Donald Trump recurre a los tribunales la entrega de documentos del asalto al Capitolio
Martes 19 de
Octubre 2021

El ex presidente de Estados Unidos también ha llevado ante la Justicia la entrega de documentos relativos a sus intentos de alterar el resultado electoral en fechas previas al asalto
Donald Trump ha recurrido ante los tribunales de EEUU la decisión del Congreso de reclamarle los documentos de la Casa Blanca relativos a la insurrección que se produjo el 6 de enero, cuando una turbamulta de seguidores suyos asaltó el Capitolio en un intento de subvertir los resultados de las elecciones presidenciales de noviembre, desencadenando una batalla campal con la policía en la que murieron cinco personas. El ex presidente de Estados Unidos también ha llevado ante la Justicia la entrega de documentos relativos a sus intentos de alterar el resultado electoral en fechas previas al asalto.
La decisión es una respuesta a la orden de la Comisión de la Cámara de Representantes, formada por demócratas y republicanos, de reclamar esos documentos. Las órdenes de los comités y comisiones de investigación del Congreso de EEUU tienen carácter de órdenes legales, y su incumplimiento puede acarrear penas civiles o incluso penales. Precisamente, la Cámara está discutiendo presentar cargos penales contra el 'cerebro' de la victoria de Trump en 2016, Stephen Bannon, por negarse a declarar ante la Comisión. Bannon ha adoptado esa decisión siguiendo el consejo de los abogados de Trump.
En su demanda, Trump consideró que la petición del comité para que se hagan públicos es personal y solo busca "acosarle" a él y a los antiguos miembros de su Administración.
Al respecto, comparó la solicitud del comité con una "expedición de pesca ilegal y vejatoria", que, en su opinión, está "respaldada" por Biden y busca "investigar de una manera inconstitucional" a su antiguo Gobierno.
"Nuestras leyes no deben permitir una acción tan impulsiva y atroz contra un ex presidente y sus asesores cercanos", opinó Trump a través de sus abogados en la demanda.
El comité que investiga el asalto al Capitolio fue creado por la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, y su misión es investigar por qué ocurrió el asalto, quién fue responsable y qué puede hacerse para evitar otro suceso similar.
La decisión es una respuesta a la orden de la Comisión de la Cámara de Representantes, formada por demócratas y republicanos, de reclamar esos documentos. Las órdenes de los comités y comisiones de investigación del Congreso de EEUU tienen carácter de órdenes legales, y su incumplimiento puede acarrear penas civiles o incluso penales. Precisamente, la Cámara está discutiendo presentar cargos penales contra el 'cerebro' de la victoria de Trump en 2016, Stephen Bannon, por negarse a declarar ante la Comisión. Bannon ha adoptado esa decisión siguiendo el consejo de los abogados de Trump.
En su demanda, Trump consideró que la petición del comité para que se hagan públicos es personal y solo busca "acosarle" a él y a los antiguos miembros de su Administración.
Al respecto, comparó la solicitud del comité con una "expedición de pesca ilegal y vejatoria", que, en su opinión, está "respaldada" por Biden y busca "investigar de una manera inconstitucional" a su antiguo Gobierno.
"Nuestras leyes no deben permitir una acción tan impulsiva y atroz contra un ex presidente y sus asesores cercanos", opinó Trump a través de sus abogados en la demanda.
El comité que investiga el asalto al Capitolio fue creado por la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, y su misión es investigar por qué ocurrió el asalto, quién fue responsable y qué puede hacerse para evitar otro suceso similar.
Con información de
El Mundo
UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
Después del envión electoral, qué debe pasar para que el repunte del clima financiero llegue también al bolsillo
Sostener la baja de la inflación con una recomposición salarial es clave para reavivar el consumo estancado. La baja de las tasas y la menor demanda de dólares harían que los pesos se vuelquen con más fuerza a la economía. El sector privado reclama avanzar con la baja impositiva y del costo laboral.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.







