Sukerman: "Mantenemos casi todas las actividades vigentes, cambian clases y circulación"
Lunes 03 de
Mayo 2021
El ministro de Gobierno de la provincia aclaro qué se puede hacer y qué no durante esta semana de restricciones en los departamentos Rosario y San Lorenzo
"Aspiramos a que en el transcurso de la semana podamos bajar el número de ocupación de camas y así sacar a Rosario y San Lorenzo de la categorización de alto riesgo epidemiológico”, afirmó este lunes el ministro de Gobierno de Santa Fe, Roberto Sukerman, al referirse a las nuevas restricciones que regirán durante esta semana, entre otros puntos la suspensión de las clases presenciales en esas dos jurisdicciones.
El funcionario señaló que el gobierno provincial aspira a poder revisar la situación de los distritos más poblados de la provincia, donde se verifica la situación más grave desde el punto de vista epidemiológico. En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el ministro de Gobierno se refirió a las actividades que fueron alcanzadas por los anuncios de Omar Perotti
“Mantenemos casi todas las actividades que estaban vigentes hasta la semana pasada, salvo la presencialidad en las escuelas de los departamentos Rosario y San Lorenzo y la restricción a la circulación que ahora pasa a las 20 horas, y los bares y restaurantes que funcionarán con horario tope de las 19. Después pueden seguir, pero ofreciendo servicios con delivery”, afirmó.
En paralelo, remarcó que los gimnasios “por ahora” seguirán funcionando como lo hacían hasta la semana pasada. En cuanto a los clubes, Sukerman señaló que se suspendieron todas las competencias de los deportes por equipos, pero no así las prácticas o entrenamientos para las disciplinas competitivas. “Por ejemplo, equipos de rugby, basquet o voley, podrán seguir con sus entrenamientos. Eso no se modifica”.
En cuanto a las galerías comerciales y shoppings, Sukerman manifestó que “mantienen la misma modalidad” de la semana pasada. “Pueden seguir funcionando como lo hacían. Obviamente con el aforo de ocupación de locales del 30 por ciento”.
Al ser consultado sobre los jardines maternales, el ministro de Gobierno sostuvo que son establecimientos que “están por fuera del sistema educativo, por lo tanto no tienen restricciones. La suspensión de actividades presenciales se dispusieron en lo que es la educación formal”.
Sukerman ratificó que las piletas y natatorios “no podrían funcionar, salvo que los usuarios entrenen porque tienen competencias. No pueden haber actividad en lo recreativo. El decreto es claro en lo que tiene que ver con las actividades deportivas recreativas, que no está permitidas”.
El funcionario señaló que el gobierno provincial aspira a poder revisar la situación de los distritos más poblados de la provincia, donde se verifica la situación más grave desde el punto de vista epidemiológico. En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el ministro de Gobierno se refirió a las actividades que fueron alcanzadas por los anuncios de Omar Perotti
“Mantenemos casi todas las actividades que estaban vigentes hasta la semana pasada, salvo la presencialidad en las escuelas de los departamentos Rosario y San Lorenzo y la restricción a la circulación que ahora pasa a las 20 horas, y los bares y restaurantes que funcionarán con horario tope de las 19. Después pueden seguir, pero ofreciendo servicios con delivery”, afirmó.
En paralelo, remarcó que los gimnasios “por ahora” seguirán funcionando como lo hacían hasta la semana pasada. En cuanto a los clubes, Sukerman señaló que se suspendieron todas las competencias de los deportes por equipos, pero no así las prácticas o entrenamientos para las disciplinas competitivas. “Por ejemplo, equipos de rugby, basquet o voley, podrán seguir con sus entrenamientos. Eso no se modifica”.
En cuanto a las galerías comerciales y shoppings, Sukerman manifestó que “mantienen la misma modalidad” de la semana pasada. “Pueden seguir funcionando como lo hacían. Obviamente con el aforo de ocupación de locales del 30 por ciento”.
Al ser consultado sobre los jardines maternales, el ministro de Gobierno sostuvo que son establecimientos que “están por fuera del sistema educativo, por lo tanto no tienen restricciones. La suspensión de actividades presenciales se dispusieron en lo que es la educación formal”.
Sukerman ratificó que las piletas y natatorios “no podrían funcionar, salvo que los usuarios entrenen porque tienen competencias. No pueden haber actividad en lo recreativo. El decreto es claro en lo que tiene que ver con las actividades deportivas recreativas, que no está permitidas”.
Con información de
LC | NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: