Santa Fe

Perotti presidió la reunión del Consejo Económico Social

Miércoles 24 de Noviembre 2021

En el encuentro el mandatario estuvo acompañado por el ministro de economía de la provincia de Santa Fe, Walter Agosto, que presentó los lineamientos principales de la política presupuestaria para el año próximo.
El gobernador de la provincia, Omar Perotti, presidió la reunión del Consejo Económico Social donde el  ministro de economía Walter Agosto presentó los lineamientos principales de la política presupuestaria para el año próximo.
 
Durante su exposición, Agosto hizo especial énfasis en los cuatro pilares básicos que sostienen la política fiscal de la provincia: política tributaria "prudente", régimen fiscal de equilibrio plurianual, programas de alto impacto socioeconómico y una inversión pública integral. En este sentido mencionó el programa de conectividad, el plan Incluir, el plan provincial de Ciencia y Tecnología y la billetera Santa Fe.
 
El mensaje a las entidades productivas que integran el Consejo fue claro: sostener la actividad productiva y el empleo son las prioridades de la gestión.
 
Las pymes santafesinas continuarán eximidas de pagar ingresos brutos en algunos casos  y otras tendrán alícuotas reducidas, puesto que el gobierno provincial ha propuesto la prórroga de la estabilidad tributaria para los años 2022 y 2023.
 
Se propone además prolongar el régimen de regularización tributario, para que los sectores que aún continúan afectados por la  crisis que generó el covid puedan acceder a facilidades de pago para los impuestos vencidos.
 
"Hay que tener en cuenta también que más de 20 rubros afectados, principalmente del área servicios, ya se encuentran eximidos de pagar Ingresos Brutos e Impuesto Inmobiliario, desde setiembre del año pasado y hasta marzo del próximo año", dijo Agosto, al tiempo que aseguró que para el próximo período fiscal se proponen incrementos  en el inmobiliario rural y urbano que oscilan entre 10 y 35% como máximo en las categorías más altas de inmuebles.
 
Asimismo,  y por segundo año consecutivo, no se  aplicarán los coeficientes  de convergencia. Si se hubiese implementado esta fórmula, que actúa como si se modificaran los avalúos fiscales, los aumentos ascenderían hasta el 80% en los tramos superiores.
 
El  presupuesto  contempla gastos por 850 mil millones de pesos y  proyecta también un ahorro de 100 mil millones, producto de la diferencia ente los ingresos y gastos corrientes. Ese ahorro, permitirá financiar un extenso programa de inversión en infraestructura.
 
Herramientas para la producción
 
En otro tramo de su alocución el ministro agregó que el sector productivo volverá  a contar con las mismas herramientas financieras implementadas durante los últimos dos años -aunque potenciadas-  para facilitar el acceso al crédito. Ellas son la constitución de garantías estatales y bonificación de tasas, para que el costo financiero que deban afrontar las pymes se ubique por debajo de los valores del mercado y también de la inflación.
 
Agosto recalcó también que el año 2022 plantea un  desafío importante para las finanzas provinciales que será el pago de los vencimientos de deuda. El próximo año  la provincia debe afrontar el desembolso  en concepto de servicios de deuda por 38 mil millones de pesos, y para eso requerirá financiamiento.
 
Además el ministro explicó que en 2016 y  2017 la provincia emitió 2 bonos en dólares por 500 millones de dólares -250 millones cada uno- y   que en marzo opera el vencimiento del 50 % del capital de uno de esos bonos por 125 millones de dólares, más los intereses que se vienen devengando.
 
Un detalle no menor aportado por Agosto a las entidades que integran el Consejo Económico fue la duplicación del presupuesto del ministerio de la producción, potenciado  en estos dos años por  un significativo aumento de  la inversión en ciencia y tecnología.
 
Consultado sobre cómo avanza el proyecto en la legislatura, el ministro respondió "estamos  trabajando bien con los legisladores al igual que el año pasado".
 
Finalmente Agosto destacó que el presupuesto no es un instrumento en sí mismo, sino una herramienta  de planificación vinculada directamente con los objetivos del plan  de gobierno.

NOTA22.COM

Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno

Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.

YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay

Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.

Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela

Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

arrow_upward