Aumento para empleadas domésticas: será de 6% en noviembre y 2% en diciembre, por lo que acumulará 50% en el año

Por: Daniel Blanco Gómez
Miércoles 13 de Octubre 2021

En el marco de una nueva reunión del Consejo del Salario para los Trabajadores de Casas Particulares celebrada en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, se acordó un nuevo aumento para las trabajadoras de casas particulares que será de un 6% en noviembre y se adiciona un 2% al 5% establecido anteriormente para diciembre.
De esta manera, en el acumulado anual paritario (junio 2021 a mayo 2022), la suba llega al 50%. Asimismo, se acordó una nueva revisión para marzo de 2022.
 
Los aumentos rigen para distintos servicios en casas particulares entre los que se incluyen a las empleadas domésticas, los caseros y personas que asisten y cuidan a terceros, entre otros.
 
Cabe recordar que este año se había fijado un incremento total del 42% en cuatro tramos, entre junio de 2021 y mayo de 2022. El incremento acordado a mitad de año estableció un 42% de aumento que comenzó el 1 de junio de 2021 con una suba del 13% y continuó el con un 12% desde el 1° de septiembre de 2021.
 
En tanto, estaba previsto un tercer tramo de 5% desde el 1° de diciembre de 2021, con incidencia sobre el medio aguinaldo de diciembre. Y un cuarto tramo de 12% desde el 1° de marzo de 2022. Sin embargo, con el nuevo acuerdo, se suma un 6% en noviembre y se adiciona un 2% al 5% establecido anteriormente para diciembre. Por lo que en el acumulado anual la suba llega al 50 por ciento.
 
Asimismo, en junio se fijó un incremento porcentual por “zona desfavorable”, equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
 
También se estableció -por primera vez- un adicional salarial por “Antigüedad”, equivalente a un 1% por cada año de antigüedad de la trabajadora en su relación laboral, sobre los salarios mensuales. Este adicional se abona mensualmente desdemel 1° de septiembre de 2021. El tiempo de servicio a los fines de este adicional por antigüedad comenzó a computarse a partir del 1° de septiembre del año 2020, sin efecto retroactivo.
 
Cómo quedaron las remuneraciones con el último incremento de septiembre
 
Categoría 1: Supervisor/a: quien realiza la coordinación y control de las tareas que realizan personas que están a su cargo.
 
- Hora con retiro: $273,50.
 
- Hora sin retiro: $306.
 
- Mensual con retiro: $34.910.
 
- Mensual sin retiro: $38.886.
 
Categoría 2: Empleada doméstica / Personal para tareas específicas: aquellas personas que fueron contratadas para realizar tareas puntuales, por las cuales se debe tener el conocimiento adecuado para llevarlas a cabo.
 
- Hora con retiro: $264,50.
 
- Hora sin retiro: $290.
 
- Mensual con retiro: $32.433,50.
 
- Mensual sin retiro: $36.104
 
Categoría 3: Empleada doméstica / caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.
 
- Hora: $249,5.
 
- Mensual: $31.644.
 
Categoría 4: Asistencia y cuidado de personas. Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.
 
- Hora con retiro: $249,5.
 
- Hora sin retiro: $279,50.
 
- Mensual con retiro: $31.644
 
- Mensual sin retiro: $35.264.
 
Categoría 5: Personal para tareas generales. Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
 
- Hora con retiro: $231,50.
 
- Hora sin retiro: $249,5.
 
- Mensual con retiro: $28.457.
 
- Mensual sin retiro: $31.644.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward