Una inédita alianza para bajar precio del petróleo

Miércoles 24 de Noviembre 2021

Utilizar las reservas estratégicas de petróleo es una iniciativa “mayor” que “hará una diferencia” en los precios de la gasolina, dijo Biden.
En una inédita alianza, Estados Unidos y otros países, entre ellos China, harán uso de sus reservas estratégicas de petróleo para intentar bajar los precios del barril y por ende de la gasolina, que presionan la inflación al alza.
 
Utilizar las reservas estratégicas de petróleo es una iniciativa “mayor” que “hará una diferencia” en los precios de la gasolina, que se dispararon en Estados Unidos, aseguró ayer martes el presidente Joe Biden en la Casa Blanca.
 
“Tomará tiempo pero en breve deberían ver bajar el precio de la gasolina”, sostuvo el mandatario.
 
Biden ordenó liberar 50 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas de Estados Unidos, el mayor volumen jamás registrado.
 
“Esta decisión se toma en paralelo con otras naciones consumidoras de energía importantes, como China, India, Japón, la República de Corea y Reino Unido”, dijo la Casa Blanca.
 
La decisión llega en un momento en que los precios en las estaciones de servicio siguen subiendo en Estados Unidos, lo que representa un problema político importante para Biden.
 
La iniciativa conjunta, presentada como inédita por el gobierno estadounidense, busca que con el aumento de la oferta los precios bajen de forma mecánica. El crudo ha subido en medio de la reactivación económica tras el levantamiento de restricciones por la pandemia de COVID-19.
 
Paradójicamente, tras este anuncio, los precios del crudo subieron fuertemente ayer martes.
 
El Brent del mar del Norte para entrega en enero ganó 3,27% a 82,31 dólares en Londres. En tanto en Nueva York el barril de WTI para igual mes ganó 2,22% a 78,50 dólares.
 
“Los precios del crudo estaban a la baja desde hacía más de dos semanas por las especulaciones sobre las reservas estratégicas”, indicó Mark Finley, del Baker Institute, para explicar que ya habían incorporado un anuncio de uso de reservas.
 
La baja fue de cerca de un 10% en los últimos días.
 
Pero, en los tres meses previos a este anuncio, entre el 19 de agosto y el 22 de noviembre, el WTI -referencia en el mercado neoyorquino- aumentó un 20,5%.
 
Los precios también fueron sostenidos “por el hecho de que no está claro qué cantidad de petróleo llegará realmente al mercado, ni cuánto contribuirán los otros países”, añadió Finley.
 
Con información de El País Uy

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward