Juan Manzur: “Vamos a buscar por todos los medios un acuerdo con el FMI”
Jueves 25 de
Noviembre 2021

El Jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno trabaja para que “las autoridades del organismo acepten un acuerdo que nos permita continuar con el proceso de crecimiento”. Fue durante una reunión en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró este jueves que el Gobierno nacional “va a buscar por todos los medios un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, con el que se encuentra negociando la refinanciación de la deuda contraída durante la gestión de Mauricio Macri.
“Estamos trabajando con seriedad y responsabilidad. Estamos haciendo todos los esfuerzos para que las autoridades de los organismos acepten un acuerdo que nos permita continuar con este proceso de crecimiento económico que hemos comenzado”, señaló.
El funcionario nacional dio un discurso durante una exposición en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción. Además, aseguró que “ordenar este problema, resolverlo y concluirlo llevará tiempo”, pero destacó la voluntad acuerdista de la Casa Rosada en la negociación que lleva adelante el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Manzur señaló que la deuda “quedará como una carga histórica para la gestión anterior” que “facilitó una fuga de divisas irresponsable”. Y agregó: “Con esta conciencia de las complejidades del presente, vamos a trabajar para lograr la consistencia macroeconómica que es necesaria para un desarrollo sustentable”.
En otro pasaje de su discurso el funcionario tucumano se refirió a la inflación y la forma en que está castigando el bolsillos de los argentinos. “Hoy estamos viendo buenas señales, a la vez que prestamos atención a los problemas. Hay luces rojas, amarillas y verdes. Tenemos que poder verlas a todas”, sostuvo.
En esa línea, siguió: “A veces parece que en esta grieta que hay algunos solo ven las luces rojas y otros las verdes. Nuestra obligación es verlas a todas. Estamos trabajando con un abordaje integral para luchar contra la inflación. Es un fenómeno complejo multicausal que no se resuelve con ajuste”.
El Jefe de Gabinete explicó que “opera sobre la inflación la falta de consistencia macroeconómica, como también los incrementos de precios de bienes y servicios en el mercado internacional”. En ese sentido, agregó que “miles de productos registran significativos aumentos de precios”.
Además, argumentó que “el impacto de la pandemia afectó la económica mundial que, lentamente, va volviendo a ordenarse”. “Nosotros estamos manejando una económica debilitada por el alto endeudamiento. Eso explica la utilización de medidas como los controles temporarios de precios”, precisó.
Manzur dijo también que “la económica esta creciendo a un ritmo que va a superar el 9%” y remarcó que “los indicadores son prometedores” porque marcan una mejora en el campo de la economía real”.
“Estamos trabajando con seriedad y responsabilidad. Estamos haciendo todos los esfuerzos para que las autoridades de los organismos acepten un acuerdo que nos permita continuar con este proceso de crecimiento económico que hemos comenzado”, señaló.
El funcionario nacional dio un discurso durante una exposición en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción. Además, aseguró que “ordenar este problema, resolverlo y concluirlo llevará tiempo”, pero destacó la voluntad acuerdista de la Casa Rosada en la negociación que lleva adelante el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Manzur señaló que la deuda “quedará como una carga histórica para la gestión anterior” que “facilitó una fuga de divisas irresponsable”. Y agregó: “Con esta conciencia de las complejidades del presente, vamos a trabajar para lograr la consistencia macroeconómica que es necesaria para un desarrollo sustentable”.
En otro pasaje de su discurso el funcionario tucumano se refirió a la inflación y la forma en que está castigando el bolsillos de los argentinos. “Hoy estamos viendo buenas señales, a la vez que prestamos atención a los problemas. Hay luces rojas, amarillas y verdes. Tenemos que poder verlas a todas”, sostuvo.
En esa línea, siguió: “A veces parece que en esta grieta que hay algunos solo ven las luces rojas y otros las verdes. Nuestra obligación es verlas a todas. Estamos trabajando con un abordaje integral para luchar contra la inflación. Es un fenómeno complejo multicausal que no se resuelve con ajuste”.
El Jefe de Gabinete explicó que “opera sobre la inflación la falta de consistencia macroeconómica, como también los incrementos de precios de bienes y servicios en el mercado internacional”. En ese sentido, agregó que “miles de productos registran significativos aumentos de precios”.
Además, argumentó que “el impacto de la pandemia afectó la económica mundial que, lentamente, va volviendo a ordenarse”. “Nosotros estamos manejando una económica debilitada por el alto endeudamiento. Eso explica la utilización de medidas como los controles temporarios de precios”, precisó.
Manzur dijo también que “la económica esta creciendo a un ritmo que va a superar el 9%” y remarcó que “los indicadores son prometedores” porque marcan una mejora en el campo de la economía real”.
Con información de
Infobae

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.





