Juan Manzur: “Vamos a buscar por todos los medios un acuerdo con el FMI”

Jueves 25 de Noviembre 2021

El Jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno trabaja para que “las autoridades del organismo acepten un acuerdo que nos permita continuar con el proceso de crecimiento”. Fue durante una reunión en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró este jueves que el Gobierno nacional “va a buscar por todos los medios un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, con el que se encuentra negociando la refinanciación de la deuda contraída durante la gestión de Mauricio Macri.
 
“Estamos trabajando con seriedad y responsabilidad. Estamos haciendo todos los esfuerzos para que las autoridades de los organismos acepten un acuerdo que nos permita continuar con este proceso de crecimiento económico que hemos comenzado”, señaló.
 
El funcionario nacional dio un discurso durante una exposición en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción. Además, aseguró que “ordenar este problema, resolverlo y concluirlo llevará tiempo”, pero destacó la voluntad acuerdista de la Casa Rosada en la negociación que lleva adelante el ministro de Economía, Martín Guzmán.
 
Manzur señaló que la deuda “quedará como una carga histórica para la gestión anterior” que “facilitó una fuga de divisas irresponsable”. Y agregó: “Con esta conciencia de las complejidades del presente, vamos a trabajar para lograr la consistencia macroeconómica que es necesaria para un desarrollo sustentable”.
 
En otro pasaje de su discurso el funcionario tucumano se refirió a la inflación y la forma en que está castigando el bolsillos de los argentinos. “Hoy estamos viendo buenas señales, a la vez que prestamos atención a los problemas. Hay luces rojas, amarillas y verdes. Tenemos que poder verlas a todas”, sostuvo.
 
En esa línea, siguió: “A veces parece que en esta grieta que hay algunos solo ven las luces rojas y otros las verdes. Nuestra obligación es verlas a todas. Estamos trabajando con un abordaje integral para luchar contra la inflación. Es un fenómeno complejo multicausal que no se resuelve con ajuste”.
 
El Jefe de Gabinete explicó que “opera sobre la inflación la falta de consistencia macroeconómica, como también los incrementos de precios de bienes y servicios en el mercado internacional”. En ese sentido, agregó que “miles de productos registran significativos aumentos de precios”.
 
Además, argumentó que “el impacto de la pandemia afectó la económica mundial que, lentamente, va volviendo a ordenarse”. “Nosotros estamos manejando una económica debilitada por el alto endeudamiento. Eso explica la utilización de medidas como los controles temporarios de precios”, precisó.
 
Manzur dijo también que “la económica esta creciendo a un ritmo que va a superar el 9%” y remarcó que “los indicadores son prometedores” porque marcan una mejora en el campo de la economía real”.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral

El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero

Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas

Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.

arrow_upward