Qué son el estrés y la ansiedad y cuáles son las diferencias
Domingo 09 de
Enero 2022

Son respuestas fisiológicas ante situaciones de tensión, pero mientras el estrés es puntual y puede aliviarse más fácilmente, lidiar con la ansiedad son palabras mayores. Estas son las diferencias.
Al igual que sucede con la depresión, hay términos relacionados con la salud mental y el estado personal que se utilizan de manera indiscriminada y muchas veces equivocada.
Ocurre también con la ansiedad y el estrés, sentimientos humanos que se subestiman, se malentienden y se confunden. Si se equiparan emociones, trastornos y situaciones, por muy pasajeras que sean, los conceptos terminan por vaciarse. Así que hay que decirlo desde el principio, el estrés y la ansiedad no son lo mismo.
Para empezar, el estrés puede aliviarse de forma consciente por el individuo que lo padece con métodos en cierto modo sencillos. Gracias a ejercicios destinados a generar un estado de calma, y también a través de la meditación, por ejemplo.
Por el contrario, lidiar con la ansiedad no es tan sencillo. En numerosos casos se requiere de una intervención por parte de profesionales médicos.
LAS DIFERENCIAS ENTRE EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD
El estrés y la ansiedad son la respuesta natural fisiológica del cuerpo ante situaciones de peligro, alarma o tensión, como una especie de inyección de adrenalina que pone al cuerpo en guardia y lo presiona.
Podría decirse que la ansiedad es un síntoma del estrés. La principal diferencia entre ambos es que el estrés late de forma puntual, durante un periodo de tiempo corto, y la ansiedad es la perpetuación de este estado, cuando el cuerpo permanece en él constantemente.
Entonces, si el estrés es normal y comparten ciertos rasgos, ¿cómo saber cuándo se padece ansiedad? "Cuando los síntomas te impiden hacer una vida normal. Mucha gente nota ansiedad leve, pero sigue con su vida diaria, aunque con mucho estrés. Si es algo persistente, no se duerme bien, la tensión es muy grande y causa sufrimiento a ti y a los que tienes cerca es cuando hay que pedir ayuda", explica la psiquiatra Inés López Ibor.
Otra diferencia está en el origen de esta reacción. El estrés está vinculado a una amenaza concreta e identificable, como un evento próximo, una situación laboral o una personal, como un divorcio.
Sin embargo, no sucede así con la ansiedad, ya que es posible que esta se manifieste sin que se haya producido un desencadenante específico. Un ejemplo: una persona se siente estresada ante el comienzo de una mudanza. Cuando concluye el trasiego, el estrés desaparece. Una persona se coge unas vacaciones para desconectar y una vez que regresa, la ansiedad persiste porque la implicación psicológica es más profunda.
Ocurre también con la ansiedad y el estrés, sentimientos humanos que se subestiman, se malentienden y se confunden. Si se equiparan emociones, trastornos y situaciones, por muy pasajeras que sean, los conceptos terminan por vaciarse. Así que hay que decirlo desde el principio, el estrés y la ansiedad no son lo mismo.
Para empezar, el estrés puede aliviarse de forma consciente por el individuo que lo padece con métodos en cierto modo sencillos. Gracias a ejercicios destinados a generar un estado de calma, y también a través de la meditación, por ejemplo.
Por el contrario, lidiar con la ansiedad no es tan sencillo. En numerosos casos se requiere de una intervención por parte de profesionales médicos.
LAS DIFERENCIAS ENTRE EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD
El estrés y la ansiedad son la respuesta natural fisiológica del cuerpo ante situaciones de peligro, alarma o tensión, como una especie de inyección de adrenalina que pone al cuerpo en guardia y lo presiona.
Podría decirse que la ansiedad es un síntoma del estrés. La principal diferencia entre ambos es que el estrés late de forma puntual, durante un periodo de tiempo corto, y la ansiedad es la perpetuación de este estado, cuando el cuerpo permanece en él constantemente.
Entonces, si el estrés es normal y comparten ciertos rasgos, ¿cómo saber cuándo se padece ansiedad? "Cuando los síntomas te impiden hacer una vida normal. Mucha gente nota ansiedad leve, pero sigue con su vida diaria, aunque con mucho estrés. Si es algo persistente, no se duerme bien, la tensión es muy grande y causa sufrimiento a ti y a los que tienes cerca es cuando hay que pedir ayuda", explica la psiquiatra Inés López Ibor.
Otra diferencia está en el origen de esta reacción. El estrés está vinculado a una amenaza concreta e identificable, como un evento próximo, una situación laboral o una personal, como un divorcio.
Sin embargo, no sucede así con la ansiedad, ya que es posible que esta se manifieste sin que se haya producido un desencadenante específico. Un ejemplo: una persona se siente estresada ante el comienzo de una mudanza. Cuando concluye el trasiego, el estrés desaparece. Una persona se coge unas vacaciones para desconectar y una vez que regresa, la ansiedad persiste porque la implicación psicológica es más profunda.
Con información de
https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2022/01/07/61d5714afdddfffc648b45ac.html
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.