Nota22.com
23 -10-25

Aumento para empleadas domésticas: será de 6% en noviembre y 2% en diciembre, por lo que acumulará 50% en el año

Por: Daniel Blanco Gómez
Miércoles 13 de Octubre 2021

En el marco de una nueva reunión del Consejo del Salario para los Trabajadores de Casas Particulares celebrada en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, se acordó un nuevo aumento para las trabajadoras de casas particulares que será de un 6% en noviembre y se adiciona un 2% al 5% establecido anteriormente para diciembre.
De esta manera, en el acumulado anual paritario (junio 2021 a mayo 2022), la suba llega al 50%. Asimismo, se acordó una nueva revisión para marzo de 2022.
 
Los aumentos rigen para distintos servicios en casas particulares entre los que se incluyen a las empleadas domésticas, los caseros y personas que asisten y cuidan a terceros, entre otros.
 
Cabe recordar que este año se había fijado un incremento total del 42% en cuatro tramos, entre junio de 2021 y mayo de 2022. El incremento acordado a mitad de año estableció un 42% de aumento que comenzó el 1 de junio de 2021 con una suba del 13% y continuó el con un 12% desde el 1° de septiembre de 2021.
 
En tanto, estaba previsto un tercer tramo de 5% desde el 1° de diciembre de 2021, con incidencia sobre el medio aguinaldo de diciembre. Y un cuarto tramo de 12% desde el 1° de marzo de 2022. Sin embargo, con el nuevo acuerdo, se suma un 6% en noviembre y se adiciona un 2% al 5% establecido anteriormente para diciembre. Por lo que en el acumulado anual la suba llega al 50 por ciento.
 
Asimismo, en junio se fijó un incremento porcentual por “zona desfavorable”, equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
 
También se estableció -por primera vez- un adicional salarial por “Antigüedad”, equivalente a un 1% por cada año de antigüedad de la trabajadora en su relación laboral, sobre los salarios mensuales. Este adicional se abona mensualmente desdemel 1° de septiembre de 2021. El tiempo de servicio a los fines de este adicional por antigüedad comenzó a computarse a partir del 1° de septiembre del año 2020, sin efecto retroactivo.
 
Cómo quedaron las remuneraciones con el último incremento de septiembre
 
Categoría 1: Supervisor/a: quien realiza la coordinación y control de las tareas que realizan personas que están a su cargo.
 
- Hora con retiro: $273,50.
 
- Hora sin retiro: $306.
 
- Mensual con retiro: $34.910.
 
- Mensual sin retiro: $38.886.
 
Categoría 2: Empleada doméstica / Personal para tareas específicas: aquellas personas que fueron contratadas para realizar tareas puntuales, por las cuales se debe tener el conocimiento adecuado para llevarlas a cabo.
 
- Hora con retiro: $264,50.
 
- Hora sin retiro: $290.
 
- Mensual con retiro: $32.433,50.
 
- Mensual sin retiro: $36.104
 
Categoría 3: Empleada doméstica / caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.
 
- Hora: $249,5.
 
- Mensual: $31.644.
 
Categoría 4: Asistencia y cuidado de personas. Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.
 
- Hora con retiro: $249,5.
 
- Hora sin retiro: $279,50.
 
- Mensual con retiro: $31.644
 
- Mensual sin retiro: $35.264.
 
Categoría 5: Personal para tareas generales. Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
 
- Hora con retiro: $231,50.
 
- Hora sin retiro: $249,5.
 
- Mensual con retiro: $28.457.
 
- Mensual sin retiro: $31.644.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?

Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.

Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas

Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.

"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"

"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25

LO MÁS VISTO
Trump dijo que "Maduro me ha ofrecido todo porque no quiere joder con los Estados Unidos"
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su par de Venezuela,Nicolás Maduro, le ofreció "todo" para que ambos países no lleguen a un conflicto armado.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro

arrow_upward