Superávit comercial desaceleró a u$s1.667 millones pero exportaciones tuvieron mejor septiembre en 10 años
Jueves 21 de
Octubre 2021

En septiembre la balanza comercial arrojó un superávit de u$s1.667 millones, inferior al de agosto pero similar a los niveles que se venían observando entre abril y julio.
Según los datos oficiales del INDEC publicados este jueves, las exportaciones registraron su mejor septiembre en una década.
Precisamente, las ventas externas durante el noveno mes del año alcanzaron unos u$s7.553 millones. La última vez que habían superado esta cifra para este mismo período había sido en 2011, cuando totalizaron unos u$s7.718 millones.
Asimismo, las exportaciones de septiembre fueron las segundas más altas desde mayo de 2013, detrás de las de agosto de este año.
En términos anuales, los envíos a otros países registraron un alza el 59,8% (+u$s2.826 millones). La división que más aportó a esta mejora fue la de productos primarios, con un incremento del 106,4% (+u$s1.185 millones), impulsado por el ascenso en cereales y oleaginosas.
Mientras tanto, las importaciones crecieron un 42,6% (+u$s1.757 millones) interanual para ubicarse en los u$s5.886 millones. Se trató del número más alto desde agosto de 2018, cuando la crisis cambiaria comenzaba a impactar de lleno en la economía doméstica.
El aumento en comparación con septiembre del año pasado fue explicado principalmente por un repunte del 54,6% (+u$s878 millones) en las importaciones de bienes intermedios.
Particularmente se destacó un notable salto anual en el intercambio comercial de combustibles; por un lado, las exportaciones de combustibles y energía aumentaron 135% mientras que, por el otro, las importaciones de combustibles y lubricantes subieron 77,8%. En ambos casos el repunte fue generado fundamentalmente por el efecto de los mayores precios internacionales.
Precisamente, las ventas externas durante el noveno mes del año alcanzaron unos u$s7.553 millones. La última vez que habían superado esta cifra para este mismo período había sido en 2011, cuando totalizaron unos u$s7.718 millones.
Asimismo, las exportaciones de septiembre fueron las segundas más altas desde mayo de 2013, detrás de las de agosto de este año.
En términos anuales, los envíos a otros países registraron un alza el 59,8% (+u$s2.826 millones). La división que más aportó a esta mejora fue la de productos primarios, con un incremento del 106,4% (+u$s1.185 millones), impulsado por el ascenso en cereales y oleaginosas.
Mientras tanto, las importaciones crecieron un 42,6% (+u$s1.757 millones) interanual para ubicarse en los u$s5.886 millones. Se trató del número más alto desde agosto de 2018, cuando la crisis cambiaria comenzaba a impactar de lleno en la economía doméstica.
El aumento en comparación con septiembre del año pasado fue explicado principalmente por un repunte del 54,6% (+u$s878 millones) en las importaciones de bienes intermedios.
Particularmente se destacó un notable salto anual en el intercambio comercial de combustibles; por un lado, las exportaciones de combustibles y energía aumentaron 135% mientras que, por el otro, las importaciones de combustibles y lubricantes subieron 77,8%. En ambos casos el repunte fue generado fundamentalmente por el efecto de los mayores precios internacionales.
Con información de
Ámbito
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





