Negocios en Cuba

Por: Ernesto Mastrascusa
Martes 05 de Octubre 2021

La autorización del Gobierno para que opere un puñado de empresas privadas favorece la flexibilidad, pero no contrapesa la senda autoritaria en la isla
La decisión del Gobierno de Cuba de autorizar la actividad de un cupo de empresas privadas puede tener consecuencias profundas que van más allá de las cifras macroeconómicas, en las cuales su impacto será menor. Tras más de medio siglo de la nacionalización de los negocios particulares dictada por Fidel Castro, el gesto de hoy insufla dinamismo en un sistema que vive un momento crítico, en buena medida a causa de su misma rigidez. Ese pequeño revulsivo puede ser determinante si se ensancha y persiste en el tiempo.
 
La medida consiste en permitir 35 mipymes (micro, pequeña y mediana empresa privada), 32 de ellas privadas y 3 estatales, la mayoría dedicadas a la producción de alimentos y a la manufactura. La norma establece que las nuevas empresas constituidas podrán tener hasta 100 trabajadores y derecho a acceso a créditos y financiación. La apertura, sin embargo, establece fuertes restricciones como que aquellas firmas que quieran importar o exportar deberán hacerlo a través de alguna de las compañías del Estado. Tampoco se pone fin a la prohibición de que algunas actividades profesionales (como abogados o ingenieros) puedan ejercerse de forma empresarial.
 
La reforma fue aprobada en el VI Congreso del Partido Comunista en 2011: llega con diez años de retraso. La dilación se atribuye al eterno temor de las autoridades del régimen a perder el control de la economía. Como en todo lo que ocurre con las decisiones del Gobierno, también en este caso hay disparidad de opiniones, pero el hecho de que los reconocimientos a las medidas adoptadas hayan sido más explícitos que en anteriores ocasiones debería llevar al Ejecutivo a favorecer con otra firmeza la apertura que le reclama el mundo democrático.
 
Tampoco es casual que la Administración de Díaz-Canel haya adoptado ahora esta medida. La isla vive sumida en una profunda crisis económica, que se ha visto acentuada por la pandemia y la paralización del turismo, quizá el único balón de oxígeno para Cuba desde hace más de un año y medio. Esta angustiosa situación no es ajena a las protestas del pasado verano, que derivaron en una ola represiva que el régimen ha mantenido viva con centenares de detenidos de los que poco se sabe. En Cuba prevalece la venenosa senda del autoritarismo sin que se vea compensada todavía por signos de apertura que acerquen al país a estándares democráticos.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward