ARA San Juan: la Cámara de Mar del Plata revocó la prohibición de salida del país de Macri

Jueves 25 de Noviembre 2021

Había sido impuesta por el juez Bava en la causa por espionaje ilegal. El tribunal dijo que la decisión no estaba justificada. El ex presidente viaja a Chile
La Cámara Federal de Mar del Plata revocó hoy la prohibición de salida del país al ex presidente de la Nación Mauricio Macri que había sido dictada por el juez federal de Dolores Martín Bava en la causa en la que lo investiga por el espionaje ilegal a familiares de los submaristas del ARA San Juan.
 
Fuentes judiciales informaron a Infobae que la decisión fue tomada por los magistrados Eduardo Jiménez y Alejandro Tazza en coincidencia con el nuevo pedido de salida del país que hizo Macri para viajar a Chile después de regresar a Arabia Saudita.
 
“Consideramos que el juez al momento de disponer la prohibición de salida no ha realizado el necesario mecanismo de estimaciones del cual se pueda colegir los motivos sobre los que basa su decisión, ya que no ha analizado ni las diferentes medidas alternativas de cuidado, ni ha expuesto las alegaciones que lo convencen en su faz interna en la necesidad de adoptar la medida cautelar fijada”, señalaron los camaristas en su resolución a la que accedió este medio.
 
El juez Bava le impuso a Macri la prohibición de salida del país cuando lo citó a indagatoria el 1 de noviembre pasado. En ese momento el ex presidente estaba en los Estados Unidos. Al regresar a la Argentina, y en la tercera citación, Macri se presentó en la justicia.
 
Su defensa, a cargo del abogado Pablo Lanusse, apeló la decisión para que sea revocada por la Cámara Federal de Mar del Plata. Su planteo fue acompañado por el fiscal general Juan Manuel Pettigiani que calificó la prohibició de “desproporcionada”.
 
Los jueces de la Cámara Federal de Mar del Plata señalaron que una medida de restricción como es la prohibición de salida del país se tiene que dictar “en pautas objetivas que aconsejen la conveniencia de adoptar tal decisión, debiendo encontrar asidero en una mínima investigación que en definitiva aconseje adoptar una medida de tal carácter, por lo que aquélla deberá limitarse a los casos en que fuese absolutamente indispensable para asegurar el descubrimiento de la verdad”.
 
Para Tazza y Jiménez eso no se da en el caso de Macri porque las argumentaciones del juez Bava “no permiten comprender en qué motivos de estricto corte personal se funda la prohibición de salida del país” y que además omitió “analizar las pautas relacionadas con el peligro de fuga (ver art. 221 del C.P.P.F.), y los indicios que deben ser apreciados para justificar el peligro de entorpecimiento de la investigación”.
 
“Por ello, al verificarse que el magistrado ha prescindido explayarse de un modo integral, certero y actual sobre aquellas circunstancias que lo ayudaron a convencerse intrínsecamente sobre la necesidad de imponer la prohibición de salida del país de Mauricio Macri, ni ha aportado información de calidad que robustezca su decisorio en el sentido indicado, entendemos que lo adecuado resulta revocar el punto V de la decisión de fecha 1/10/2021, debiendo reenviar la cuestión al juez juez de grado a los fines que dicte un nuevo pronunciamiento en donde analice la variable cautelar escogida e imprima suficiente fundamentación de ello”, concluyeron los camaristas.
 
Macri tuvo que pedir autorización para viajar el 15 de noviembre, un día después de las elecciones legislativas, a Arabia Saudita, a donde fue invitado por el príncipe de ese país. El ex presidente regresó esta semana y pidió una autorización para viajar a Chile desde el 30 de noviembre al 1 de diciembre para participar de una conferencia sobre cambio climático y agricultura sustentable. Con la decisión de la Cámara de Mar del Plata podrá viajar sin contar con esa autorización.
 
El ex presidente está acusado en la causa de haber ordenado el espionaje ilegal a los familiares del ARA San Juan y de haber utilizado esa información ilegal que produjeron agentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en reuniones con familiares. Los ex titulares Gustavo Arribas y Silvia Majdalani están procesados en la causa.
 
En su indagatoria, en la que presentó un escrito, Macri negó las acusaciones y acusó al juez Bava de perseguirlo políticamente con la causa. La defensa pidió una serie de medidas de prueba, entre ellas declaraciones de testigos, que el magistrado ordenó realizar. Cuando las finalice quedará en condiciones de resolver si procesa al ex presidente.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición

"Estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó el mandatario nacional para criticar al periodismo

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward