacerlo debido a los elevados números de casos de coronavirus en todo el país.
Con información de
Infobae

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria