Nota22.com

Una inédita alianza para bajar precio del petróleo

Miércoles 24 de Noviembre 2021

Utilizar las reservas estratégicas de petróleo es una iniciativa “mayor” que “hará una diferencia” en los precios de la gasolina, dijo Biden.
En una inédita alianza, Estados Unidos y otros países, entre ellos China, harán uso de sus reservas estratégicas de petróleo para intentar bajar los precios del barril y por ende de la gasolina, que presionan la inflación al alza.
 
Utilizar las reservas estratégicas de petróleo es una iniciativa “mayor” que “hará una diferencia” en los precios de la gasolina, que se dispararon en Estados Unidos, aseguró ayer martes el presidente Joe Biden en la Casa Blanca.
 
“Tomará tiempo pero en breve deberían ver bajar el precio de la gasolina”, sostuvo el mandatario.
 
Biden ordenó liberar 50 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas de Estados Unidos, el mayor volumen jamás registrado.
 
“Esta decisión se toma en paralelo con otras naciones consumidoras de energía importantes, como China, India, Japón, la República de Corea y Reino Unido”, dijo la Casa Blanca.
 
La decisión llega en un momento en que los precios en las estaciones de servicio siguen subiendo en Estados Unidos, lo que representa un problema político importante para Biden.
 
La iniciativa conjunta, presentada como inédita por el gobierno estadounidense, busca que con el aumento de la oferta los precios bajen de forma mecánica. El crudo ha subido en medio de la reactivación económica tras el levantamiento de restricciones por la pandemia de COVID-19.
 
Paradójicamente, tras este anuncio, los precios del crudo subieron fuertemente ayer martes.
 
El Brent del mar del Norte para entrega en enero ganó 3,27% a 82,31 dólares en Londres. En tanto en Nueva York el barril de WTI para igual mes ganó 2,22% a 78,50 dólares.
 
“Los precios del crudo estaban a la baja desde hacía más de dos semanas por las especulaciones sobre las reservas estratégicas”, indicó Mark Finley, del Baker Institute, para explicar que ya habían incorporado un anuncio de uso de reservas.
 
La baja fue de cerca de un 10% en los últimos días.
 
Pero, en los tres meses previos a este anuncio, entre el 19 de agosto y el 22 de noviembre, el WTI -referencia en el mercado neoyorquino- aumentó un 20,5%.
 
Los precios también fueron sostenidos “por el hecho de que no está claro qué cantidad de petróleo llegará realmente al mercado, ni cuánto contribuirán los otros países”, añadió Finley.
 
Con información de El País Uy

NOTA22.COM

Trump anunció que suspenderá permanentemente la migración a Estados Unidos de todos los países del "tercer mundo"

El mandatario, que no dio especificaciones, impuso la medida tras el asesinato de una oficial de la Guardia Nacional en Washington; también amenazó con revocar visados concedidos por Biden

En medio del conflicto con AFA, Milei no viajará a Estados Unidos para el sorteo del Mundial 2026

La cancelación se da tras los últimos movimientos de la asociación, como la premiación a Rosario Central y la sanción a Estudiantes de La Plata

Las expectativas de inflación a 12 meses bajan en todo el país, aunque sigue la brecha social

La Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró en noviembre una fuerte baja en las previsiones a corto y mediano plazo. El interior del país encabezó la corrección: las proyecciones disminuyeron más de 8 puntos porcentuales frente a octubre.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

arrow_upward