El gobierno ratifica la segmentación de tarifas para 2022

Jueves 16 de Septiembre 2021

El Gobierno Nacional prepara el nuevo esquema de segmentación de tarifas para el 2022 con una premisa: que los aumentos acompañen el salario.
En ese sentido, según el Presupuesto 2022 recién enviado al Congreso, los subsidios a las tarifas de servicios públicos alcanzarán al 1,8% del PBI, que podría reducirse en un 0,3% una vez que se implemente el nuevo esquema elaborado por el Ministerio de Economía.
 
Las fuentes del Ministerio de Economía señalaron que la Resolución 46 de incentivo a la producción de gas que dispuso la gestión Cambiemos caduca en 2022, y que, al haber un Plan Gas con un valor vigente mucho más bajo, reducirá automáticamente los subsidios. Sin embargo, adicionalmente, se buscará llegar a un nivel de subsidios de 1,5% sobre el producto mediante la segmentación de las tarifas que se analiza a través de la Secretaría de Energía.
 
Este sistema buscará diferenciar los hogares de acuerdo al consumo y al nivel socioeconómico para estipular tarifas segmentadas subsidiando a quienes más lo necesitan. La implementación podría tener lugar a principios del 2022, pero aún no está confirmado. Las dificultades para determinar los niveles de ingreso de cada tramo de usuarios demoró la presentación del proyecto.
 
La segmentación tarifaria es un tema que el gobierno tiene en agenda desde comienzos de este año. Con la pandemia de coronavirus, las tarifas se congelaron para evitar el impacto que iba a tener en los hogares y garantizar el servicio como esencial. Con la situación epidemiológica más controlada, el debate entre finanzas y la Secretaría de Energía fue una de las internas del gobierno. Este año la dirección de la política tarifaria generó tensión entre Martín Guzmán y el subsecretario de Energía Federico Basualdo con rumores de renuncia. Sin embargo aquello no sucedió.
 
La segmentación prevista por la Secretaría podría incluir nuevos indicadores que no sean solamente la zona de residencia. La idea es tomar datos del Sistema de Identificación Nacional, Tributario y Social, ANSES, AFIP y Banco Central con el cuidado de no violar secretos fiscal y bancario. Las dificultades en la segmentación no está en los sectores económicos más bajos donde el Estado puede apelar a la información de la ANSES o PAMI sobre jubilados o quienes perciben planes sociales. En el sector medio y alto, las variables a considerar son más amplios por considerar datos de trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y responsables inscriptos.
 
En el Presupuesto 2022, el esquema de segmentación aparece pero sin mayores detalles. Darío Martínez, Secretario de Energía dejó entrever que la idea de Alberto Fernández y Cristina Kirchner es que los aumentos no pasen de un dígito. Pero también tienen otra certeza: ni bruscos aumentos ni tarifas congeladas. Guzmán finalmente logrará el ahorro fiscal que estaba solicitando por el lado de los subsidios y así mantener las cuentas en orden para encargarse del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias

La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".

Despidos masivos y nuevas exigencias: el impacto estructural de la inteligencia artificial en el empleo corporativo estadounidense

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

El Gobierno quiere más plata en la calle: cuál es el riesgo que corre y busca evitar "como sea"

Economía tiene como prioridad avanzar en un relajamiento monetario para que baje la tasa de interés y se reanime el crédito. Hay consenso sobre el principal problema que tienen y alertas sobre cómo abordarlo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro

arrow_upward