Superávit comercial desaceleró a u$s1.667 millones pero exportaciones tuvieron mejor septiembre en 10 años

Jueves 21 de Octubre 2021

En septiembre la balanza comercial arrojó un superávit de u$s1.667 millones, inferior al de agosto pero similar a los niveles que se venían observando entre abril y julio.
Según los datos oficiales del INDEC publicados este jueves, las exportaciones registraron su mejor septiembre en una década.
 
Precisamente, las ventas externas durante el noveno mes del año alcanzaron unos u$s7.553 millones. La última vez que habían superado esta cifra para este mismo período había sido en 2011, cuando totalizaron unos u$s7.718 millones.
 
Asimismo, las exportaciones de septiembre fueron las segundas más altas desde mayo de 2013, detrás de las de agosto de este año.
 
En términos anuales, los envíos a otros países registraron un alza el 59,8% (+u$s2.826 millones). La división que más aportó a esta mejora fue la de productos primarios, con un incremento del 106,4% (+u$s1.185 millones), impulsado por el ascenso en cereales y oleaginosas.
 
Mientras tanto, las importaciones crecieron un 42,6% (+u$s1.757 millones) interanual para ubicarse en los u$s5.886 millones. Se trató del número más alto desde agosto de 2018, cuando la crisis cambiaria comenzaba a impactar de lleno en la economía doméstica.
 
El aumento en comparación con septiembre del año pasado fue explicado principalmente por un repunte del 54,6% (+u$s878 millones) en las importaciones de bienes intermedios.
 
Particularmente se destacó un notable salto anual en el intercambio comercial de combustibles; por un lado, las exportaciones de combustibles y energía aumentaron 135% mientras que, por el otro, las importaciones de combustibles y lubricantes subieron 77,8%. En ambos casos el repunte fue generado fundamentalmente por el efecto de los mayores precios internacionales.

Con información de Ámbito

NOTA22.COM

UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias

La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias

Después del envión electoral, qué debe pasar para que el repunte del clima financiero llegue también al bolsillo

Sostener la baja de la inflación con una recomposición salarial es clave para reavivar el consumo estancado. La baja de las tasas y la menor demanda de dólares harían que los pesos se vuelquen con más fuerza a la economía. El sector privado reclama avanzar con la baja impositiva y del costo laboral.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.

arrow_upward