Alberto Fernández insistió con sus críticas a la oposición, pero habló de "un acuerdo social sin exclusiones"

Martes 19 de Octubre 2021

El presidente Alberto Fernández encabezó hoy un acto de Comodoro Rivadavia en el que cargó contra la oposición por intentar “quitar derechos”, pero volvió a plantear la necesidad de llegar a un “nuevo acuerdo social sin exclusiones”.
La visita del mandatario se enmarca en el programa de Capitales Alternas, que incluyó además la firma de una serie de convenios por financiamiento y obras en diversos rubros por más de 12.195 millones de pesos.
 
Uno de los puntos más álgidos del discurso presidencial giró en torno a la propuesta de reformar el régimen de indemnizaciones por despido. “Hubo un tiempo en el que nos distinguimos en el mundo, porque teníamos educación y salud gratuita; y un día llegó el peronismo y le dio derechos sociales a los que trabajan. La mejor Argentina fue la que dio derecho y a medida que los fuimos perdiendo fuimos una peor sociedad”, planteó a modo de introducción.
 
Luego, Alberto Fernández aseguró que cuando escucha que la mejor solución para combatir el desempleo es que los empresarios no paguen indemnizaciones a los trabajadores, les contesta: “Ni loco, a esa idea no. Sí al trabajo”.
 
Según el Presidente, las próximas elecciones se definirán entre quienes le dicen “si” a los derechos del trabajador y quienes le dicen “no”. En esa línea, aseguró que Argentina necesita empresarios que inviertan y arriesguen para poder así “terminar con la falta de trabajo”.
 
Por otro lado, insistió en la importancia de alcanzar consensos con la oposición de cara a los próximos dos años de gobierno.
 
“Cuando hablamos con Cristina (Kirchner) y con Sergio (Massa) de la necesidad de un nuevo acuerdo social, que nos permita a todos un marco de convivencia, de desarrollo y de crecimiento, no dejo a nadie afuera. Todos debemos ser capaces de construir ese marco”, explicó.
 
Sin embargo, enfatizó la necesidad del oficialismo de sumar bancas en el Senado y en Diputados para poder avanzar con los proyectos del oficialismo.
 
“No puedo hacerlo solo, no lo puedo hacer ni siquiera con Cristina, necesitamos de senadores y diputados que nos acompañen en el Congreso, apoyando las decisiones que nosotros tomamos. Por eso les pido que cuando vuelvan a votar en noviembre, no se olviden”, advirtió.
 
Como parte de la comitiva nacional también viajaron a Chubut la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Interior, Eduardo de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; además del secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
 
Concluida la actividad en Comodoro Rivadavia y ya de regreso en la Capital Federal, la comitiva hará una escala en la ciudad de Puerto Madryn, ubicada en el extremo noreste del Chubut, para recorrer la planta Aluar (Aluminio Argentino) cuyo titular, Javier Madanes Quintanilla anunció recientemente la ampliación de ese enclave productivo y la generación de 600 nuevos puestos de trabajo. En Puerto Madryn además mantendrá una reunión con prestadores turísticos.
Con información de Infobae

NOTA22.COM


Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"

En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.

arrow_upward