Según un estudio, dos dosis de Pfizer o AstraZeneca son efectivas contra la variante Delta
Miércoles 21 de
Julio 2021

Dos dosis de las vacunas de Pfizer o AstraZeneca son casi tan efectivas contra la variante Delta del coronavirus como contra la mutación Alpha, la anterior cepa dominante en el mundo, indicó un estudio publicado este miércoles en el New England Journal of Medicine.
Autoridades dicen que las vacunas son altamente efectivas contra Delta, actualmente la variante dominante a nivel mundial, aunque el estudio en Reino Unido reiteró que una inyección de las vacunas no es suficiente para obtener una protección alta.
El estudio confirma los hallazgos preliminares revelados en mayo por el Servicio de Salud Pública de Inglaterra (PHE) sobre la eficacia de las vacunas fabricadas por Pfizer-BioNTech y la Universidad de Oxford-AstraZeneca, basados en datos en terreno.
El estudio además encontró que dos dosis de la inyección de Pfizer tenían un 88% de efectividad para prevenir la enfermedad sintomática de la variante Delta, en comparación con el 93,7% contra la variante Alpha, lo mismo que se informó anteriormente.
Dos inyecciones de la vacuna de AstraZeneca fueron 67% efectivas contra la variante Delta, frente al 60% informado originalmente, y un 74,5% efectivas contra la variante Alpha, en comparación con una estimación original de 66% de efectividad.
"Sólo se observaron diferencias modestas en la efectividad de la vacuna con la variante Delta en comparación con la variante Alfa después de recibir dos dosis de la vacuna", escribieron los investigadores de PHE en el estudio.
Datos de Israel han estimado una menor efectividad de la inyección de Pfizer contra la enfermedad sintomática, aunque la protección contra casos graves sigue siendo alta.
El PHE había dicho anteriormente que una primera dosis de cualquiera de las vacunas tenía una eficacia de alrededor del 33% contra la enfermedad sintomática de la variante Delta.
El estudio completo publicado este miércoles encontró que una dosis de la inyección de Pfizer tenía una efectividad del 36% y una inyección de la vacuna de AstraZeneca tenía una efectividad de alrededor del 30%.
"Nuestro hallazgo de una eficacia reducida después de la primera dosis respaldaría los esfuerzos por maximizar la absorción de la vacuna con dos dosis entre los grupos vulnerables en el contexto de la circulación de la variante Delta", dijeron los autores del estudio.
El estudio confirma los hallazgos preliminares revelados en mayo por el Servicio de Salud Pública de Inglaterra (PHE) sobre la eficacia de las vacunas fabricadas por Pfizer-BioNTech y la Universidad de Oxford-AstraZeneca, basados en datos en terreno.
El estudio además encontró que dos dosis de la inyección de Pfizer tenían un 88% de efectividad para prevenir la enfermedad sintomática de la variante Delta, en comparación con el 93,7% contra la variante Alpha, lo mismo que se informó anteriormente.
Dos inyecciones de la vacuna de AstraZeneca fueron 67% efectivas contra la variante Delta, frente al 60% informado originalmente, y un 74,5% efectivas contra la variante Alpha, en comparación con una estimación original de 66% de efectividad.
"Sólo se observaron diferencias modestas en la efectividad de la vacuna con la variante Delta en comparación con la variante Alfa después de recibir dos dosis de la vacuna", escribieron los investigadores de PHE en el estudio.
Datos de Israel han estimado una menor efectividad de la inyección de Pfizer contra la enfermedad sintomática, aunque la protección contra casos graves sigue siendo alta.
El PHE había dicho anteriormente que una primera dosis de cualquiera de las vacunas tenía una eficacia de alrededor del 33% contra la enfermedad sintomática de la variante Delta.
El estudio completo publicado este miércoles encontró que una dosis de la inyección de Pfizer tenía una efectividad del 36% y una inyección de la vacuna de AstraZeneca tenía una efectividad de alrededor del 30%.
"Nuestro hallazgo de una eficacia reducida después de la primera dosis respaldaría los esfuerzos por maximizar la absorción de la vacuna con dos dosis entre los grupos vulnerables en el contexto de la circulación de la variante Delta", dijeron los autores del estudio.
Con información de
Ámbito
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






