Qué son el estrés y la ansiedad y cuáles son las diferencias
Domingo 09 de
Enero 2022
Son respuestas fisiológicas ante situaciones de tensión, pero mientras el estrés es puntual y puede aliviarse más fácilmente, lidiar con la ansiedad son palabras mayores. Estas son las diferencias.
Al igual que sucede con la depresión, hay términos relacionados con la salud mental y el estado personal que se utilizan de manera indiscriminada y muchas veces equivocada.
Ocurre también con la ansiedad y el estrés, sentimientos humanos que se subestiman, se malentienden y se confunden. Si se equiparan emociones, trastornos y situaciones, por muy pasajeras que sean, los conceptos terminan por vaciarse. Así que hay que decirlo desde el principio, el estrés y la ansiedad no son lo mismo.
Para empezar, el estrés puede aliviarse de forma consciente por el individuo que lo padece con métodos en cierto modo sencillos. Gracias a ejercicios destinados a generar un estado de calma, y también a través de la meditación, por ejemplo.
Por el contrario, lidiar con la ansiedad no es tan sencillo. En numerosos casos se requiere de una intervención por parte de profesionales médicos.
LAS DIFERENCIAS ENTRE EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD
El estrés y la ansiedad son la respuesta natural fisiológica del cuerpo ante situaciones de peligro, alarma o tensión, como una especie de inyección de adrenalina que pone al cuerpo en guardia y lo presiona.
Podría decirse que la ansiedad es un síntoma del estrés. La principal diferencia entre ambos es que el estrés late de forma puntual, durante un periodo de tiempo corto, y la ansiedad es la perpetuación de este estado, cuando el cuerpo permanece en él constantemente.
Entonces, si el estrés es normal y comparten ciertos rasgos, ¿cómo saber cuándo se padece ansiedad? "Cuando los síntomas te impiden hacer una vida normal. Mucha gente nota ansiedad leve, pero sigue con su vida diaria, aunque con mucho estrés. Si es algo persistente, no se duerme bien, la tensión es muy grande y causa sufrimiento a ti y a los que tienes cerca es cuando hay que pedir ayuda", explica la psiquiatra Inés López Ibor.
Otra diferencia está en el origen de esta reacción. El estrés está vinculado a una amenaza concreta e identificable, como un evento próximo, una situación laboral o una personal, como un divorcio.
Sin embargo, no sucede así con la ansiedad, ya que es posible que esta se manifieste sin que se haya producido un desencadenante específico. Un ejemplo: una persona se siente estresada ante el comienzo de una mudanza. Cuando concluye el trasiego, el estrés desaparece. Una persona se coge unas vacaciones para desconectar y una vez que regresa, la ansiedad persiste porque la implicación psicológica es más profunda.
Ocurre también con la ansiedad y el estrés, sentimientos humanos que se subestiman, se malentienden y se confunden. Si se equiparan emociones, trastornos y situaciones, por muy pasajeras que sean, los conceptos terminan por vaciarse. Así que hay que decirlo desde el principio, el estrés y la ansiedad no son lo mismo.
Para empezar, el estrés puede aliviarse de forma consciente por el individuo que lo padece con métodos en cierto modo sencillos. Gracias a ejercicios destinados a generar un estado de calma, y también a través de la meditación, por ejemplo.
Por el contrario, lidiar con la ansiedad no es tan sencillo. En numerosos casos se requiere de una intervención por parte de profesionales médicos.
LAS DIFERENCIAS ENTRE EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD
El estrés y la ansiedad son la respuesta natural fisiológica del cuerpo ante situaciones de peligro, alarma o tensión, como una especie de inyección de adrenalina que pone al cuerpo en guardia y lo presiona.
Podría decirse que la ansiedad es un síntoma del estrés. La principal diferencia entre ambos es que el estrés late de forma puntual, durante un periodo de tiempo corto, y la ansiedad es la perpetuación de este estado, cuando el cuerpo permanece en él constantemente.
Entonces, si el estrés es normal y comparten ciertos rasgos, ¿cómo saber cuándo se padece ansiedad? "Cuando los síntomas te impiden hacer una vida normal. Mucha gente nota ansiedad leve, pero sigue con su vida diaria, aunque con mucho estrés. Si es algo persistente, no se duerme bien, la tensión es muy grande y causa sufrimiento a ti y a los que tienes cerca es cuando hay que pedir ayuda", explica la psiquiatra Inés López Ibor.
Otra diferencia está en el origen de esta reacción. El estrés está vinculado a una amenaza concreta e identificable, como un evento próximo, una situación laboral o una personal, como un divorcio.
Sin embargo, no sucede así con la ansiedad, ya que es posible que esta se manifieste sin que se haya producido un desencadenante específico. Un ejemplo: una persona se siente estresada ante el comienzo de una mudanza. Cuando concluye el trasiego, el estrés desaparece. Una persona se coge unas vacaciones para desconectar y una vez que regresa, la ansiedad persiste porque la implicación psicológica es más profunda.
Con información de
https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2022/01/07/61d5714afdddfffc648b45ac.html

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El consejo de Cavallo a Milei para evitar "sorpresas post electorales" con el dólar
El exministro de Economía Domingo Cavallo habló de la actualidad cambiaria a meses del levantamiento del cepo y fue contundente en sus definiciones. Qué le preocupa y qué advirtió al Gobierno.
Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores
El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.