Estados Unidos ampliará las recomendaciones de “no viajar” al 80% de los países del mundo por la pandemia de coronavirus

Martes 20 de Abril 2021

El Departamento de Estado norteamericano dijo el lunes que aumentará su recomendación de “no viajar” a cerca del 80% de los países en todo el mundo, citando el “riesgo sin precedentes para los viajeros” de la pandemia de COVID-19.
Las autoridades de relaciones exteriores ya habían catalogado 34 de los cerca de 200 países como “Nivel 4: No viajar”, incluyendo lugares como Chad, Kosovo, Kenia, Brasil, Argentina, Haití, Mozambique, Rusia y Tanzania.
 
“Esta actualización supondrá un aumento significativo del número de países en el nivel 4: No viajar, hasta aproximadamente el 80% de los países de todo el mundo”, dijo el Departamento en un comunicado. Llegar al 80% implicaría añadir casi 130 países.
 
El Departamento de Estado dijo que la medida no implica una reevaluación de las situaciones sanitarias actuales en algunos países, sino que “refleja un ajuste en el sistema de asesoramiento sobre viajes del Departamento de Estado para basarse más en las evaluaciones epidemiológicas existentes (de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades)”.
 
La mayoría de los estadounidenses ya tenían prohibido viajar a gran parte de Europa debido a las restricciones del COVID-19. Washington ha prohibido la entrada a casi todos los ciudadanos no estadounidenses que hayan estado recientemente en la mayor parte de Europa, China, Brasil, Irán y Sudáfrica.
 
La Casa Blanca no ha dado ningún plazo sobre cuándo podría suavizar esas restricciones.
 
Al pedírsele un comentario sobre el anuncio del Departamento de Estado, Airlines for America, un grupo comercial que representa a las principales compañías aéreas de Estados Unidos, dijo que “la industria de las aerolíneas de Estados Unidos ha sido una firme defensora del desarrollo de una hoja de ruta basada en el riesgo y en los datos para restaurar los viajes internacionales”. El grupo añadió que sigue “instando al Gobierno federal a establecer de forma transparente los criterios -incluyendo métricas claras, puntos de referencia y un calendario- para reabrir los mercados internacionales.”
 
Los CDC no hicieron comentarios inmediatamente.
 
A principios de este mes, los CDC dijeron que las personas que están totalmente vacunadas contra COVID-19 pueden viajar con seguridad dentro de Estados Unidos con “bajo riesgo”, pero la directora de los CDC, Rochelle Walensky, desaconsejó a los estadounidenses hacerlo debido a los elevados números de casos de coronavirus en todo el país.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno

Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.

YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay

Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.

Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela

Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

arrow_upward