Superávit comercial desaceleró a u$s1.667 millones pero exportaciones tuvieron mejor septiembre en 10 años

Jueves 21 de Octubre 2021

En septiembre la balanza comercial arrojó un superávit de u$s1.667 millones, inferior al de agosto pero similar a los niveles que se venían observando entre abril y julio.
Según los datos oficiales del INDEC publicados este jueves, las exportaciones registraron su mejor septiembre en una década.
 
Precisamente, las ventas externas durante el noveno mes del año alcanzaron unos u$s7.553 millones. La última vez que habían superado esta cifra para este mismo período había sido en 2011, cuando totalizaron unos u$s7.718 millones.
 
Asimismo, las exportaciones de septiembre fueron las segundas más altas desde mayo de 2013, detrás de las de agosto de este año.
 
En términos anuales, los envíos a otros países registraron un alza el 59,8% (+u$s2.826 millones). La división que más aportó a esta mejora fue la de productos primarios, con un incremento del 106,4% (+u$s1.185 millones), impulsado por el ascenso en cereales y oleaginosas.
 
Mientras tanto, las importaciones crecieron un 42,6% (+u$s1.757 millones) interanual para ubicarse en los u$s5.886 millones. Se trató del número más alto desde agosto de 2018, cuando la crisis cambiaria comenzaba a impactar de lleno en la economía doméstica.
 
El aumento en comparación con septiembre del año pasado fue explicado principalmente por un repunte del 54,6% (+u$s878 millones) en las importaciones de bienes intermedios.
 
Particularmente se destacó un notable salto anual en el intercambio comercial de combustibles; por un lado, las exportaciones de combustibles y energía aumentaron 135% mientras que, por el otro, las importaciones de combustibles y lubricantes subieron 77,8%. En ambos casos el repunte fue generado fundamentalmente por el efecto de los mayores precios internacionales.

Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno

Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.

YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay

Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.

Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela

Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

arrow_upward