Alberto Fernández encabezó cumbre de cambio climático: "Necesitamos una justicia social ambiental"

Miércoles 08 de Septiembre 2021

El presidente Alberto Fernández destacó hoy la "necesidad de pensar mecanismos innovadores para reconstruirnos mejor" frente al desafío del cambio climático, y dijo que el tema es "prioridad" para su Gobierno.
Además, ratificó la necesidad de "una justicia social ambiental, que es el nuevo nombre del desarrollo en esta región".
 
"Quiero agradecer a los líderes regionales que nos acompañan comprometiendo su esfuerzo para hacer frente al desafío del cambio climático. El momento es ahora. El reloj de la destrucción planetaria no se va a detener sino actuamos ahora", dijo el Presidente al abrir en forma virtual desde el Museo del Bicentenario la cumbre latinoamericana sobre cambio climático denominada "Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas", que tuvo a la Argentina como anfitriona.
 
Alberto Fernández sostuvo que el Gobierno argentino propuso "esta cumbre para abordarlo desde el punto de vista latinoamericano y orientada al debate de cara la reunión de Glasgow", que se celebrará en Escocia, entre fines de octubre y principios de noviembre próximo.
 
En ese sentido, afirmó que la Argentina "ha decidido poner a la acción climática y ambiental en el centro y es prioridad de este gobierno".
 
Por eso, Fernández propuso "construir un nuevo paradigma de desarrollo" e "impulsar un diálogo fraterno" para "pensar un proyecto común en nuestra casa común".
 
El encuentro se realizó con el objetivo de colaborar en el diseño de mecanismos innovadores que permitan una acción climática efectiva en el continente.
 
Asimismo, destacó la necesidad de "una justicia social ambiental, que es el nuevo nombre del desarrollo en esta región", al abrir esta mañana en forma virtual la cumbre.
 
El Presidente agradeció además el mensaje del enviado especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry, y destacó el "enorme aliento que significa escuchar al gobierno americano comprometido nuevamente con este problema que a todos nos afecta".
 
Por su parte, Kerry agradeció al presidente Fernández por “convocar esta conversación tan oportuna y por exhortarnos a que tengamos niveles sin precedentes de cooperación”.
 
“Nunca antes el mundo ha demandado, exigido un esfuerzo mundial de cooperación, necesitamos que las 20 naciones que constituyen el 80 por ciento -de las emisiones- se levanten y establezcan planes claros de lo que van a hacer”, remarcó.
 
Junto a Fernández participaron desde Casa Rosada, el canciller Felipe Solá, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz.
 
De la cumbre participaron también el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; mandatarios de la región y autoridades de organismos internacionales, entre otros líderes e invitados especiales.
 
El encuentro, que se realizó de manera virtual con el objetivo de colaborar en el diseño de mecanismos innovadores que permitan una acción climática efectiva en el continente y promuevan una recuperación económica pospandemia de una manera resiliente y sostenible, alineada con el Acuerdo de París, es la antesala de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 25) que se realizará en Glasgow, Escocia, del 31 de octubre al 12 de noviembre próximos.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward