Nota22.com

Perotti en Idea: "Hay que acompañar al que invierte y al que produce"

Jueves 14 de Octubre 2021

Omar Perotti participó este jueves del Coloquio Idea y destacó que su gestión apuesta a "una muy fuerte inversión en ciencia y tecnología”.
El gobernador de Santa Fe brindó su mensaje a través de videoconferencia y abogó por una Argentina “más conectada, con inclusión educativa y digital”.
 
“Tenemos indicadores a revertir como la pobreza y la desocupación. No hay mejor política social que un puesto de trabajo. Hay que acompañar al que invierte y al que produce”, afirmó el mandatario provincial. 
 
Perotti reseñó, al insistir por la apuesta provincial en ciencia y tecnología, que la provincia de Santa Fe cuenta con “14 universidades, 166 mil estudiantes, 31 institutos del Conicet y hay 128 investigadores cada 100 mil habitantes”.
 
“Confiamos en este sector que genera conocimiento básico y estamos trabajando para su vinculación con el sector privado”, remarco Perotti.
 
En otro tramo de su alocución, Perotti señaló que “el foco puesto en la pandemia y en el AMBA acentuó esa mirada” centralista del país y agregó que “muchas decisiones en otros ámbitos tienen el mismo perfil”.
 
“Necesitamos una mirada nacional que incorpore cada una de las potencialidades provinciales”, reflexionó el gobernador santafesino. 
 
Gobernadores
 
Además del santafesino, este jueves dijeron presente en Idea, sus pares de Mendoza, Rodolfo Suárez, y de Neuquén, Omar Gutiérrez.
 
A su turno, el gobernador mendocino, Rodolfo Suárez, planteó que “las políticas provinciales son limitadas porque tenemos una macroeconomía que no funciona”.
 
“La inflación, la falta de confianza en nuestra moneda y la falta de inversión tienen que ver con cuestiones en las que los gobernadores poco podemos hacer”, planteó el mandatario de Mendoza.
 
Suárez sostuvo que “la pandemia puede ser un punto de inflexión para que los cambios estructurales se produzcan”, a la vez que argumentó que “por cuestiones geopolíticas hemos cometido errores y podríamos estar con niveles mayores de vacunación” contra el coronavirus.
 
Como conclusión pidió “fortalecer las instituciones” y dijo que “la única manera de hacerlo es con fuertes cambios políticos, dejar de lado la grieta y trabajar en políticas de Estado”.
 
Por su parte, el neuquino Omar Gutiérrez , dijo que su intención era “no hablar mal de nadie” y convocó a “hacernos cago de la historia y construir futuro, ya que no hay posibilidad de sacar el país adelante si no estamos unidos”.
 
“Es necesario acordar, concertar y consensuar, para concretar el potencial de nuestros recursos y talentos”, subrayó el mandatario patagónico.
 
Gutiérrez dijo que para que haya inversión “tiene que haber acuerdos” y llamó a “condensar un plan de desarrollo a treinta años; en Neuquén lo tenemos y lo estamos ejecutando”.
 
Al referirse a la explotación del yacimiento de Vaca Muerta afirmó que “si a los recursos hidrocarburíferos no los acompañamos con certeza jurídica y económica, no se desarrollan”.
 
Gutiérrez pidió “más mercado interno y más mercado internacional” y consideró que “la grieta entre el mercado interno y mercado internacional es falaz”.
 
“Entre los gobernadores no tenemos grieta, esta relación que fuimos construyendo entre los gobernadores es un ejemplo y un aliciente de que se puede”, subrayó.
Con información de El Litoral

NOTA22.COM

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral

El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero

Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas

Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.

arrow_upward