Cristina Pérez: “Cristina volvió al poder en defensa propia y le importa un rábano arrastrar el país a un limbo decadente”

Por: Cristina Perez
Martes 30 de Noviembre 2021

En su editorial de “Confesiones en la Noche”, Cristina Pérez hizo un duro análisis de la carta de la vicepresidenta, y también criticó la medida del Gobierno que prohíbe la compra en cuotas de viajes al exterior.
“La nueva carta de Cristina es lo más parecido a un oráculo tramposo, de esos que confunden al que lo consulta porque le dicen una cosa pero también la otra”, sentenció Cristina Pérez en su editorial de “Confesiones en la Noche”.
A esto lo comparó con el fallo que dictó el sobreseimiento de Fernández de Kirchner: “Es mucho más certero en cambio lo que dijo con descaro un tribunal también tramposo concediéndole a la vicepresidenta otro escandaloso bypass a un juicio en su contra”.
“Entre la opacidad de su carta y la claridad de su estrategia judicial hay algo categórico: Cristina volvió al poder en defensa propia y le importa un rábano arrastrar el país a un limbo decadente”, apuntó luego la periodista.
En ese sentido, explicó que “la postergación del acuerdo con el Fondo no fue gratis”: “Costó unos 8 mil millones de dólares en 2021 pero también cuesta en términos de riesgo país que implica crédito cero para Argentina y sus empresas, y cuesta en términos de una incertidumbre pavorosa que ahuyenta toda inversión”.
“Sin crédito y sin inversión no habrá más dólares. Por lo tanto, Cristina produce la falta de dólares y luego blande el cepo castigador sobre todo lo que encuentra”, culpó Cristina Pérez, y agregó: “Así, la economía del país está presa de mil cepos, y Cristina libre de culpa y cargos”.
“Hay quienes leen entrelíneas que en su misiva la señora Kirchner le dejó las manos libres al Presidente, al afirmar que el que tiene la lapicera es él. El punto es que Alberto Fernández siempre tuvo la lapicera pero hasta ahora siempre escribió lo que ella le dictaba”, continuó la conductora.
De esta manera, mencionó la restricción del Gobierno para la compra de viajes al exterior en cuotas, y expresó: “Este es un gobierno anti clase media. Nada revela mejor que esta hostilidad lo poco que les preocupa la movilidad social. Si por ellos fuera que todos sean pobres, y ya”.
“Hoy, en algo coinciden Wall Street con los ciudadanos argentinos de a pie: el riesgo país es como si ya hubiera un default y vivir en Argentina es sentirse en riesgo permanente. Ojala Alberto Fernández este tomando clases de caligrafía ahora que tiene permiso para usar la lapicera”, finalizó Cristina Pérez.

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward