El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
El G20 respaldó la revisión de los sobrecargos del FMI que pide la Argentina
Miércoles 13 de
Octubre 2021
Los Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20 solicitaron este miércoles que el FMI revise su política de sobrecargos, en un claro apoyo al reclamo que viene proponiendo la Argentina.
Manifestaron también la necesidad de que una parte de la nueva asignación de Derechos Especiales de Giro sea dirigida voluntariamente hacia los países de ingresos medios y bajos.
Además, el G20 le solicitó al FMI que establezca un nuevo Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad para financiar a largo plazo a los países de ingresos medios y bajos. En línea con lo que viene solicitando el Gobierno de Alberto Fernández, este financiamiento permitiría reducir riesgos futuros para la estabilidad de la balanza de pagos, incluidos aquellos derivados de las pandemias y el cambio climático.
¿QUÉ DICE EL COMUNICADO?
POLÍTICA DE SOBRECARGOS DEL FMI
Agradecemos al FMI su actualización sobre la política de sobrecargos y esperamos con interés seguir debatiendo en el Directorio Ejecutivo del FMI en contexto de la revisión interina de los saldos precautorios.
DERECHOS ESPECIALES DE GIRO (DEG)
Celebramos la asignación general de DEG implementada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) el 23 de agosto de 2021, que ha puesto a disposición el equivalente a 650 mil millones de dólares en reservas adicionales a nivel mundial.
Apreciamos los recientes progresos realizados por el FMI para ofrecer opciones viables a los miembros con fuertes posiciones externas para canalizar voluntariamente una parte de sus DEG asignados, de acuerdo con las leyes y regulaciones nacionales, para ayudar a los países vulnerables.
FONDO DE RESILIENCIA Y SOSTENIBILIDAD
Pedimos al FMI que establezca un nuevo Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés) -en consonancia con su mandato- para proporcionar financiación asequible a largo plazo para ayudar a los países de bajos ingresos, a los pequeños Estados en desarrollo y a los países vulnerables de ingresos medios a reducir riesgos futuros para la estabilidad de la balanza de pagos, incluidos aquellos derivados de las pandemias y el cambio climático.
DEUDAS SOBERANAS
Le damos la bienvenida a los progresos realizados en el marco de la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI, por sus siglas en inglés) del G20, que también ha sido acordada por el Club de París. Todos los acreedores bilaterales oficiales deberían aplicar esta iniciativa de forma completa y transparente.
Reiteramos la importancia de los esfuerzos conjuntos de todos los actores, incluidos los acreedores privados, para seguir trabajando en la mejora de la transparencia de la deuda.
COVID-19 Y RECUPERACIÓN ECONÓMICA
Reafirmamos nuestra determinación de utilizar todas las herramientas disponibles por el tiempo necesario para hacer frente a las consecuencias adversas del COVID-19, en particular para los más afectados, como las mujeres, los jóvenes, los trabajadores informales y de baja calificación, y sobre las desigualdades.
Nos esforzaremos por ayudar a resolver los cuellos de botella y la escasez de herramientas de COVID-19 en los países de ingresos bajos y medios en los próximos meses, reafirmando nuestro compromiso de garantizar un acceso seguro, equitativo y asequible a las vacunas, los tratamientos y los diagnósticos. Reconocemos el papel de la inmunización contra el COVID-19 como un bien público global.
INCLUSIÓN FINANCIERA
Reafirmamos nuestro compromiso de mejorar la inclusión financiera digital de los segmentos vulnerables y desatendidos de la sociedad, incluidas las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), llevando a cabo el trabajo de la Asociación Global para la Inclusión Financiera (GPFI) y aplicando el Plan de Acción para la Inclusión Financiera del G20 2020.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Alentamos a las Instituciones Financieras Internacionales, incluidos los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD), a que redoblen sus esfuerzos para buscar la alineación con el Acuerdo de París dentro de unos plazos ambiciosos, a financiar las estrategias de recuperación y transición sostenibles, las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y las estrategias de desarrollo a largo plazo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, y a establecer planes para movilizar el financiamiento privado, en línea con sus mandatos y procedimientos internos de aprobación, sin dejar de apoyar la consecución de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Además, el G20 le solicitó al FMI que establezca un nuevo Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad para financiar a largo plazo a los países de ingresos medios y bajos. En línea con lo que viene solicitando el Gobierno de Alberto Fernández, este financiamiento permitiría reducir riesgos futuros para la estabilidad de la balanza de pagos, incluidos aquellos derivados de las pandemias y el cambio climático.
¿QUÉ DICE EL COMUNICADO?
POLÍTICA DE SOBRECARGOS DEL FMI
Agradecemos al FMI su actualización sobre la política de sobrecargos y esperamos con interés seguir debatiendo en el Directorio Ejecutivo del FMI en contexto de la revisión interina de los saldos precautorios.
DERECHOS ESPECIALES DE GIRO (DEG)
Celebramos la asignación general de DEG implementada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) el 23 de agosto de 2021, que ha puesto a disposición el equivalente a 650 mil millones de dólares en reservas adicionales a nivel mundial.
Apreciamos los recientes progresos realizados por el FMI para ofrecer opciones viables a los miembros con fuertes posiciones externas para canalizar voluntariamente una parte de sus DEG asignados, de acuerdo con las leyes y regulaciones nacionales, para ayudar a los países vulnerables.
FONDO DE RESILIENCIA Y SOSTENIBILIDAD
Pedimos al FMI que establezca un nuevo Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés) -en consonancia con su mandato- para proporcionar financiación asequible a largo plazo para ayudar a los países de bajos ingresos, a los pequeños Estados en desarrollo y a los países vulnerables de ingresos medios a reducir riesgos futuros para la estabilidad de la balanza de pagos, incluidos aquellos derivados de las pandemias y el cambio climático.
DEUDAS SOBERANAS
Le damos la bienvenida a los progresos realizados en el marco de la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI, por sus siglas en inglés) del G20, que también ha sido acordada por el Club de París. Todos los acreedores bilaterales oficiales deberían aplicar esta iniciativa de forma completa y transparente.
Reiteramos la importancia de los esfuerzos conjuntos de todos los actores, incluidos los acreedores privados, para seguir trabajando en la mejora de la transparencia de la deuda.
COVID-19 Y RECUPERACIÓN ECONÓMICA
Reafirmamos nuestra determinación de utilizar todas las herramientas disponibles por el tiempo necesario para hacer frente a las consecuencias adversas del COVID-19, en particular para los más afectados, como las mujeres, los jóvenes, los trabajadores informales y de baja calificación, y sobre las desigualdades.
Nos esforzaremos por ayudar a resolver los cuellos de botella y la escasez de herramientas de COVID-19 en los países de ingresos bajos y medios en los próximos meses, reafirmando nuestro compromiso de garantizar un acceso seguro, equitativo y asequible a las vacunas, los tratamientos y los diagnósticos. Reconocemos el papel de la inmunización contra el COVID-19 como un bien público global.
INCLUSIÓN FINANCIERA
Reafirmamos nuestro compromiso de mejorar la inclusión financiera digital de los segmentos vulnerables y desatendidos de la sociedad, incluidas las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), llevando a cabo el trabajo de la Asociación Global para la Inclusión Financiera (GPFI) y aplicando el Plan de Acción para la Inclusión Financiera del G20 2020.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Alentamos a las Instituciones Financieras Internacionales, incluidos los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD), a que redoblen sus esfuerzos para buscar la alineación con el Acuerdo de París dentro de unos plazos ambiciosos, a financiar las estrategias de recuperación y transición sostenibles, las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y las estrategias de desarrollo a largo plazo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, y a establecer planes para movilizar el financiamiento privado, en línea con sus mandatos y procedimientos internos de aprobación, sin dejar de apoyar la consecución de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Con información de
Ámbito
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





